novedades
 SEARCH   
 
 

04.04.2025 Teatro  
Música para Hitler – Crítica 2025

Carlos Hipólito, Kiti Mánver, Cristóbal Suárez y Marta Velilla llevan a escena Música para Hitler, obra escrita por Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio (que también la dirige) y que se centra en la figura de Pau Casals, célebre violonchelista y defensor de los derechos humanos. Un texto que conmueve desde las tablas de los Teatros del Canal de Madrid.

Los hechos ocurren en el año 1943, cuando el famoso violonchelista Pau Casals vive exiliado en la localidad francesa de Prada de Conflent junto a su compañera sentimental y su sobrina y a otros refugiados de la guerra civil española. El texto narra el encuentro en su domicilio entre un oficial nazi y Casals, en el que es invitado a tocar en Berlín para conmemorar el décimo aniversario del acceso al poder de Hitler. Es una obra muy apropiada en los tiempos que corren con el despertar de la guerra y de los fascismos porque muchas cosas están cambiando a una velocidad vertiginosa.

En Música para Hitler no hay sólo teatro, también es una lección de historia y de humanismo; un argumento de defensa de uno de los más grandes músicos españoles. El catalán, en defensa de la libertad y la democracia y en contra de cualquier régimen autoritario, en este caso el instaurado por Franco en España y por Hitler en gran parte de Europa. Sobresale también el valor del arte, es un generador de conciencia y actúa como desencadenante para las luchas colectivas; plantea la música como expresión de libertad, lo que permite crear un pensamiento crítico y pensar en otros mundos posibles. Queda patente que el teatro no es únicamente una herramienta para entretener o informar, sino que motiva; despierta multitud de emociones, provoca la reflexión y genera conciencia entre los espectadores y espectadoras de la Sala Roja, en este caso, de los Teatros del Canal.

Una de las grandes atracciones de Música para Hitler es, por supuesto, su pareja protagonista formada por Carlos Hipólito y Kiti Mánver. Hipólito brilla sobre el escenario derrochando naturalidad, frescura y un gran dramatismo, y transmitiendo a la perfección todos los matices de su personaje; alguien que comunica mucho con su cuerpo, que está sobrepasado por la situación y preocupado por su pareja sentimental. Este último papel está brillantemente interpretado por Mánver, que va de menos a más demostrando mucha energía en la recta final. Ambos forman un tádem estupendo, repleto de química y complicidad, que nos regala una verdadera lección interpretativa. Completan el reparto Cristóbal Suárez y Marta Velilla, impecables dando vida al oficial nazi y a la sobrina del músico, respectivamente.

Juan Carlos Rubio se encarga también de dirigir la obra. Su puesta en escena, en la que brilla la dirección de actores, está sustentada en la escenografía de Leticia Gañán y Curt Allen Wilmer, que han recreado la casa de los protagonistas. José Manuel Guerra, por su parte, firma el diseño de luces, mientras que Pier Paolo Álvaro es el responsable del vestuario. Por último, me gustaría hablar de la posible mejora del sonido. A grandes rasgos, el estreno de una obra y los días posteriores sirven como termómetro para valorar la manera en la que ésta se desarrolla por lo que confío en que se lleven a cabo los ajustes necesarios que supongan un progreso en este ámbito que cojea un poco.

En definitiva, Música para Hitler es un montaje absolutamente recomendable.

Crítica realizada por Patricia Moreno

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES