El Teatre Apolo de Barcelona nos brinda el privilegio de presenciar un espectáculo único protagonizado por los más grandes artistas y bailarines de la escuela Lizt Alfonso Dance Cuba. En Cuba Vibra, Cuba canta, baila y vive es una idea original, con dirección artística y coreografía de Lizt Alfonso, que nos lleva en un viaje a través de los sonidos, colores y ritmos de Cuba.
Nave 73, comprometidos con el Surge Madrid, programan este El Abrazo, confiando en la sabiduría y trayectoria del “sello Werner”, donde dos expertos en el campo, dan una lección contra el “ageism” y la invisibilización de los afectos maduros.
Una de las propuestas que agendé como imperdible dentro del Surge Madrid es esta Tribu de Colectivo Fango, programada en la sala Cuarta Pared, en la que, con solo tres sesiones, la audiencia puede asistir a la comunión carnal de sus intérpretes en escena.
Remote Madrid es una «pieza itinerante inmersiva por la ciudad», que llega a la capital, para cuestionarnos quién tiene el control de nuestra vida, y qué inteligencia nos mueve, la nuestra, o la inteligencia artificial; Conde Duque nos sirve la propuesta en bandeja de plata.
Proyecto 43-2, espectáculo creado por la compañía homónima, se presenta en estos días en el Teatro de La Abadía junto al resto de la trilogía dedicada a reflexionar sobre las consecuencias sociales, personales y familiares que ha producido la violencia del pasado reciente del País Vasco.
El Mercat de les Flors ha acogido el reencuentro artístico de los coreógrafos valencianos Asun Noales y Gustavo Ramírez Sansano. Una celebración en forma de creación conjunta que surge para conmemorar el décimo aniversario de su primera colaboración. Da Capo es el título elegido y que nos indica cuáles son las premisas estructurales ese la propuesta.
Un brutal shock envuelve a Tom tras la inesperada muerte de su novio. Ahora él, publicitario de éxito, visita la granja de la familia de su pareja para ir a su entierro. Allí queda paralizado al ver que nadie sabe de su existencia. La Sala Jardiel Poncela del Teatro Fernán Gómez acoge Tom en la granja, una reflexión sobre la mentira como forma de supervivencia.
Espacios con memoria ¿Se puede oír resonar el pasado de un lugar especial si se sabe escuchar? Sí, mientras quede quién refresque lo vivido. El Centro Dramático Nacional celebra su cuarenta aniversario con Un bar bajo la arena: un emotivo homenaje con ecos de la historia del CDN que utiliza a la mítica cafetería del Teatro María Guerrero como fondo y forma.
Hay canciones especiales que te transportan al momento en el que las escuchaste por primera vez: una máquina de discos ocupa un lugar destacado en el espacio escénico de Venus, ella trae la música que mezcla decisiones vitales pasadas y presentes. La Sala Verde de los Teatros del Canal de Madrid acoge un empático cruce vintage de historias de amor.
Dos accidentes de avión recreados con creatividad audiovisual y la cabina a escala real de un Boeing 737-200 dan inicio al monólogo cómico de Enrique Piñeyro. El argentino llegó a los Teatros del Canal con Volar es humano, aterrizar es divino, un espectáculo en cuyo fuselaje hay sitio para aviones, política, medicina y hasta mosquitos asesinos.