novedades
 SEARCH   
 
 

12.07.2024 Música  
Les Nits de Barcelona: Luz Casal – Crónica 2024

La estrella patria del blues y el rock and roll, Luz Casal, ha visitado el escenario principal de Les Nits de Barcelona, ubicado en el Palau de Pedralbes, para presentar su último trabajo y repasar su meteórica carrera musical acompañada de sus fans más fieles.

Pasados los dos minutos de rigor, Luz Casal aparecía en un escenario diáfano y sin pretensiones. Tras tomar posiciones, la cantante iniciaba la noche con Hechizado, un éxito lanzado en 1985 que expone todo un canto a la libertad y a dejarse llevar. ¿Está el público preparado para seguirla a la inmensidad?

Tras un breve saludo a tres bandas, algo que el público presente agradeció, y acompañada de su banda (batería y bajo a la izquierda del escenario y guitarras y piano a la derecha), Luz iniciaba la letra de Detrás de tu mirada mientras realiza un twist bajo con sus pies y bromeaba con su banda. El concierto no había hecho más que empezar.

«Bona nit a tots», espetaba. «Antes de nada, me gustaría darles las gracias a todos ustedes por brindarnos la oportunidad de estar en el escenario esta noche. Solo por ello, ya deberíamos abrirnos en canal para darlo todo»; decía agradecida a los aplausos. «Merci de nou y Que corra el aire«. Aun encorsetada en su zona del escenario y con una vibración constante de su pierna con la que podíamos ver que llevaba el ritmo, Luz cantó la canción que publicó en 2019. Tras ella, y casi sin detenerse, cantará La inocencia, canción incluida en su álbum Las ventanas de mi alma publicado en 2023.

El calor de los focos empezaba a brillar y Luz procedió a quitarse la chaqueta negra de brillos que la acompañaba desde un inicio para quedarse en un top sin mangas plateado y con el que estar más fresca y Sentir el calor de público. En ese momento, me dí cuenta que la cantante empezaba a interpretar las canciones a destiempo, cambiando el mood del concierto a algo más recitativo y lento; algo más interpretado y menos cantado. Ciertamente, no será la única vez que esto ocurra, ya que desde ese momento y hasta casi el final del concierto, algunas de sus canciones dejarán de ser cantadas en grandes partes para ser recitadas.

Seguidamente, la cantante espetó: «Me gustaría dedicar la próxima canción a las mujeres». Tras este anuncio, tardamos nada en reconocer la melodía de su conocido éxito No me importa nada. Mientras tanto, la pantalla nos mostraba varios dibujos de mujeres famosas, entre otras, Aretha Franklin, Agatha Christie, Carmen Amaya, Edith Piaf, la Mala Rodríguez o Maria Callas. Tras la canción, la artista quiso explicar lo ocurrido. «Habéis visto que hemos estado acompañados de numerosas mujeres. Ellas han servido de guía, de faro, a mi vida hasta hoy. Mujeres mayores y mujeres jóvenes. Todas ellas importantísimas en mi vida y, entre todas, la más importante en el centro. Ella se llamaba Matilde Paz Blanco y fue la mujer que me parió».

Antes de tomarse un pequeño descanso para refrescarse y cambiarse de ropa, Luz cantó cuatro canciones que fueron de alta importancia para el público. La primera de ellas fue Jazmín, creada a cuatro manos con Manolo Tena y dedicada a «las personas que no pueden ser lo que realmente son». La segunda, una canción que no necesitaba presentación alguna, Entre mis recuerdos (de nuevo, más recitada que cantada). En tercer lugar, una de las sorpresas de la noche: Es por ti / Boig per tu. versión en castellano con estribillo en catalán del grupo de Osona SAU; con la que hizo cantar por primera vez al público. Y, por último, la preciosa Besaré el suelo que publicó allá en 1995.

Tras un pequeño interludio instrumental amenizado por la banda, Luz Casal aparecía en el escenario con un look algo más rockero para cantar la positiva Un nuevo día brillará donde, ya animada por lo que estaba por venir, hizo cantar al público el coro final.

Antes de iniciar la parte bailable de la noche, Luz se tomó un tiempo para interpretar Hola, qué tal; una canción que, como ella misma explicará, es la consecuencia de haber hablado telefónicamente con mas 2000 personas durante el confinamiento. «Esas conversaciones duras dieron vida a una canción esperanzadora», apostilla. Hacia la mitad de la canción, Luz explicó que, en cada concierto, llaman a alguien que dejó su número de teléfono en la zona de merchandising del concierto anterior. Solo para hablar un momento y decirle Hola, qué tal. Pero esa noche fue diferente, puesto que ella decidió llamar a alguien que admiraba profundamente, Sor Lucía Caram, y alabar así su trabajo para con los afectados de las guerras.

Tras esta corta llamada, y algo más bailonga, Luz interpretó Quizás y una canción con cierto sarcasmo e ironía llamada Antes que tú.

Ya se iba acercando al final y, por ello, Luz decidió presenta a la banda formada por Borja Montenegro a las guitarras, Peter Otero al bajo, Jorge Fernandez Ojeda también a las guitarras, Pardo al piano y los teclados y, finalmente, Tino di Geraldo a la batería.

Para finalizar el show, Luz Casal abrió su caja de grandes éxitos y nos obsequió con Rufino, canción con la que la gente se levantó rápidamente y bailó a rabiar; Loca, con la que pudimos ver de vuelta a la rockera pura sobre el escenario; y Un pedazo de cielo. Todas ellas éxitos que no podía faltar.

Tras los primeros saludos finales y haciéndose de rogar tras su último cambio de look (algo que hizo que algunos asistentes empezaran a retirarse a sus casas), Luz volvió al escenario para interpretar Piensa en mí; canción que todos conocemos y que ayudamos a cantar durante la totalidad del tema.

Efectivamente, no podía faltar, como en todos sus conciertos, una canción en gallego: Negra Sombra. Pero, antes de ella, Luz decidió cantar un tema que hacía mucho que no cantaba. Para interpretarlo correctamente fue en busca de una boa de plumas. Tras posicionarse tras el micrófono, sonó Un año de amor.

Al finalizar ambas canciones, Luz espetó unos agradecimientos en catalán: «Estic molt contenta. Molt. Moltíssimes gràcies». Y, como hecho premonitorio del final del show, cantó su gran éxito Te dejé marchar. Realmente, ahora solo nos quedaba irnos satisfechos a casa.

Pero una sorpresa quedó pendiente para el público que se quedó hasta el final del show, puesto que en los saludos finales sonó su nuevo single El canto del Gallo; una versión del éxito de Radio Futura que debía sonar esa noche y que ella utilizó de banda sonora mientras se despedía del público que vino a disfrutarla esa noche.

Crónica realizada por Norman Marsà

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES