Sónar 2025 presenta cerca de 200 actividades y propuestas repartidas entre los 10 escenarios de Sónar de Día y Sónar de Noche, así como en los espacios de Sónar+D. La programación incluye conciertos, DJ sets, performances multidisciplinares, masterclasses, charlas, foros de debate y proyectos creativo-tecnológicos procedentes de todo el mundo.
Del 10 al 15 de junio, Barcelona se viste de Sónar. Desde hace más de 30 años, Sónar reúne a artistas, público y profesionales de todo el mundo en un entorno único donde confluyen la música de vanguardia, la innovación tecnológica y las corrientes culturales emergentes. El festival actúa como plataforma para el descubrimiento de nuevas ideas, lenguajes y narrativas que anticipan el futuro de la cultura contemporánea.
Durante la Sónar Week, Barcelona se transforma en un referente global de la cultura electrónica y digital, acogiendo una programación expandida con proyectos desarrollados en colaboración con entidades locales e internacionales vinculadas a las artes, la tecnología y la ciencia, consolidando su papel como capital de la innovación.
Sónar 2025 despliega una programación excepcional con estrenos exclusivos como Grasa, el flamante nuevo show —por primera vez en nuestro país— de Nathy Peluso, quien actúa por partida doble y presenta el DJ set inédito Club Grasa, donde mostrará su vertiente más electrónica. También estrenan directos únicos otras figuras de fuerte personalidad como Pa Salieu, Raül Refree + Niño de Elche, Maria Arnal, Actress & Suzanne Ciani, o Alva Noto & Fennesz, en un homenaje a Ryuichi Sakamoto.
El festival acoge, además, espectáculos audiovisuales de gran formato de artistas como Eric Prydz, Peggy Gou, BICEP, Overmono, Max Cooper, Daito Manabe y Cora Novoa, además de un dream team excepcional de DJs que combina a figuras experimentadas de la electrónica de nuestro tiempo con las nuevas sensaciones de la música de baile, como Richie Hawtin, Four Tet, Honey Dijon, Modeselektor, Dixon, Helena Hauff, Barry Can’t Swim, Angel Molina, MOCHAKK, Jayda G o Vintage Culture. Además, resaltan prometedoras y originales sesiones a cuatro manos: Skrillex b2b Blawan, Dee Diggs b2b Ultra Naté y Armin van Buuren b2b Indira Paganotto.
Completan la propuesta musical los esperados directos de figuras tan diversas como Yerai Cortés, Polo & Pan, TETO PRETO, Josh Caffé, Dengue Dengue Dengue, Lord Spikeheart, Lua de Santana y Samantha Hudson, entre muchos otros.
Entre las figuras locales más relevantes encontramos a Raül Refree + Niño de Elche presentando cru+es, o el estreno del nuevo gran show Ama de Maria Arnal —dentro del programa AI & Music powered by S+T+ARTS—, en el cual culminan varios años de investigación de la artista en el terreno de la IA y la voz. También Chano Domínguez & Bronquio —coproducción de Taller de Músics y SGAE—, És Pregunta, de Tarta Relena —coproducción de Sónar con la Fira Mediterrània—, el último disco del superproductor Alizzz o el debut en Sónar de la estrella catalana emergente Mushka.
La diversidad de nuevos talentos, sonidos y géneros este año vuelve a ser amplia y generosa, yendo desde el techno acelerado de Andres Campo al baile funk minimalista y ralentizado de Anderson do Paraíso, pasando por el jungle renovado de Tim Reaper, el dubstep de Hamdi, el ghetto house de MCR-T, el eurotrance de DJ HEARTSTRING y la variante más oscura y underground del techno y el house con el back-to-back de Flore con Peder Mannerfelt.
Como es habitual, Sónar pone el foco en microescenas que ofrecen espacios de expresión a comunidades diversas, tanto locales como de todo el globo. Destacan multitud de artistas de Latinoamérica, como los peruanos Dengue Dengue Dengue, la argentina Six Sex con su bandera ‘perreo ravetón’, el brasileño Anderson do Paraíso, la DJ colombiana María Latina o los venezolanos Safety Trance y WOST.
En Sónar de Noche, ganan protagonismo dos escenarios de nueva configuración y diseño, especialmente comisariados por Sónar junto a Boiler Room y Printworks London, las propuestas de club más icónicas de los últimos años. El formato de Boiler Room permitirá que el público pueda subir a la cabina para bailar junto a los DJs. Esta novedad, junto a la enorme pantalla vertical traslúcida de Printworks en el escenario SonarLab, que ya tuvo una gran acogida en 2024, elevarán la experiencia de Sónar de Noche a un nivel aún más espectacular.
Sónar+D 2025, el congreso de tecnologías creativas y cultura digital de Sónar, explora los nuevos horizontes de la creatividad y las artes en la era de la IA omnipresente. El encuentro cuenta con foros interactivos, mesas redondas, masterclasses, conferencias performativas, presentaciones y workshops, además de decenas de proyectos en exposición a cargo de artistas, tecnólogos, científicos, visionarios y mentes radicales de los ámbitos del audiovisual, la música, la ingeniería, la computación cuántica o el diseño de interfaces.
Este año, el programa del congreso se estructura en tres ejes temáticos: IA + Creatividad, para presentar herramientas innovadoras y enfoques alternativos de la IA en la producción artística; Imaginando el futuro de las industrias creativas, a fin de reflexionar sobre los cambios y oportunidades que enfrenta el sector, y Mundos por venir, para explorar los escenarios emergentes que en el futuro definirán las relaciones entre tecnología, cultura y sociedad.
En este contexto, el futuro será presente gracias a la presencia de decenas de artistas, tecnólogos, científicos y visionarios, quienes mostrarán nuevas interacciones entre la inteligencia humana y la artificial. Entre los nombres más destacados se encuentran Libby Heaney, artista pionera en computación cuántica, Xin Liu, ingeniera y artista, Albert.DATA, neurohacker. También asistirán otras figuras como Tega Brain, Rebecca Fiebrink, yaboihanoi y Danielle Braithwaite-Shirley.
Por primera vez en un festival, Sónar+D presenta la charla-workshop Quantum Live Music Coding, una experiencia sin precedentes que une computación cuántica y creación musical en tiempo real. Con la participación de algunos de los nombres más destacados de la investigación y la innovación sonora, se ejecutarán en directo algoritmos cuánticos experimentales para generar y transformar música con una tecnología aún inédita en escenarios musicales.
Además, Sónar+D se extiende más allá de la IA, abordando temas como la computación cuántica, la investigación genética y la exploración espacial. Recuperando tradiciones milenarias como la astrología, la programación del festival se propone reescribir la historia y construir bases para el futuro, todo mientras explora qué significa ser humano en un planeta cada vez menos centrado en lo humano. También se prestará atención a cómo la tecnología puede alinearse con la inteligencia ecológica.
Este año, el festival expande sus colaboraciones a nivel local y global paracontar con representantes de entidades de renombre en el ámbito cultural, académico y científico como New Museum, Serpentine, Tabakalera, la Fundación Onassis, el Barcelona Supercomputing Centre, la University of Arts London, IRCAM, o IASlab de La Salle-URL, entre otras. También estarán presentes empresas como Stability AI y Google Magenta, junto con proyectos de IA pioneros como AudioStellar.
El centro neurálgico del festival volverá a ser Project Area, el gran espacio expositivo de Sónar de Día, que contará con una selección de más de 60 proyectos nacionales e internacionales que exploran de la biología a la IA, de la tecnología de sonido a los efectos secundarios de la hiperconectividad, la actual crisis ecológica o futuros posibles. Distribuidos en nueve áreas temáticas —Exhaustion, depletion, burnout; Systems of Care; Quantum Echoes; Natural Networks; Music Tech; AI & Music; AI + Creativity; Worlds to Come y Realities+D—, los proyectos destacan por su enfoque transdisciplinar y su espíritu de investigación. Esta edición pone el foco en las propuestas recibidas a través de una convocatoria abierta lanzada por Sónar+D, e incorpora colaboraciones con Arts Korea Lab, Fabbula y Octobre Numérique- Faire Monde, la colección de arte tecnológico NewArtFoundation y las marcas líderes en tecnología musical Ableton y AlphaTheta Corporation; universidades locales como La Salle Barcelona – Universidad Ramon Llull, Elisava y Barcelona School of Design and Engineering; Google DeepMind, AI & Music powered by STARTS, Reset Networks, Foto Colectania y Barcelona Supercomputing Center, entre muchas otras.
El nuevo Programa de Comunidades trae colectivos creativos y comunidades al corazón de Sónar+D, con un nuevo formato de Community Takeovers temáticos, liderados por Barcelona Music Tech Hub y The Generative Art Museum, y presentaciones en Lounge+D, con redes como Clúster Audiovisual de Catalunya, Digital Fems, Telenoika o Norrsken, entre otras, que compartirán proyectos y abrirán espacios de encuentro con agentes creativos y profesionales.
Esta edición contará con un espacio dentro del festival que abre la conversación al diálogo cultural crítico mediante un foro de debate proactivo para abordar el papel de los creadores y agentes culturales en un entorno de conflicto y los modelos de financiación cultural. Esta es una continuación del compromiso constante de Sónar con las comunidades artísticas, académicas y con todo el ecosistema cultural, creativo e innovador.
Sónar colabora con la Fundación Foto Colectania para presentar la exposición colectiva El arte de navegar. Cómo perderse en un mundo de imágenes, una reflexión sobre el impacto de la fotografía en el mundo virtual, que además incluirá la pieza del artista Simon Weckert, que se podrá ver en el propio festival. El ciclo SonarMies, en el Pabellón Mies van der Rohe, se convertirá en un laboratorio de I+D con Sensitive Interface, un proyecto sobre accesibilidad, que trabaja con el objetivo de acercar el festival a públicos con diferentes sensibilidades y mejorar la experiencia para todas las personas asistentes. El proyecto, desarrollado por estudiantes de BAU, la Escuela Superior de Diseño y Bellas Artes de Barcelona, y bajo la supervisión de la artista Mónica Rikić y el comisariado de Lluís Nacenta.
Sónar+D exhibirá una réplica del ábside de Sant Climent de Taüll para acoger Lux Mundi, una espectacular experiencia audiovisual que reinterpreta las pinturas al fresco de esta joya del románico realizada por cuatro artistas digitales: Alba G. Corral, Massó, Desilence y Hamill Industries junto al dúo Tarta Relena. La pieza fue creada para celebrar el 900 aniversario de la consagración de las iglesias de Sant Climent y Santa Maria de Taüll.
La Sónar Week, entre el martes 10 y el domingo 15 de junio, transformará Barcelona en epicentro global de la música la innovación y la creatividad, con la colaboración de destacadas entidades culturales y musicales de primera orden de la ciudad: el ciclo SonarMies en el Pabellón Mies van der Rohe, que se convertirá en un laboratorio de I+D con Sensitive Interface, un proyecto sobre accesibilidad, que trabaja con el objetivo de acercar el festival a públicos con diferentes sensibilidades y mejorar la experiencia para todas las personas asistentes, desarrollado en colaboración con estudiantes de BAU, la Escuela Superior de Diseño y Bellas Artes de Barcelona, y la exposición colectiva El arte de navegar. Cómo perderse en un mundo de imágenes de la Fundación Foto Colectania.
Como cada año, OFFSónar se sumará con el despliegue en el Poble Espanyol de grandes figuras y sellos de la cultura de club internacional. En esta edición abren y cierran el festival dos artistas nacionales jóvenes, contemporáneos, singulares y de éxito. Se arrancará con un concierto especial el jueves 12 de junio en el Palau de la Música Catalana, con un repertorio de obras de Steve Reich y la multipremiada compositora catalana Raquel García-Tomás. El cierre será el domingo 15 de junio con un segundo concierto de Yerai Cortés en la Fundació Joan Miró, éste en formato íntimo en el marco de la celebración de su 50º aniversario.
Este año supondrá la última oportunidad de disfrutar de los emocionantes atardeceres de Sónar de Día en Fira Montjuïc. El programa diurno está encabezado por la joven estrella brasileña Mochakk (jueves 12), la experimentada DJ y productora estadounidense de house Honey Dijon (viernes 13) y el dúo revivalista del rave británico Overmono (sábado 14).
Sónar Week da un año más la bienvenida a todo el mundo, convirtiendo a Barcelona durante toda la semana en la capital mundial de la música, la innovación y la creatividad. Esta es la agenda de la Sónar Week 2025
Martes 10 de junio
· RÜFÜS DU SOL x OFFSónar | Poble Espanyol
Miércoles 11 de junio
· RÜFÜS DU SOL x OFFSónar | Poble Espanyol
· Inauguración de la exposición “El arte de navegar. Cómo perderse en un mundo de imágenes” | Fundación Foto Colectania
Jueves 12 de junio
· Sónar de Día y Sónar+D | Fira Montjuïc
· Concierto especial ‘Frames Percussion’, Espigolé & Otero Correa pres. Reich y García-Tomás | Palau de la Música Catalana
· ‘X’ by Adriatique x OFFSónar | Poble Espanyol
· SonarMies: ‘Sensitive Interface’ | Pabellón Mies van der Rohe
Viernes 13 de junio
· Sónar de Día y Sónar+D | Fira Montjuïc
· Sónar de Noche | Fira Gran Via
· Solid Grooves x OFFSónar | Poble Espanyol
· SonarMies: ‘Sensitive Interface’ | Pabellón Mies van der Rohe
Sábado 14 de junio
· Sónar de Día y Sónar+D | Fira Montjuïc
· Sónar de Noche | Fira Gran Via
· FUSE x OFFSónar | Poble Espanyol
· &ME and Adam Port x OFFSónar | Poble Espanyol
· SonarMies: ‘Sensitive Interface’ | Pabellón Mies van der Rohe
Domingo 15 de junio
· elrow x OFFSónar | Poble Espanyol
· Concierto especial de Yerai Cortés con motivo del 50º Aniversario de la Fundació Miró
Todos los tipos de tickets para Sónar 2025 ya están a la venta en la página web de Sónar. Recuerda que Sónar de Día se celebrará por última vez en Fira Montjuic y que tal vez quieras ser testigo de el último atardecer. Los horarios por días están también disponibles en su página web para que puedas decidir qué ticket te conviene más. Nosotros no nos lo perdemos por nada del mundo.