novedades
 SEARCH   
 
 

11.04.2024 Críticas  
La teoría del Pastor alemán – Crítica 2024

Segunda cita con el IV ciclo abril imaginario en El Umbral de Primavera de Madrid, con La teoría del Pastor alemán, idea original de Antiel Jiménez, primera creación del colectivo @truchas_ensu_salsa, «una reflexión escénica sobre el EGO colectivo y disociado».

«El Pastor alemán está el segundo en todos los rankings de cualidades de perros. Esto lo leí en unos artículos absurdos de internet. El Pastor alemán no estaba el primero en ninguna de esas listas. ¿Esto significa que es un segundón fracasado? ¿O que participa de ser el mejor de todas las cualidades sin el desgaste del éxito social y la presión de mantener un estatus?». Esta es la premisa de la que parte Antiel Jiménez, para montar esta pieza, puzzle escénico de disciplinas, donde ha contado con diferente creadores que no se habrán conocido en su mayoría hasta el estreno, siendo este experimento el debut como directore de Antiel.

Manu Badas en el movimiento, Ales Alcalde en el audiovisual, José W Paredes en la plástica, Kevin Dornan en la música, Lydia Aranda en la dirección musical, Mayte Barrera en la ayudantía de dirección, Sara Núñez de Arenas en la mirada externa «y otros tantos colaboradores satélites conforman un plantel de artistas reunidos para reflexionar sobre el Ego».

Un feed de Instagram proyectado sobre la cara Antiel Jiménez mientras come pipas y con sus residuos crea arte. Antiel Jiménez ejecuta un GRWM (aka «get ready with me») en bucle. Antiel Jiménez mueve un melenón. Antiel Jiménez se viste de gala para probarse otra cara. Antiel Jiménez canta por C. Tangana. Elle y solo Elle se enfrenta a la audiencia en una performance en la que, precisamente por escapar de lo obvio e irse a lo evocador o a lo que cada uno sienta que está viendo, se me dispersa la reflexión sobre el ego y no siento ligadas esas partes del collage en escena.

Por supuesto que habrá mucho más que rascar sobre la superficie de este montaje del colectivo @truchas_ensu_salsa, y mucho tendrá que ver con todo lo que les une a al creadore, como cuando montas tu fiesta de cumpleaños y decides juntar a tu gente de distintos ámbitos y a ver qué pasa; pero todo ese background, precisamente por evitar explicar más, yo siento que me encuentro fuera de la propuesta, no ya expulsado, si no ajeno, o si me apuras, disociado. Aunque precisamente acudir a este ciclo, amparado por la calidad de los proyectos de Carlos Tuñón y los números imaginarios, y ser apelado por Antiel, hace que para mi se rompa La teoría del Pastor alemán, porque siempre están en los primeros puestos de mis rankings.

Crítica realizada por Ismael Lomana

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES