novedades
 SEARCH   
 
 

13.06.2025 Información, Nacional  
Teatre Lliure Temporada 25-26. Una temporada Més Lliure

El Teatre Lliure de Barcelona apuesta por la creación contemporánea con una temporada Más Libre y llena de miradas que interrogan al mundo. Julio Manrique ha presentado la Temporada 25-26 del Teatre Lliure, la segunda bajo su dirección, con una programación contemporánea que pone de relieve preguntas, dudas, debates y miradas de la sociedad actual.

«Queremos que, esta temporada, las tres salas del Lliure hiervan de emoción, de pensamiento y de preguntas. Preguntas que nos inviten a pensar para vivir la aventura de intentar convertirse en personas libres, cada vez más libres en este mundo convulso que compartimos», ha expresado Manrique.

Conforman la programación 28 producciones: 8 propias, 10 coproducciones y 10 invitadas, 8 de ellas internacionales. Se fortalece la apuesta por la creación contemporánea, con creadores y creadoras que interrogan al mundo desde el escenario con imaginación, coraje y una mirada libre, abierta y comprometida con el mundo y el tiempo que compartimos.

La programación cuenta con coproducciones tanto nacionales como internacionales –Festival de Aviñón, Centro Dramático Nacional, Condeduque Madrid, Teatros del Canal, Teatro Real de Madrid, Gran Teatre del Liceu y Temporada Alta– y una nueva alianza con elPetit, el Festival de artes para la primera infancia, promovido por la Sala de Sabadell.

El Lliure consolida también el programa social. Se continuará apostando por la diversidad con el proyecto Ànima Lliure, en alianza con la Fundació Banc Sabadell, que esta temporada incluirá 4 espectáculos acompañados de un programa específico de actividades divulgativas y formativas, una residencia artística con gente mayor y un curso de dramaturgia dirigido a personas con diversidad funcional coordinado por Clàudia Cedó y coproducido con Escenaris Especials y el Teatre Municipal de Girona.

También se llevará a cabo la segunda edición del nuevo proyecto IT Teatre Lliure, con alumnos graduados del Institut del Teatre y Carol López como directora. El montaje girará por municipios de la demarcación de Barcelona dentro del programa Reverberacions IT Teatre Lliure, con el apoyo de la Diputació de Barcelona.

Sala Fabià Puigserver

Àlex Rigola abrirá la temporada con una versión de la novela El Mestre i Margarita (18/09), del escritor en lengua rusa Mikhaïl A. Bulgàkov, protagonizada por Nao Albet, Francesc Garrido y Laia Manzanares.

Le seguirá el regreso de Coup Fatal (30/10), un concierto que mezcla la música barroca y la música tradicional del Congo, con dirección de Fabrizio Cassol y Alain Platel, que podrá verse en el marco del festival Flaix de tardor—BCN.

Tras ser aclamado por el público y la crítica hace dos temporadas, volverá al Lliure El dia del Watusi (20/11). La adaptación de la novela de Francisco Casavella que firma Iván Morales podrá verse, en esta ocasión, en la platea de la Sala Fabià Puigserver, con Guillem Balart como protagonista y un reparto renovado.

Paralelamente, en el escenario de la Fabià Puigserver, el Lliure acogerá el Festival elPetit con tres espectáculos para niños de 3 a 6 años: DO2 lobos (21/11), de Engruna Teatre; Schattenwerfer (La sombra de las cosas) (22/11), de Tangram Kollectiv, y Numa (28/11), de Teatro Desnudo.

Para cerrar el 2025, la compañía Baró d’evel volverá al Lliure. En esta ocasión, ¿con Qui som? (18/12), la primera parte de un tríptico sobre la identidad colectiva que combina danza, música, circo, teatro y artes plásticas. Abrirá en 2026 a Valentina (08/01), una fábula de la directora del Théâtre national de Strasbourg, Caroline Guiela Nguyen, a partir del testimonio de los niños de las familias migradas.

Julio Manrique dirigirá El barquer (05/02), de Jez Butterworth, un montaje situado en la convulsa Irlanda del Norte del año 1981 y que protagonizarán Roger Casamajor, Marta Marco y Mima Riera. Le seguirá Calentamiento (19/03), una colaboración de la coreógrafa y bailarina Rocío Molina y el autor y director Pablo Messiez que podrá verse en el marco del festival Dansa Metropolitana.

Nao Albet y Marcel Borràs volverán al Lliure para dirigir el proyecto operístico Els estunmen (15/04), una coproducción con el Gran Teatre del Liceu, los Teatros del Canal y el Teatro Real de Madrid que reflexiona sobre la violencia a través de la figura de los especialistas de cine: los stunts.

Cerrará la temporada Contra Antígona (21/05), una nueva y provocadora versión del mito que firma Andrea Jiménez con dramaturgia de Victoria Szpunberg, y que aspira a convertirse en un debate sobre la democracia en tiempo real.

Lliure de Gràcia

Abrirá temporada en Gràcia La Vie invisible (29/09), de la directora francesa Lorraine de Sagazan, basado en la historia del propio intérprete, que perdió la visión y que intenta recordar el último espectáculo que vio en el teatro con su madre. Le seguirá Little Women (23/10), una versión contemporánea y libre de la novela de Louisa May Alcott que estrenará Lucia Del Greco en formato de concierto de rock.

Volverán al Lliure Gabriel Calderón y Tiago Rodrigues, ambos con sus últimos montajes, que coinciden en ser dos distopías. ¡El dramaturgo y director uruguayo hablará de un mundo en el que los robots hacen de intérpretes a AI! La misèria ens farà feliços (04/12), y el director portugués presentará en La Distance (21/01) la historia de un padre y una hija que viven en 2077, uno en la Tierra y otra en Marte.

También se estrenará en Gràcia Un festa a Roma (12/02), una comedia de Marc Artigau que dirigirá Clara Segura sobre el amor y el deseo en la «tercera edad», y Mil tres, say cheese. Les resurreccions de Don Giovanni (08/04), una ópera experimental de cabosanroque que revisita el mito de Don Juan desde Bad Bunny.

Anna Serrano dirigirá a L’autora (07/05), de la dramaturga británica Ella Hickson, una pieza que explora los mecanismos de poder del patriarcado en el ámbito del teatro y de la creación, y que protagonizará Nausicaa Bonnín.

Cerrará la temporada en Gràcia, La vie secrète des vieux (10/06), del creador francés de origen marroquí Mohamed El Khatib, que recoge el testimonio de gente mayor que habla del amor y el sexo en la última etapa de la vida.

Espai Lliure

El Espai Lliure arrancará con Fosca (02/10), de Aurora Bauzà y Pere Jou, un viaje visual y sonoro para público familiar, y le seguirá El tiempo todo entero (21/10), una versión libre de El zoo de vidrio de la autora y directora argentina Romina Paula, segunda colaboración con el festival Flaix de tardor-BCN.

También se recuperarán las tres piezas de la Trilogía de la condició ‘millennial‘ (05/11) del autor y director Miquel Mas Fiol, con producción del Teatre Tantarantana: Càndid o l’optimisme, Les penes del jove Werther y Els miserables.

El montaje que dirigirá Carol López por el proyecto IT Teatre Lliure será Manifest Mangione (03/12) y partirá del asesinato del empresario Brian Thompson por parte del joven Luigi Mangione en 2024 en Estados Unidos.

También estará en el Espai Lliure Nico Jongen con Treballs forçats (09/01), una pieza nacida de un proceso de trabajo con intérpretes sordos no profesionales; Risa caníbal (23/01), una nueva propuesta del Colectivo Las Huecas sobre el actual y vertiginoso ascenso de la ultraderecha en todo el mundo, y Dones valentes (20/02), una adaptación del libro de Txell Feixas, Premio Nacional de periodismo 2023, que dirigirá Glòria Balañà, en una adaptación suya y de Aina Tur.

A continuación, Une tentative presque comme une autre (26/03), una pieza que combina danza y palabra de los hermanos gemelos Clément y Guillaume Papachristou, uno de ellos con parálisis cerebral; Kimu (La casa de todos) (07/04), el nuevo espectáculo familiar de la compañía vasca Marie de Jongh, y cerrará la temporada en el Espai Lliure El fill (08/05), del autor noruego Jon Fosse –ganador del Premio Nobel de literatura en el 2023–, una obra sobre la familia y la comunicación con dirección de Ferran Utzet.

Actividades

La nueva temporada cuenta también con actividades de pensamiento y divulgación cultural vinculadas a la programación. Seguirán los coloquios posfunción con Anna Guitart, Andrea Gumes y Queco Novell; el espacio de entrevistas en profundidad La plaza con un formato renovado, de la mano de CaixaForum+, y las sesiones de In situ con expertos como Manel Alías, Marta Orriols, Antoni Batista, Txell Feixas, Fundación Pasqual Maragall, Maria Adell y Lluís Rivera (In Extremis), y Ada Colau.

La colección de textos teatrales Llum de guàrdia, en coedición con Comanegra, continuará con seis títulos nuevos en la colección, y se pondrán en marcha nuevos clubes de lectura digitales y presenciales.

Seguirán los Dilluns d’Arxiu, las visitas guiadas abiertas al público, la alianza con Pallassos Sense Fronteres, el proyecto UNLOCK THE CITY! en el marco del programa Europa Creativa, Viu Montjuïc y Barcelona Dibuixa.

Además, el bar de Gràcia acogerá dos exposiciones de entidades vinculadas al Lliure y que trabajan en los ámbitos de la inclusión y de la educación: Mescladís, 20 años creando oportunidades –un homenaje al impacto social de la Fundación Mescladís, que actualmente gestiona los espacios de restauración del Lliure– y Fabià Puitserver, con Fabià Puitserver, el alumnado de la escuela La Sedeta en la figura de Fabià Puigserver en el marco del programa Escuelas Tándem de la Fundació Catalunya-La Pedrera.

Programa educativo

El Programa educativo del Lliure continuará latiendo con fuerza con la programación escolar, las actividades complementarias a los espectáculos y las actividades en los centros educativos: La caixa del Lliure, Artistas EN RESiDENCIA –que será con la compañía José y sus Hermanas–, Escena pilot –con Íntims Produccions– y el programa Escuelas Tándem de la Fundación.

A partir de hoy se pueden comprar los abonos de 10, 6, 4 o 2 entradas y, durante una semana, quien tenga abono puede reservar entradas con prioridad. A partir del viernes 20 de junio, se abrirá la venta de entradas al público general en la web del Teatre Lliure.

Con la presentación de la nueva temporada, el Teatre Lliure pone punto y final a la Temporada 24—25, que cierra con un 88% de ocupación, 119.000 espectadores –la Temporada 23–24 registró un 81% de ocupación y 88.000 espectadores– y un público con una media de edad de 4.

«La temporada que ahora dejamos atrás fue una semilla, el inicio de un capítulo nuevo dentro de la historia de un teatro que pronto cumplirá 50 años», ha dicho Manrique. «Este teatro ha vibrado fuerte la última temporada y confiamos en que esta vibración se expanda y resuene cada vez con más fuerza», ha concluido.

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES