novedades
 SEARCH   
 
 

30.10.2024 Música  
In-Edit: Music Makers – Crónica 2024

In-Edit Festival de Barcelona no para de sorprendernos esta temporada con la cantidad de proyecciones con entradas agotadas. Ha sido el caso del estreno de la serie Music Makers en la que hemos contado con la presencia de Cora Novoa, Alizzz y Danny L Harle. Una presentación llena de aplausos, admiración e interesantes entrevistas.

El 29 de octubre nos lo pasamos en grande con la presentación de tres episodios de la nueva serie documental de 8 capítulos Music Makers. Lo cierto que no esperábamos un sold out ni lo vimos anunciado, sin embargo, desde las redes de Cora Novoa, confirmamos que las entradas estaban agotadas.

Estos 8 capítulos de la serie que In-Edit Festival acaba de presentar, narra la historia de algunos de los productores y compositores más relevantes a nivel nacional e internacional, que se podrá ver próximamente a la plataforma Caixaforum+ y es un proyecto de Vampire Films para la plataforma cultural, con la dirección de Ester G. Mera y la producción ejecutiva de Ivó Vinuesa y Alex Julià.

En el festival tuvimos la oportunidad de ver los tres primeros capítulos que se corresponden con Alizzz, Cora Novoa y Danny L Harle. ¿El formato? sencillo y cercano hablando desde sus inicios y mostrando fotos de archivo de su juventud, compartiendo desde su ciudad natal y el ambiente que más les representa.

Tuvimos la oportunidad de ver cómo Alizzz empezó sus primeras producciones en el estudio que montó en el taller que tenía su padre y que, recientemente, ha vendido. En ese estudio estuvo muchos años hasta que la pandemia le obligó a mover su estudio a casa donde ya se quedó coincidiendo tras los años con el cierre de la nave de su padre. Nos enseñó el espacio, ya vacío y por unos instantes volvió a llenarlo, casi como al principio; con los básicos, para mostrarnos dónde empezó.

Alizzz es cierto que podría estar grabando el lugares como Miami o Los Ángeles pero confiesa que el bienestar de su hogar, la cercanía a su hogar le hace estar conectado con la tierra y consigo mismo. De hecho, después del capítulo, comentaba que prefiere trabajar aquí con gente que conoce, hacerlo a su ritmo y no embarcarse en una aventura de producir a diario con gente que no conoce y de una manera tan mecánica.

Escuchamos algunas historias de juventud que nos conectan con sus canciones actuales e historias de cómo llegó a componer ciertos como El Madrileño o el himno del Celta junto a C. Tangana Nos desmintió además el mito del estudio lleno de cacharros y que él también calló en la trampa de comprar varios aparatos cuando empezó a trabajar con artistas más prestigiosos, sin embargo, al final, acababa usando siempre lo mismo. En esto coincide Danny L Harle, pues por un lado no le gusta coleccionar cosas y por el otro poco más usa que lo que tiene en su mesa.

Cora Novoa nos presenta su capítulo como su ritual. Siempre ha estado conectada a los santos, reconoce que le sugiere repetición y ello le lleva a la música. A través de sus viajes a explorado la manera de entender otras religiones coleccionando amuletos y visitando templos en Asia. Todo ello le conecta con sí misma y le inspira para producir su música. Sus orígenes gallegos le conectan con las meigas y esas curiosidad por ese mundo; así es ella, así es su música. En su casa no falta ese altar con sus amuletos.

¿Y cómo llevamos esto a su música? solo hay que escucharla con atención, esas atmósferas, esas combinaciones de voces que luego acelera pero que a la vez la letra conecta con el amor o reflexiones profundas.

Cora ama el mundo modular por sus infinitas posibilidades de sonido. Por supuesto es una productora muy experimentada pero a pesar de que la veas con tremendos monstruos en su estudio su consejo de corazón para nuevas y nuevos productores es que los básicos son la tarjeta de sonido y un secuenciador.

Danny L Harle es nuestro tercer genio de la tarde, y es que tras tener unos estudios musicales serios y clásicos, cuando descubrió que podía hacer música con un ordenador aplicó todo lo que sabía y lo convirtió en electrónica, sonidos agresivos con acordes y arpegios barrocos que encajan a la perfección con una canción de Trance. Voces que acelera o ralentiza para llegar al punto que quiere en medio de una lluvia de bombos y distorsión.

Definitivamente hace lo que quiere. Ama su estudio y no le gusta añadir nuevos instrumentos o reemplazar su equipo, de hecho le estresa. Su ganas de hacer lo que le da la gana le han llevado a deconstruir temas que le encantan a la hora de hacer remixes y muchos de ellos fueron rechazados y admite «¿cómo voy a mejorar o hacer algo distinto y al nivel de un tema que me encanta?». Reconoce que se le da mejor hacer remixes de temas que no le gustan y que esos son los remixes que le han funcionado a lo que Cora se reía con admiración pues indicó que es un arte el poder deconstruir una obra a ese nivel.

Tanto como los capítulos como la entrevista posterior fueron muy entretenidos e inspiradores. Fue muy agradable compartir en un ambiente tan cercano e íntimo con los artistas y su naturalidad.

La plataforma online Caixaforum+ ya tiene los episodios disponibles así que no dudes sumergirte en su mundo y acercarte a lo mejor del momento en producción musical.

Crónica realizada por Nina Delgado.

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES