Tras 50 años, la compañía Dagoll Dagom, alma del musical catalán, se prepara para despedirse de los escenarios con una última reposición de su emblemático Mar i Cel. Pero antes cabía celebrar su historia dentro de la programación del Grec Festival 2024 de Barcelona, ya que durante tres noches se ha encontrado a lo grande con su público en La gran nit de Dagoll Dagom.
El Teatre Akadèmia de Barcelona presenta, hasta el 2 de junio, la obra Llegat. Àngels Gonyalons, Pau Oliver y Marc Pociello protagonizan esta emotiva comedia (que se moverá al Espai Texas a principios de Temporada 2024-25) del tándem Daniel J. Meyer y Montse Rodríguez Clusella que nos presenta una «road movie» que defiende un reencuentro maternofilial diferente, demostrando que nunca es tarde para emprender un nuevo viaje.
Joan Yago publicó Entrevistes breus amb dones excepcionals en 2019, justo antes de la pandemia. Estrenada en París en febrero de 2022, se presenta ahora en Barcelona, en el Teatre Nacional de Catalunya. Yago reivindica la entrevista para poner en escena siete historias sobre mujeres extraordinarias, ficticias pero muy reales, aventurándose más allá de los límites.
Se ha hecho esperar, pero finalmente Eva contra Eva, la adaptación a las tablas dirigida por Silvia Munt del guión cinematográfico de Eva al desnudo, ha llegado al Teatro Reina Victoria de Madrid con un elenco encabezado por la siempre eficaz Ana Belén.
El Teatre Condal de Barcelona presenta un estreno absoluto en Europa. Assassinat a l’Orient Express, el clásico de Agatha Christie llega a la ciudad condal en un montaje de gran formato adaptado por Ken Ludwig y versionado por Alicia Serrat y Iván Morales. ¿Serás más rápido/a que Hércules Poirot adivinando quién cometió el crimen?
Santiago Rusiñol vuelve a representarse en el Teatre Nacional de Catalunya quien, con L’Hèroe, vuelve a inundar la Sala Gran de sarcasmo político-social, algo de folclore y un final como el de las mejores tragedias. Lurdes Barba recibe el encargo de dar vida de nuevo a esta dramaturgia que tuvo su primer estreno en el 1903 y que fue ampliamente recibida por la platea catalana.
¡Qué bonito lo ha hecho todo Jordi Prat i Coll en La Rambla de les floristes! Esta dramaturgia escrita en verso que estrenó Josep M. de Sagarra allá por el 1935 en Barcelona, ocupa estos días la Sala Gran del Teatre Nacional de Catalunya.
El Teatre Romea acoge el regreso de uno de los personajes más célebres ideado por Henrik Ibsen. Dentro del marco del Grec Festival Barcelona, Casa de nines, 20 anys després nos ofrece la oportunidad de asistir a un experimento dramático que es antes reboot que secuela del clásico. Sílvia Munt dirige con acierto un texto de Lucas Hnath con una espléndida Emma Vilarasau.
El Teatre Romea estrena Casa de nines, 20 anys després, dentro del marco del Grec Festival de Barcelona 2019. Se trata de una pieza del dramaturgo Lucas Hnath a partir del clásico de Henrik Ibsen. Sílvia Munt y Emma Vilarasau nos explicarán que sucedió tras el famoso portazo con la inestimable complicidad de Ramon Madaula, Isabel Rocatti y Júlia Truyol.
El Teatre Lliure de Montjuïc en Barcelona presenta una versión teatral de una de las películas más aplaudidas de Lars Von Trier. Dogville: Un poble qualsevol, con dramaturgia de Pau Miró y Sílvia Munt (la cual también ejerce como directora), nos muestra las partes más oscuras del ser humano. La envidia, la desconfianza, el egoísmo, la (in)dignidad…