novedades
 SEARCH   
 
 

27.10.2023 Críticas  
El amor por las palabras

La temporada de Ópera de Tenerife arrancó el pasado 17 de octubre en el Auditorio de Tenerife con la obra Maria Moliner, creada por el compositor Antoni Parera Fons y con libreto de Lucía Vilanova. Esta es una ópera documental y narra la vida de la creadora del diccionario con su mismo nombre, una publicación a la que este espectáculo homenajea.

Aunque en realidad se puede decir que también se trata de un homenaje al lenguaje y a la multitud de palabras que lo componen. Y lo hace al retratar la hazaña de crear, María Moliner sola en su casa, un diccionario cuyo contenido dejó en evidencia al diccionario de la propia RAE.

El director de escena Paco Azorín es el impulsor de este proyecto. Su admiración por la valentía y sencillez de la lexicógrafa, a la vez que por todas las mujeres a las que esta representa, le movió a gestar esta obra operística y a encargarse de reflejar todo ese compendio de emociones sobre el escenario con un estilo claramente propio y personal. La sencillez con la que vistió las escenas no empobreció en absoluto la grandeza con la que se dotó a toda la escenografía. Esta fue sencillamente espléndida, de tal modo que logra que el espectador se envuelva dentro de la obra y se vea sentado a la mesa junto a Moliner.

Aunque no se trate de una ópera al uso, María Moliner es una obra de algún modo cautivadora que entrelaza eficazmente música y narración. La música compuesta por Antoni Parera Fons, es una sinfonía de emociones, plasmando los momentos más íntimos y personales de la protagonista. El libreto realizado por Lucía Vilanova, es una exploración conmovedora de sus luchas y triunfos.

La actuación de la mezzosoprano María José Montiel fue extremadamente poderosa y emotiva. Su voz rica y versátil le permitió sobresalir a nivel vocal. El rol de María Moliner es de una gran intensidad dramática y Montiel mostró gran capacidad para transmitir la complejidad del personaje con suma profundidad y autenticidad. Su presencia escénica y habilidades actorales cautivaron al público de gran manera.

El barítono Juan Jesús Rodríguez tomó el rol del marido de María Moliner. Un papel nada fácil, teniendo en cuenta que debía hacer la réplica a una gran intérprete. Rodríguez demostró sus tablas y extensa experiencia ofreciéndonos una interpretación magnífica.

La Orquesta Sinfónica de Tenerife bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez fue de nuevo excepcional. La dirección precisa y entusiasta del maestro sacó lo mejor de la orquesta, lo que resultó en una experiencia musical fascinante, hecho al que ya nos tienen acostumbrados.

Cabe destacar el espléndido diseño de vestuario que fue obra de la fallecida María Araújo del cual el director artístico Juan Sebastián Domínguez se encargó de su reposición.

Maria Moliner no es sólo una ópera documental que celebra la lengua y la cultura españolas, también es un testimonio del espíritu indomable de una mujer extraordinaria, que dejó a la audiencia con un profundo sentimiento de admiración por su dedicación al crear su diccionario contra todo pronóstico. Es, en suma, una ópera que logra un equilibrio perfecto entre música, narración y arte visual.

Crítica realizada por Celia García

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES