novedades
 SEARCH   
 
 

03.01.2025 Críticas  
Die Fledermaus (El murciélago) – Crítica 2025

El pasado 28 de diciembre, el Auditorio de Tenerife acogió una representación en concierto de Die Fledermaus (El murciélago), de Johann Strauss hijo. Fue una colaboración inédita entre Ópera de Tenerife y el Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC), que compartieron programación.

Esta peculiar obra del compositor austríaco es una entretenida opereta en tres actos llena de enredos amorosos, juegos de seducción y divertidos cambios de identidad. Bajo la dirección de Marc Minkowski y con la destacada participación de Les Musiciens du Louvre y el Coro Titular Ópera de Tenerife Intermezzo, la fórmula era perfecta para garantizar el éxito.

Marc Minkowski, conocido por su habilidad para revitalizar obras clásicas, ofreció una magnífica interpretación que respetó el espíritu humorístico de la obra. Su dirección equilibró a la perfección el ritmo enérgico de los valses con la delicadeza de los momentos más pausados. Minkowski mantuvo el ritmo propio de la opereta y logró captar la atención de un público fascinado.

Les Musiciens du Louvre demostraron un nivel de excelencia que confirma por qué gozan de tanto prestigio en el mundo de la música. La orquesta realizó una ejecución precisa y bien articulada de la partitura de Strauss.

El Coro Titular Ópera de Tenerife Intermezzo cumplió con solidez su papel. En cada intervención, demostraron precisión vocal y equilibrio, transmitiendo la vitalidad de un ambiente festivo pese a las limitaciones del formato. Aunque su participación fue breve en comparación con otras producciones, el coro mostró una clara comprensión del estilo de esta pieza, brindando un gran apoyo a la orquesta y los solistas.

A falta de escenografía, el elenco vocal asumió el peso de la narrativa con actuaciones fantásticas. Todos, sin excepción, exhibieron excelentes dotes inerpretativas, logrando transmitir el carácter de sus personajes y contribuyendo significativamente al disfrute de la obra.

El barítono Huw Montague Rendall, como Gabriel von Eisenstein, mostró carisma escénico y una voz bien proyectada. Sus destacadas habilidades actorales le permitieron expresar con éxito la comicidad de su papel. Y Iulia Maria Dan, como Rosalinde, brilló por su versatilidad vocal y expresión emocional. Especialmente en el Csárda, la soprano logró uno de los momentos más memorables de la noche, arrancando un efusivo aplauso del público.

Michael Kraus, en el personaje de Frank, equilibró una presencia sobria con el lado divertido de su personaje, aportando un tono vocal bien trabajado. Por su parte, Ekaterina Chayka-Rubinstein, quien encarnó al Príncipe Orlofsky, destacó con una voz rica y una actitud enigmática, acorde con el carácter ambiguo del rol. Leon Košavić, como el Dr. Falke, tuvo un papel destacado, mostrando una voz resonante y gran habilidad para el fraseo. Su notable capacidad cómica añadió un toque de humor a su caracterización.

Alina Wunderlin, en el rol de Adele, cautivó con su brillante interpretación vocal y una expresividad que iluminó cada una de sus apariciones. El barítono Manfred Schwaiger, como Frosh, aportó una dosis de humor y presencia escénica que completó con éxito la propuesta.

Esta versión de Die Fledermaus (El murciélago) destacó por sí sola, sin necesidad de escenografía. La música y las interpretaciones vocales y actorales fueron suficientes para transmitir la esencia de esta singular opereta. El caluroso aplauso del público en pie al final de la velada así lo avaló, reflejando el entusiasmo generado por una representación que logró ofrecer una experiencia musical de gran calidad.

Crítica realizada por Celia García

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES