novedades
 SEARCH   
 
 

03.11.2023 Música  
J Dilla congrega a los amantes del Hip Hop en el In-Edit Festival

In-Edit festival es el festival de referencia presentando documentales musicales mostrando el talento nacional e internacional. Una explosión de estilos musicales incluyendo su diversidad y su expresión. Prueba de ello es la proyección del documental de J Dilla dando paso a un estilo que marcó tendencia para siempre.

Durante el In-Edit hemos podido disfrutas de presentaciones junto con los creadores de los documentales, sin embargo, también hemos tenido proyecciones en un ambiente de cine más íntimo. Es el caso de The Legacy of J Dilla que constó de dos únicos pases que llenaron de Hip Hop y sampling la sala.

Hablar de J Dilla es hablar de un genio que marcó tendencia y en el mundo del beatmaking. Dilla solo era un muchacho que jugaba con sus cassettes y los vinilos grabando y construyendo piezas nuevas. Desmontaba la radio para trucar el radiocasete y modificar la velocidad de lo que estaba sonando teniendo más libertad de creación.

El día que decidió ir a un estudio y mostrar lo que tenía no le tomaron muy enserio hasta que se percataron que no había utilizado una MPC, solo así le invitaron a trabajar y descubrir una tecnología de ensueño que le cambiaría la vida. Aprendió en poco tiempo a usar la MPC60 y se hizo el rey de la MPC3000. Con una media de 6 beats al día era más de lo que cualquier productor podía alcanzar y es del todo imposible llegar a entender y ver la magnitud de su obra hasta su muerte debido a una rara enfermedad.

Toda esta historia la vivimos a través de los ojos de Frank Nitt, Martha Yancey, John Yancey, Maureen Yancey, DJ Jazzy Jeff, Black Milk, Edwin Houghton entre otros que nos narran su historia, sus colaboraciones, sus éxitos y sus desdichas, como su fin de contrato discográfico. Nadie pudo pararle poniendo así Detroit en el mapa siendo, a su vez, el máximo representante de este sonido en su ciudad.

La MPC le acompañó toda su vida, hasta en el hospital cuando apenas podía moverse. Muy querido por los suyos también vemos los problemas que sufrieron para cobrar la primera parte de la herencia en 2020 a pesar de que Dilla falleció en el 2006 a los 32 años.

La sala estuvo llena desde las primeras a las últimas filas y al finalizar podías escuchar interesantes conversaciones sobre producción y beatmaking, un ambiente óptimo para celebrar el In-Edit Festival con un documental que estuvo sublime. Y es que al final lo que vemos que el festival es un punto de encuentro para fans pero también para artistas que siguen la misma escuela.

La programación del In-Edit está que arde así que atento y no pierdas detalle a su programación que encontrarás en su página web.

Crónica realizada por Nina Delgado

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES