novedades
 SEARCH   
 
 

25.06.2025 Críticas / Crónicas, Teatro  
Semen – Crítica 2025

El pasado 12 de junio se entrenó en los Teatros Luchana de Madrid la comedia Semen, presentada por El Reló Producciones y escrita y dirigida por Ana Graciani y Gabriel Olivares. Una obra que nos invita a a reflexionar sobre la concepción (nunca mejor dicho) que se tiene sobre la paternidad y la masculinidad actual.

En una clínica de reproducción asistida de última tecnología y nombre kilométrico lleno de anglicismos son citados tres hombres: José Luis Encantado, al que da vida Daniel Huarte, un profesor de Latín en constante crisis existencial y a un par de horas de casarse; Samuel, interpretado por Jaime Duque, un hombre de negocios materialista, cínico, disciplinado y divorciado por partida cuádruple; y por último “El Otro” a cargo de Pedro Moreno Orta, un personaje sin preocupaciones, sin complejos, sin expectativas y sin trabajo. En la recepción les atiende el técnico de la clínica, al que pone voz y cuerpo Bart Santana, un empleado modelo con una ética de trabajo y una paciencia tan excepcionales que hacen plantearse que a su sueldo le faltan ceros para soportar lo que tiene soportar. Una vez reunidos, Jose Luís, Samuel y el Otro descubren que tienen algo en común: han sido citados por la misma mujer, en esa clínica, ese día y a esa hora. ¿Para qué? Para que de entre ellos tres ellos mismos elijan al que consideren el mejor candidato para ser el padre de su hijo.

Bajo esta premisa la obra empieza a desgranarse poco a poco en una puesta en escena minimalista por naturaleza en el que el protagonista absoluto es el diálogo constante que rara vez baja de marcha.

Los personajes experimentan una reticencia inicial a someterse a esta suerte de manipulación y el juego de egos inevitable que lleva consigo, pero progresivamente llegan a un terreno si cabe más reflexivo en el que se nos plantean preguntas interesantes. ¿Cómo definiríamos a un buen padre? ¿Qué cualidades necesita? ¿Qué aspectos de la relativa definición de éxito en la vida son más importantes? ¿Es más importante el dinero, la educación o el bienestar emocional? El debate continuo entre los tres personajes intenta tocar todos los puntos del tema que pueden abarcar 75 minutos en escena, pero lo que a priori podría parecer sobre el papel como un texto decidido a mancharse en los barros del debate ético y filosófico, la búsqueda continua de la levedad y chascarillo nos saca de golpe de cualquier pretensión de profundidad seria.

Semen pone las cartas sobre la mesa relativamente pronto: es ante todo una comedia pero no tanto de humor blanco sino algo más gamberra y con un tono marcadamente dirigidos a nostálgicos de la generación X.

En definitiva, una opción recomendada para los amantes de la comedia ligera a los que se les empiecen a notar un poco las canas y que sobre todo quieran pasar un buen rato. Blanco y en botella.

Crítica realizada por Daniel Rivera

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES