novedades
 SEARCH   
 
 

15.12.2023 Críticas  
El tango más vivo que nunca

La Porteña Tango vuelve al Teatro EDP Gran Vía de Madrid para celebrar el Día Internacional del Tango con un gran espectáculo 15 Tangos de historia, en el que el grupo musical revisita los temas más emblemáticos del repertorio argentino.

Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 2009 por la Unesco, el tango que se origina en Río de la Plata, y más concretamente en Buenos Aires, tuvo un comienzo difícil. Cuando apareció a finales del siglo XIX, sufrió prohibiciones por el contenido de sus letras, considerado inmoral y sus ritmos pocos convencionales para la alta sociedad de aquella época. Hoy en día, y gracias a la iniciativa del músico y productor argentino Ben Molar, se celebra en los escenarios del mundo entero todos los 11 de diciembre, haciendo de este género, un arte reconocido por todos.

Esa influencia internacional también fue posible gracias a artistas y grupos de músicos que difundieron el tango a nuestras sociedades contemporáneas. Con más de 800 conciertos realizados desde su creación hace 15 años, La Porteña Tango es hoy en día el grupo de tango argentino con mayor audiencia en Europa. El grupo, que nació en un pequeño local nocturno madrileño llamado La cueva del Bolero hoy desaparecido, recorre medio mundo con un repertorio extenso de tangos inolvidables y algunos otros no tan populares pero que despiertan curiosidad y mantienen este género musical tan vivo.

Con su nuevo espectáculo 15 Tangos de historia, el grupo, dirigido por el guitarrista Alejandro Picciano, revisita los grandes íconos del tango, desde Arolas y Villoldo a Piazzola y Gardel. Además, ofrece al público temas originales compuestos por el joven bandoneísta e hijo de Alejandro Picciano, Matías Picciano, que demuestran que el tango es un arte vivo que sigue siendo muy actual y puede alcanzar a nuevas generaciones y talentos. Junto con el pianista Federico Peuvrel, el trío nos lleva atrás en el tiempo para descubrir la apasionante historia del tango.

15 tangos de historia es uno de estos viajes en el tiempo que no te dejan indiferente. Cada tango ha sido cuidadosamente elegido y aporta sentido y fluidez a la actuación. Todo esto, salpicado de anécdotas sobre la época que nos sumerge un poco más en el arte y hace que entendamos mejor su extensión. El grupo explora todo el género desde sus comienzos hasta lo más actual, pasando por el tango afro, el prostibulario, el tango de las décadas de oro de los años 40 y 50 entre otros.

Todo ello acompañado por la grandiosa voz de Eugenia Giordano y de las dos parejas de bailarines formadas por Carlos Guevara y Débora Godoy y Guillermo León y Gema Leiva, que nos cuentan estas historias con ese algo de magia y mucha pasión. Los tangos, valses, milongas, candombes y viejos tangos se suceden a un ritmo medido, en completa armonía con los músicos y los cantos de Eugenia Giordano. El espectáculo no pretende impresionar, pero sino compartir un momento de proximidad con el público, según entiendo fue la idea original del grupo musical. Esta sencillez se ve reforzada por una puesta en escena atractiva con un lujoso vestuario de David Suarez que acompaña divinamente a los bailarines. Es todo lo que esperamos ver de un espectáculo de tango, mucha poesía, atracción y pasión.

La Porteña Tango consigue conectar e interactuar con el público sin importar las generaciones, gracias a unos momentos improvisados en los que sentimos toda la armonía y la naturalidad que reinan en el grupo. El guitarrista Alejandro Picciano nos atrapa en el cuento de sus historias, tan divertidas como emocionantes, que provocan risas y una sensación de cercanía muy agradable. Nos hacen sentir parte de este viaje, de esta gran familia que es el tango, y nos quedaríamos un poco más para escuchar más de estas placenteras anécdotas.

Lo que comenzó siendo un inaudito encuentro en un pequeño bar madrileño, los llevaron a compartir toda su pasión y su felicidad en esta gran noche, y se agradece. Sin duda, este asombroso espectáculo divertirá tanto a los amantes del tango como a lo curiosos que se acercan al género. Salimos del teatro con ganas de descubrir más sobre este vibrante arte.

Crítica realizada por Angélique Travessa

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES