Xavier Albertí se atreve con todo. Y esta temporada nos regala una versión de El gran mercado del mundo de Calderón de la Barca que levanta al público para aplaudir las mieles de un montaje digno de la Sala Gran del TNC. Con el toque contemporáneo que lo caracteriza, el título se convierte, creo yo, en uno de los destacados de esta temporada.
El Teatre Nacional de Catalunya ha presentado su programación para la temporada 2019-2020. Xavier Albertí ha desmenuzado los detalles de los 28 espectáculos que se podrán ver en las tres salas, así como los distintos actos, actividades y colaboraciones que de desarrollarán en esta etapa. El neón que preside el vestíbulo principal iluminará el lema «Conquesta i resistència«.
Este fin de semana estuvimos en la Sala Hiroshima de Barcelona disfrutando de la tercera entrega de la pentalogía #SR. El dramaturgo catalán Albert Arribas y el creador escénico catalán Francesc Cuéllar estrenarán una pieza encargada y creada en residencia en la sala Hiroshima: Illud Mysticum #SR.
Esta temporada, Hiroshima ha propuesto a dos artistas interesantes que nunca han trabajado juntos que hagan una creación en común en residencia en la sala. Bajo esta premisa, la sala nos sorprende este fin de semana con la propuesta teatral Illud Mysticum #SR.
El Teatre Lliure convierte en realidad uno de los proyectos escénicos más esperados durante mucho tiempo. Por fin podemos disfrutar en Barcelona de las dos partes de la descomunal Àngels a Amèrica. David Selvas dirige una aproximación al original de Tony Kushner que, lejos de ser incuestionable, logra varios y sustanciosos méritos propios y momentos álgidos y relevantes.
El Teatre Nacional de Catalunya se ha trasladado momentáneamente al mítico restaurante Els Quatre Gats para presentar Els Jocs Florals de Canprosa. El espectáculo inaugural de la temporada es uno de los principales señuelos del Epicentre Rusiñol, cuya intención es la de mostrar al autor como un gran reformador del teatro, así como sus formas y puntos de vista contemporáneos.
La Sala Hiroshima inicia su quinta temporada el próximo 30 de septiembre, con una programación reducida y cuidadosamente seleccionada que supone una nueva etapa en su trayectoria. La sala Barcelonesa apuesta por un nuevo modelo para librarse de los criterios cuantitativos de algunas subvenciones que ponen en riesgo proyectos independientes como el de la sala.
Aviso para navegantes: Orationibus #SR se estrena en la Sala Hiroshima. Dos únicas funciones que tendrán lugar el 3 y el 4 de febrero y una ocasión de lujo para seguir ahondando en el particular, certero y apasionante universo de Centaure Produccions, grandes contadores de historias. De todas las historias.
Cuando se estrenó Blasted de Sara Kane en Londres en el año 1995, revolucionó al público inglés por su temática dura y directa, así como por sus explícitas escenas a las que una audiencia de teatro no estaba acostumbrada. Tal fue así, que fue hasta rechazada por la crítica como un “intento inmaduro de conmocionar al espectador”.
La Sala Hiroshima presenta el estreno absoluto de Orationibus #SR de Albert Arribas. Lírica catalana de posguerra en 2 únicas funciones que se celebrarán el 3 y 4 de febrero. En paralelo, y fuera de programación, el 2 de febrero a las 21h podremos asistir al concierto de la firma Dystonia.