¡Por fin! Después de mucho esperar y hacer parafernalias con los horarios, hemos podido acudir a disfrutar de La noche de los muertos vivientes ¡LIVE! en el Teatre Condal de Barcelona. Y como no podía ser de otra forma, nosotros, masocas por religión, hemos querido disfrutar del pack completo: Scary Tour + Splash Zone.
La productora teatral Focus pone este año toda la carne en el asador (y sobre la gente sentada en la Splash Zone) para iniciar la temporada del Teatre Condal a lo grande con un espectáculo diferente que atrapa. Tanto, que no querrás moverte de la silla… debes tener en cuenta que tu vida puede correr peligro con tanto p**o zombie suelto.
La noche de los muertos vivientes ¡LIVE! es una obra de Christopher Bond, Dale Boyer y Trevor Martin basada en la película de culto de George A. Romero, adaptada por Daniel Anglès y dirigida por Roger Julià. Más que una simple recreación del material original, La noche de los muertos vivientes ¡LIVE! celebra la historia del filme y su influencia en el género y en la cultura del celuloide en general. Una producción única y autorizada oficialmente por los herederos de Romero y producida por Focus en un acuerdo especial con Samuel French Ltd.
El irreverente show que nos presentan, entretendrá a los fanáticos del terror y de la comedia por igual, ya que examina con amor la película y bordea la línea entre lo terrorífico y lo divertido, permitiéndonos visitar los momentos antológicos de la trama mientras seguimos a un grupo de desafortunados mortales rodeados por una amenaza letal y muy, muy hambrienta.
El espectáculo está protagonizado por Víctor G. Casademunt, Roger Julià, Mercè Martínez, Malcolm McCarthy, Alèxia Pascual, Jordi Soriano, Miriam Tortosa y Nesa Vidaurrázaga. Ocho protagonistas que solo dejarán la escena (casi sin que te percates) para interpretar papeles menores como reporteros o presentadores de televisión que informan de esta terrible situación a la audiencia mundial. Todos, rozando el drama más loco y la comedia con un sabor cercano a la estupidez de Monty Python, nos ofrecen unos personajes que sorprenden gratamente al público. Un trabajo dinámico que hace que nos tengan atentos al escenario (y sus alrededores) para que no nos perdamos nada de nada. Junto a ellos, dar crédito a Xavi Carreras como el presentador de radio, Elena Troyano como la pequeña Karen y Arnau Boces, Matías Flores, Núria Hernández, Clara Mingueza, Eli Navarro y Adrià Rosell quienes, como horda zombie, vamos a odiar un poquitín.
La dirección de Roger Julià es tan acertada que nos mantiene en vilo de forma constante. No sabemos qué va a pasar, cómo o por dónde nos van a salir… Es más, los de la Splash Zone estamos rodeados, por lo que la sorpresa es continua en todos los sentidos (personajes, zombies, sangre, vísceras…). La situación que se crea en dicha zona es divertida e interesante, ya que te mantiene en alerta de forma inmersiva. ¡Recomendadísimo disfrutar de la Splash Zone! Eso sí, si como yo llevas gafas, por dios, si tienes oportunidad, ven con lentillas. Me lo agradecerás. Aunque tienes un chubasquero y unas bolsas para tus zapatillas y tus enseres personales, la cara es lo único que te queda al aire dispuesta a recibir de todo (y sangre). Así que prepárate.
Por otro lado, si te gusta el miedo, el Scary Tour es un buen inicio para conocer a esos zombies que aparecerán durante la obra y que podrás saludar de primera mano mientras tratan de comerte o, quién sabe, desmembrarte.
Por último, en la parte técnica, me gustaría destacar el gran trabajo de escenografía de David Pizarro y Rober de Arte (Pizarro Studio), quienes tanto para el espectáculo como para el Scary Tour han creado una escenografía al nivel de un parque temático. Los tablones rotos que nos recuerdan a las casas tapiadas para protegernos de la horda de zombies, la fachada de la casa donde todo ocurre o el sótano en sí lleno de referencias, hacen que disfrutemos aun más del show. Junto a la sorprendente iluminación de Sylvia Kuchinow y el ensoñador vestuario y caracterización de Núria Cardoner y Núria Llunell (respectivamente); hacen que nos transportemos directamente a la película original de George A. Romero y veamos los característicos personajes americanos que la obra lleva al extremo. Mención especial al espacio sonoro creado por Jordi Ballbé. ¡Bravo!
Esta vez, el Teatre Condal de Barcelona ha optado por presentar un espectáculo diferente y arriesgado (algo que aplaudimos sobradamente) para iniciar su temporada. Un show que lleva cocinándose desde el 2017 y que, ahora, por fin ve la luz. Una experiencia inmersiva, que recomiendo realizar completa, de la cual saldrás de cualquier manera pero no indiferente.
Crítica realizada por Norman Marsà