novedades
 SEARCH   
 
 

13.11.2023 Teatro  
¿Sombras nada más?

El Teatre Gaudí de Barcelona presenta la obra Mercè Rodoreda en el Triangle de París, una producción del Versus Teatre que conmemora los 40 años desde la muerte de Mercè Rodoreda. Inspirada en la lectura del Retrat de Mercè Rodoreda de Mercè Ibarz, la obra nos presenta una travesía de sombras, almas y personajes en busca de la supervivencia.

A partir de los cuentos Nit i Boira y Paràlisi de Mercè Rodoreda disfrutamos de la historia de tres sombras que luchan enconadamente por existir.
En Nit i Boira, dos hombres deportados a un campo de concentración dialogan y se cuestionan si vale la pena seguir viviendo cuando sientes que eres sólo una sombra. El instinto de supervivencia se impone, pero ¿hasta qué punto puede el ser humano soportar el horror y seguir viviendo? Y en Paràlisi, una mujer escribe sobre el pensamiento de otra mujer que tiene el pie paralizado y cruza Ginebra para ir a visitar a su doctor, y amante. En este camino, recuerda los años vividos en Barcelona, ecos de una ciudad que añora, y proyecta ilusiones sobre el inminente encuentro con el doctor. Desde la soledad, reflexiona sobre el deseo de ser amada y busca, en las palabras, el refugio donde dejar de sentirse una sombra en una casa abandonada. Ambas presentan una mirada sobre el rastro de la guerra y el exilio en las personas, sobre las sombras de nuestro pasado más reciente.

La narrativa dirigida por Ever Blanchet se desdobla en dos escenas, la primera de las cuales nos sumerge en las vivencias crudas y desgarradoras de dos hombres en un campo de concentración. Oscar Castellví y Rafa Delacroix nos envuelven con sus interpretaciones destacables, sus gritos y coreografía que logran transmitir un sufrimiento que se siente en lo más profundo. Aunque la calidad de ambos intérpretes es innegable, la conexión emocional con Delacroix brinda una experiencia aún más intensa y conmovedora.

El vestuario de J. Barbany desde los pies descalzos hasta las prendas que evocan la época, junto con la iluminación, creada por Sophya Acosta, actúan como un portal que nos adentra directamente en la cruda realidad de las historias. El público queda mudo, asombrado, sumergido en las vivencias espantosas que la obra revela, un golpe de realidad que confronta lo que a menudo se prefiere no hablar.

La dramaturgia, inspirada de la obra de Ibarz, dirigida por Ever Blanchet es un ejercicio de maestría estructural. La dirección de María Casellas, firme y sensible, guía a los actores a través de un espacio intimista donde cada mirada, cada gesto, es palpable. En la segunda escena, con la entrada de Maria Clausó, la obra da un giro hacia la introspección, explorando los pensamientos de una mujer en un viaje hacia Ginebra debido a una parálisis en el pie. Aunque la rapidez del monólogo puede perder al espectador, la interpretación de Clausó es un retrato cautivador.

Ambas escenas se desenvuelven en un espacio cercano e íntimo, permitiendo al público palpar el sufrimiento de cada personaje. La obra logra recordarnos una historia difícil pero necesaria, un testimonio de un pasado que no debe olvidarse. En resumen, Mercè Rodoreda en el Triangle de París es una experiencia teatral que trasciende el tiempo, llevándonos a un viaje emocional donde las sombras del pasado danzan en la penumbra del escenario.

Crítica realizada por Yadi Agurto

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES