Llega a los Teatros del Canal de Madrid este texto de Vanessa Montfort. El Síndrome del copiloto -basado en la novela de la misma autora: Mujeres que compran flores– es un emotivo relato de superación vital tras la desgracia de la muerte del ser amado, del capitán de la vida de la protagonista. Algunos lugares comunes y una bella escenografía para un viaje de ocho jornadas.
El Teatro Real de Madrid sorprende gratamente con este nuevo montaje de El Ángel de fuego de Sergéi Prokófiev. Una nueva producción que bajo la intensa mirada de Calixto Bieito remueve más de una conciencia en el tan a veces regio patio de butacas del Real.
Ramón, la tragicomedia vintage de Mar Monegal (autora y directora) y Francesc Ferrer (actor y músico) en coproducción con Eòlia I+D, ha vuelto a pisar los escenarios de la ciudad condal (Teatre Poliorama de Barcelona) para hablar de la familia, el compromiso y la eterna juventud.
El Teatro Real de Madrid acogió el pasado domingo una de esas veladas que hacen historia. La versión de concierto dramatizada de una obra icónica de Henry Purcell, Rey Arturo. Una joya del barroco interpretada a la perfección por la orquesta y coral Vox Luminis que dejó al público simplemente boquiabierto.
En una temporada errática por fin el Centro Dramático Nacional da en la tecla y trae un excelente montaje de La Calòrica a Madrid. La sala de la Princesa del María Guerrero se llena de la comedia clásica de Aristófanes, Las aves, pasada por el tamiz de la ocurrencia y el buen hacer de una compañía que debería prodigarse más por los madriles.
La Sala Margarita Xirgu del Teatro Español de Madrid se inunda de El mal de la montaña. Un texto de Santiago Loza, dirigido por Francesco Carril y Fernando Delgado-Hierro. Un montaje que deja un sabor agridulce en el espectador, una sensación de desapego y desidia ante las complicadas relaciones interpersonales.
La Sala Roja de los Teatros del Canal de Madrid se viste de largo para acoger el 60 aniversario de Els Joglars. Llegan con su último espectáculo, ¡Que salga Aristófanes!, un montaje con el sello Joglars, lleno de sátira, humor, denuncia y por encima de todo, mucho respeto y amor por el teatro de siempre.
La Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero de Madrid se transforma en un piso compartido donde seremos testigos de un año en la vida de Jaime. Manual básico en lengua de signos para romper corazones, escrita y dirigida por Roberto Pérez Toledo es un montaje inclusivo, tierno y esperanzador.
El Teatro Real de Madrid en su afán de buscar nuevos públicos programa una preciosa versión operística de La Cenicienta, con música de Pauline Viardot en el bicentenario de su nacimiento. Una versión de deliciosa música y entregada interpretación que hace las delicias de pequeños y no tan pequeños.
Se llena el Teatro Real de Madrid de barroquismo y sensualidad. Parténope, ópera de Georg Friedrich Händel, nunca antes representada en el Real, en una versión que deslumbra por el virtuosismo de sus cantantes y por la puesta en escena. Una velada de delicado voyeurismo en los años veinte.