novedades
 SEARCH   
 
 

19.03.2024 Críticas  
El temps de les coses – Crítica 2024

El Teatre Eòlia de Barcelona presenta El temps de les coses, una obra de Martí Costa Olivé y la Cia La Busca que gira entorno a los silencios familiares y la necesidad de sanar las heridas de la infancia.

Hoy en día, la palabra “sanar” está de moda y llena páginas y páginas que hablan de la necesidad de romper patrones familiares, de observarnos y de hurgar en nuestras sombras para poder ver la luz. El temps de les coses es una obra que nos habla, precisamente, de la importancia de esta sanación para poder avanzar en la vida. La obra nos cuenta la historia de Pau, un chico que se ha mudado a la casa de su infancia donde sus padres ya no viven. En la casa quedan apenas unos objetos que llenan las cuatro paredes de recuerdos. Objetos con ruidos misteriosos y una magnolia que ocupa un lugar privilegiado del jardín.

El protagonista de la obra es Pau, interpretado por Pol Forment Rivaud, un joven al que le cuesta expresar sus sentimientos y que irá abriéndose poco a poco. Pol Forment se muestra sincero con su interpretación e, igual que su personaje, con el paso de los minutos se va abriendo más al público. Cabe destacar especialmente su trabajo físico, que expresa mucha de la angustia de su personaje a través de unos movimientos sutiles y a la vez claros.

Raquel, pareja de Pau, es representada por Julia Calzada Garcia, quien tiene muy buena presencia en el escenario. Presencia que nos hubiera gustado que fuera más extensa pero que, sin embargo, bastó para presentar sólidamente su personaje gracias a la verdad que aportó la actriz.

El temps de les coses mezcla distintos estilos. Por un lado el tradicional teatro de texto y, por el otro, también nos ofrece momentos más misteriosos donde el juego de luces (creado por Mattia Russo), la escenografía (creada por Roger Badia) y el movimiento nos llevan más a la ciencia ficción. Además, también aporta interesantes tintes de fábula.

La fábula llega gracias al personaje del niño, interpretado por Lluís Català Blesa, que con sus cuentos, permite analizar las experiencias de la vida desde otro prisma. Un oso, una ardilla y un ciervo serán también protagonistas de la historia y con sus características principales nos irán revelando grandes verdades de la familia del protagonista. La llegada de los animales ofrece un nuevo color a la obra y da una información extra que acabará de tener sentido al final de la función. Lluis Català aporta la ternura necesaria a la obra con un rol de adulto-niño que viene a recordarnos la necesidad de mantener vivo el niño interior. Lluís sabe interpretar su personaje con inocencia, y su trabajo corporal nos hace olvidar su edad real e imaginar y “ver” verdaderamente al niño que interpreta.

Algo que destaca especialmente en El temps de les coses es el texto. Martí Costa Olivé ha creado un guión muy interesante, con muy buen uso del lenguaje y compuesto por diálogos llenos de belleza, reflexión y simbolismo. Se trata de un texto que provoca conocer la historia a través de la lectura. De hecho, tengo la sensación de que el texto podría haber sido más explotado a la hora de ser representado, aportando más intensidad en algunas escenas y, tal vez, añadiendo algún momento más álgido donde las emociones del protagonista se desborden y doten a la obra de más tensión y altibajos emocionales.

A nivel de escenografía, me gustaría recomendar a la compañía que sitúe su línea actoral un poco más retirada de la embocadura del escenario puesto que –debido a la ubicación de las butacas del teatro- el público tiende a perderse algunas de las interpretaciones y detalles de la obra.

El temps de les coses, ganadora de la Beca Odisseu Eòlia I+D 2023, es una buena oportunidad para todos aquellos que quieran reflexionar acerca de temas como la familia, el diálogo con su niño interior y las heridas que con el tiempo cicatrizan.

Crítica realizada por Maria Sanmartí

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES