El Gran Teatre del Liceu de Barcelona presenta una de las óperas más representadas a nivel mundial: La Traviata de Giuseppe Verdi. La aclamada versión de David McVicar, bajo la dirección de Giacomo Sagripanti, y en las voces de Nadine Sierra, Javier Camarena y Artur Ruciński resitúa la historia en los bajos fondos de París, en un entorno oscuro y amoral.
El Teatro Real de Madrid da el pistoletazo de salida de la nueva temporada con una ópera memorable. Adriana Lecouvreur de Francisco Cilea. Una ópera que llega por primera vez al templo madrileño y lo hace con una buena dosis de elegancia clásica, potente orquesta y reparto impecable.
El Gran Teatre del Liceu de Barcelona recupera la aclamada producción de la Die ZauberFöte de Mozart estrenada en 2003 en Londres que combina el simbolismo de la obra con las formas del cuento de hadas. Un montaje de David McVicar interpretado bajo la batuta de Gustavo Dudamel por un elenco exquisito.
Tras las idas y venidas de estos últimos días con el PROCICAT, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona vuelve a programar las funciones de La Traviata de Giuseppe Verdi, una producción extraordinaria de David McVicar y bajo la ávida batuta de la directora italiana Speranza Scappucci.
El Gran Teatre del Liceu de Barcelona se prepara para reabrir sus puertas al público y celebrar la Navidad con uno de los títulos más esperados de la temporada, La traviata de Verdi, una producción del célebre David McVicar y bajo la batuta de la directora italiana Speranza Scappucci.
Corría el año 1953 y en los actos de coronación de la Reina Isabel II de Inglaterra se incluía la presentación de Gloriana. Benjamin Britten aceptó el encargo y creo una ópera que recreaba el malogrado romance entre Isabel I y el Conde de Essex.
El Gran Teatre del Liceu acoge el que muy probablemente sea el título más exitoso de la temporada. Andrea Chénier destaca por su puesta en escena especialmente cuidada, su dirección musical milimétrica y equilibrada y unos intérpretes (tanto principales y secundarios) que aprovechan todas las posibilidades líricas y dramáticas de sus personajes.