La 32º edición de Sónar, como es de esperar, viene fuerte y nos deja con ganas de verlo todo. Pero como ya sabemos que eso es imposible te dejamos los 10 imprescindibles para que lo pases de lujo. La Sónar Week ya ha empezado, y continuará hasta el 15 de junio con distintos eventos alrededor de la ciudad. ¿Te lo vas a perder? Te traemos los imprescindibles.
1. Nathy Peluso se erige como la gran estrella de Sónar 2025… y por partida doble
Nathy Peluso presentará por primera vez en España su aclamado y premiado álbum Grasa, con el que ha ganado tres premios Latin Grammy. Pero el flamante nuevo show de la empoderada y enérgica estrella argentina, que encabeza el lineup de Sónar 2025, no será su única aparición. Nathy presentará también la misma noche del sábado 14 de junio Club Grasa, un inédito DJ set a seis manos junto a Chris Collins y Afri K, residentes del colectivo Zsongo Club, el evento más relevante de España dedicado al amapiano y el afro house.
2. Tres back-to-backs que serán historia de Sónar… por tres motivos distintos
No todos los días se puede ver a una auténtica leyenda del trance como Armin van Buuren actuar junto a una estrella española en ascenso como Indira Paganotto, nueva abanderada del psy-techno. Es, sin duda, uno de los back-to-backs imperdibles, como lo es también la vuelta al festival de la estrella norteamericana Skrillex junto al productor techno británico Blawan. Por último, pero no por ello menos destacable, está el estreno en el festival de la leyenda del house de los 90, Ultra Naté, creadora del eterno himno ‘Free’, que se unirá en cabina a la selectora neoyorquina Dee Diggs.
3. Los atardeceres de Sónar de Día en Fira Montjuïc con los imperdibles shows de MOCHAKK, Honey Dijon y Overmono
Cada año, el escenario SonarVillage by Estrella Damm está encabezado por las figuras más relevantes del panorama electrónico al son del atardecer de Barcelona. Sónar 2025 supondrá una nueva oportunidad de disfrutar de estas sesiones míticas de Sónar de Día en Fira Montjuïc con el formato conocido hasta ahora, antes de que se reinvente por completo en Fira Gran Via en 2026. El público podrá disfrutar de la frescura tech-house de la joven estrella brasileña MOCHAKK, el house y el groove eufórico de la experimentada Honey Dijon y el sonido revivalista del rave británico de los hermanos Overmono.
4. Los shows tecnológicos de Max Cooper y Daito Manabe dan el salto a Sónar de Noche
Max Cooper y Daito Manabe, dos artistas puntales de la innovación tecnológica y creativa y estrechamente vinculados a Sónar y Sónar+D, dan este año el salto a Sónar de Noche. Famosos por traspasar fronteras entre el sonido, el arte y la ciencia, ambos llegan con sendos nuevos shows a Sónar 2025… y listos para dar el salto a Sónar de Noche por primera vez en todos estos años de colaboración codo con codo con el festival. Así pues, tanto el británico como el nipón presentarán su nuevo trabajo ante un público masivo, en un entorno totalmente nuevo… en el que, seguro, seguirán sintiéndose como en casa.
5. Microescenas que dan visibilidad a comunidades diversas
Como es habitual, Sónar pone el foco en microescenas que ofrecen espacios de expresión a comunidades diversas, tanto locales como de todo el globo. Destacan multitud de artistas de Latinoamérica, como los peruanos Dengue Dengue Dengue, la argentina Six Sex, el brasileño Anderson do Paraíso, la DJ colombiana Maria Latina y los venezolanos Safety Trance y WOST.
6. El flamenco se reinventa en Sónar de la mano de Raül Refree, Niño de Elche y Marta Pazos
Sónar cuenta este año con tres propuestas únicas que reinventan el flamenco. Raül Refree y Niño de Elche presentan cru+es, una reflexión sonora sobre la vida y la muerte desde la tradición española, que cuenta con la dirección escénica de Marta Pazos. Yerai Cortés presentará Guitarra Coral, un espectáculo que lleva la guitarra flamenca al siglo XXI junto a seis palmeras, rompiendo barreras entre lo clásico y lo contemporáneo. Y el grupo de electrónica Bronquio y el pianista Chano Domínguez reimaginarán a Paco de Lucía en Calle Barcelona, fusionando jazz, electrónica y flamenco con una potente banda en directo.
7. Alva Noto & Fennesz coinciden de nuevo sobre el escenario para rendir homenaje al maestro Ryuichi Sakamoto
El compositor y guitarrista austríaco Fennesz ya se adelantó en su particular homenaje al malogrado Ryuichi Sakamoto el año pasado con su álbum Mosaic, pero nada como esto. Fiel amigo del maestro japonés, ha unido fuerzas con otro gran amigo y colaborador suyo como Alva Noto (aún resuena en nuestras mentes la clausura de Noto y Sakamoto en Sónar 2018 en el Teatre Grec) para crear Continuum, un homenaje del que aún se puede desvelar muy poco, pero del que nadie debería perderse ni un detalle.
8. Libby Heaney, Xin Liu y Albert.DATA, grandes reclamos de Sónar+D 2025
El programa de Sónar+D 2025, que estudia herramientas que van más allá de la IA y que busca acercar el futuro al presente, está encabezado por tres grandes figuras en Stage+D que protagonizarán conferencias performativas multipantalla: Libby Heaney, doctorada en información cuántica, que con Eat my Multiverse acompañará con visuales y sonido su propio mundo artístico, en el que explora la naturaleza intrínsecamente queer y no binaria del pensamiento cuántico; Xin Liu, artista e ingeniera especializada en lo extraterrestre, que explorará el doble sentido del Metabolismo Cósmico, un concepto que desarrolló para explicar tanto su crecimiento personal como las afectaciones que tiene el desarrollo tecnológico sobre el planeta; y Albert.DATA, que utilizará una BCI (Brain Computer Interface) para ‘desnudar’ su cerebro sobre el escenario, en una pionera sesión de neurohacking en tiempo real ante el público en vivo, a modo de diálogo crítico colectivo que invita a reflexionar sobre el futuro de los neuroderechos y las identidades sintéticas.
9. Más de 60 proyectos imaginarán el futuro en Project Area
¿En qué otro lugar del mundo podrías encontrarte un robot para la ceremonia del té, sintetizadores modulares, software de inteligencia artificial que supera cualquier límite e instalaciones artísticas de otro mundo? El centro neurálgico del festival volverá a ser Project Area, el gran espacio expositivo de Sónar de Día que contará con una selección de más de 60 proyectos de todo el mundo, que exploran la intersección entre tecnología creativa, ecología, biología, IA, música y diseño especulativo. Contará con colaboraciones de Arts Korea Lab, Fabbula y Octobre Numérique – Faire Monde, la colección de arte tecnológico NewArtFoundation, Foto Colectania, Barcelona Supercomputing Center y las marcas líderes en tecnología musical Ableton y AlphaTheta . Además, estarán universidades locales como La Salle Barcelona – Universidad Ramon Llull y Elisava, Barcelona School of Design and Engineering. Completan la propuesta Google DeepMind, AI & Music powered by S+T+ARTS, Reset Networks y muchos más.
10. La Sónar Week transformará Barcelona en el epicentro global de la música, la innovación y la creatividad
Un año más, Sónar Week transformará Barcelona en el epicentro global de la música, la innovación y la creatividad con la colaboración de destacadas entidades culturales y musicales de primera orden. El ciclo SonarMies del Pabellón Mies van der Rohe convertirá el lugar en un laboratorio de I+D con Sensitive Interface, un proyecto sobre accesibilidad que busca acercar el festival a públicos con diferentes sensibilidades y mejorar la experiencia para todas las personas asistentes, desarrollado en colaboración con estudiantes de BAU, la Escuela Superior de Diseño y Bellas Artes de Barcelona. El Palau de la Música Catalana acogerá el jueves 12 de junio el concierto inaugural. En él, Frames Percussion, Espigolé & Otero Correa interpretarán un repertorio de obras de Steve Reich y Raquel García-Tomás, compositora catalana creadora de la exitosa ópera ‘Alexina B’ (estrenada en el Liceu) y ganadora del Premio Nacional de Música en 2020 y del Premi Nacional de Cultura de Catalunya en 2024. Tres días después, el domingo 15 de junio, Sónar Week concluirá en la Fundación Joan Miró con un concierto en formato íntimo del guitarrista alicantino Yerai Cortés, que servirá a su vez para inaugurar las celebraciones del 50º aniversario de la fundación. La Fundación Foto Colectania inaugura la exposición colectiva El arte de navegar. Cómo perderse en un mundo de imágenes. Y completa la oferta OFFSónar, que, como cada año, desplegará en el Poble Espanyol una serie de fiestas con las mayores figuras y sellos de la cultura de club internacional.
Sónar Week ya ha empezado y toca relajarse y disfrutar, dejarse llevar por los Beats y el olor a verano que está a la vuelta de la esquina. Para comprar las entradas solo tienes que acceder a su página web.