novedades
 SEARCH   
 
 

25.10.2023 Críticas  
Esclat meravellós

La familia Rovira vuelve a escena en La Paella dels Dijous, pero esta vez nos recibe en el acogedor El Maldà de Barcelona. La obra, escrita por Cristina Clemente y dirigida por Muguet Franc, nos sumerge en una cómica reunión familiar en la que Lia, Gifrè y Mercè nos brindan un inolvidable momento repleto de ocurrencias y dramas mientras preparan la tradicional paella de los jueves.

Sin embargo, este jueves es diferente, ya que Mercè, interpretada por Lluïsa Castell, tiene una noticia especial que compartir con sus hijos. Ellos no esperan nada fuera de lo común, hasta que llegan a casa y descubren una carta de despedida, una receta mejorada de paella y la nevera sin cocacolas. Todos estos indicios suscitan sospechas en los hermanos, Lia, interpretada por la talentosa Núria Cuyàs, y Gifrè, encarnado por el carismático Jordi Andújar. Sienten que algo inusual está sucediendo con su madre y se sumergen en sus personajes con el objetivo de descubrir la verdad que se oculta tras su comportamiento. En su búsqueda por descubrir el motivo detrás de los cambios en el comportamiento de su madre, se topan con una noticia que cambiará sus vidas para siempre. Lo que no saben es que su madre está muy lejos de lo que ellos están imaginando, y presenciar cómo se dan cuenta de la verdad resulta sumamente divertido.

En este recorrido, Núria Cuyàs quién interpreta a Lia, nos regala escenas de música en vivo, acompañada de su melodiosa voz y su guitarra, mientras Jordi Andújar, quien interpreta a Gifrè encarna de forma hilarante al típico catalán. Mercè, interpretada por Lluïsa Castell, mantiene la tensión en la obra, ya que no sabemos cuándo revelará su secreto a sus hijos. Aplaudo el magnífico trabajo de los tres protagonistas, ya que no solo transmitieron sus emociones a través de las expresiones faciales, sino que también hicieron un uso efectivo de los movimientos corporales.

Aun así, la obra me pareció bastante predecible. Después de haber presenciado las otras dos obras que forman parte de la trilogía (Rovira vs. Rodríguez y Silvia), perdí la sorpresa de lo que iba a suceder, ya que conocía el secreto de antemano. Aun así, he de destacar el buen hacer de la dramaturga Cristina Clemente, quien mantuvo mi expectativa en torno al momento de desvelar la noticia.

En la parte técnica, me gustaría destacar la impresionante escenografía creada por Elisenda Pérez, que ayuda a mantener el ritmo de la obra con sus entradas y salidas escénicas exuberantes; realmente hace que la historia se mantenga viva.

De principio a fin, esta obra se caracterizó por su intriga y momentos que no dejaron de sacar carcajadas al público. La familia Rovira logró transmitir la esencia catalana, resaltando las típicas «catalanadas» que el público claramente se vió identificado.

Agradezco la oportunidad de adentrarme en el mundo de ambas familias, tanto la argentina como la catalana. Con esta representación, concluyo la trilogía, habiendo tenido el privilegio de presenciar las tres obras en un entorno íntimo y cercano. Si bien la historia no me impactó al máximo, sí pude disfrutar del trabajo actoral de los tres intérpretes: Lluïsa Castell, Núria Cuyàs y Jordi Andújar.

Crítica realizada por Yadi Agurto

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES