novedades
 SEARCH   
 
 

08.03.2024 Críticas  
El Rey que fue – Crítica 2024

El Teatro Infanta Isabel de Madrid recibe a la mítica compañía Joglars que presenta su último montaje, El Rey que fue. Un montaje que recupera el consabido talante de la compañía de Albert Boadella y que se traduce en una excelente sátira sobre la figura del emérito.

Quien se acerque al teatro a ver y disfrutar de cualquier montaje con el sello Joglars debe saber a lo que se enfrenta. Si además el montaje pone el foco en un personaje tan conocido como Juan Carlos I, emérito y exiliado Rey de España, entonces el plan está mas que bien servido. La sátira y la mordacidad han sido sello de la compañía catalana durante años y, a pesar del paso del tiempo su buen hacer y humor siguen en plena forma.

En escena un yate que se prepara para recibir al emérito en una travesía por el golfo Pérsico. Los preparativos se aceleran ante la inminente llegada del otrora ilustre personaje. Capitán, cocineros, jefas de protocolo, todos se afanan para que no falte detalle y poder cumplir las exigencias del Rey. Una vez este hace acto de presencia la travesía se inicia golfo adentro. En el barco aparecerán amantes, hijos no reconocidos, llamadas de teléfono incomodas y una paella que el propio Rey se empeñará en cocinar en la cubierta del yate, provocando las situaciones más hilarantes posibles.

La pieza clave del montaje es sin duda la interpretación de Ramon Fontserè, el veterano actor consigue la mimetización absoluta del personaje del Rey emérito. Hay que frotarse los ojos para intentar asegurarse que lo que vemos no es al mismo Rey recién llegado de su exilio dorado en Dubai. La gestualidad, el lenguaje, la voz. Todo al servicio del personaje. Hay que añadir a ello que el texto, la metáfora de la paella en cubierta, las entradas y salidas de diversos personajes y la interacción con ellos añaden dinamismo al montaje y consiguen que el asombro y la carcajada sean continuos.

El reparto se completa con un plantel de actores de lujo. Pilar Sáenz, Dolors Tuneu, Martí Salvat, Javier Villena y Bruno López-Linares. Todos desdoblándose en distintos personajes y consiguiente un empaque actoral de altura.

Ver un montaje de Joglars es siempre garantía de éxito. Los tiempos ya no son los mismos que vieron el nacimiento de esta mítica compañía. La corrección y la política de la cancelación impiden el trazo más grueso, pero se agradece que se pueda hacer comedia y sátira con un personaje por todos conocido. Divertir al público con menciones a la corona, a Corina, a los elefantes, al blanqueo de capitales, a sus devaneos, a Franco y a una larga lista de eventos que conforman la vida del Borbón exiliado es todo un lujo para quien esté dispuesto a la comedia fina y al humor inteligente.

Crítica realizada por Moisés C. Alabau.

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES