El Teatro Español de Madrid vuelve a abrir sus puertas a Carmen, nada de nadie para comenzar la temporada 2024-25. Un interesante biopic escrito por Francisco M. Tallón y Miguel Pérez García, planteado sobre el escenario por Fernando Soto de manera pedagógica y donde lo mejor es una todorreno Beatriz Arguello.
Francisco M. Justo Tallón y Miguel Pérez García realizan en Carmen, nada de nadie, una magnífica semblanza de la política Carmen Díez de Rivera; mujer clave para la democracia española. La obra, estrenada en la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español de Madrid, aborda en paralelo episodios determinantes de su biografía y su labor durante la transición.
El Teatro Español de Madrid cierra su temporada con El Sueño de la Razón de Antonio Buero Vallejo dirigida por José Carlos Plaza. La biografía de los últimos años de vida de Goya y una excusa histórica sirvieron al autor para salvar los escollos de la censura en los años 70 y retratar con agudeza una sociedad aborregada y violenta que hoy José Carlos Plaza nos devuelve como espejo de nuestra propia actualidad.
Meses de gira hacen llegar por fin al Teatro Español de Madrid La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca con adaptación dirección de José Carlos Plaza.
El teatro Fernán Gómez de Madrid estrena El grito, una obra que rinde homenaje a todas las mujeres que han tenido que enfrentarse a grandes dificultades frente a una sociedad que pone en duda sus intenciones y que sospecha de sus testimonios.
Federico García Lorca es inmenso. Su obra es única, y no solo por su excelencia literaria, sino por lo hondo que le llega a cada lector y espectador. Valga como muestra este Diálogo del Amargo, producción del Teatro Español, que Manuel Tirado y Francisco Suárez han elaborado a partir de los últimos versos del Poema del Cante Jondo que el granadino escribiera en 1921.
El pasado 8 de enero se estrenó La Culpa en el Teatro Bellas Artes de Madrid, una obra del prestigioso dramaturgo David Mamet que no deja indiferente a nadie y que cuenta con un reparto de lujo.
Ana Fernández ofrece un recital de altura en su papel de Lady Chatterley. La Sala Margarita Xirgu del Teatro Español se transforma en el tribunal que escucha atento los alegatos de esta apasionada mujer que defenderá a pecho descubierto su libertad y su derecho a vivir como ella desea.