novedades
 SEARCH   
 
 

11.07.2023 Música  
MIRA anuncia gran parte del cartel de su XII edición

MIRA Digital Arts Festival celebrará su XII edición en Barcelona los días 10 y 11 de noviembre consolidando su sede en Fira Montjuic. El festival de referencia en artes digitales de Barcelona anuncia el grueso de su programación digital con las instalaciones y proyecciones inmersivas 360º además de 23 artistas y bandas que ofrecerán directos audiovisuales, conciertos y sesiones de DJ.

El festival volverá a celebrarse durante dos días y dos noches en que el público podrá deleitarse con todos los formatos de música y arte que han definido su identidad hasta la fecha: shows audiovisuales, actuaciones musicales en directo, proyecciones inmersivas 360º, instalaciones artísticas y sesiones de DJ. Un festín para los sentidos.

La cita de referencia en artes digitales presenta hoy gran parte de su cartel para 2023, que mantiene su esencia al encontrar un equilibrio entre leyendas de la música de destacada trayectoria y una diversa representación de las nuevas generaciones de creadores, fiel a su voluntad de seguir siendo escaparate para propuestas emergentes de múltiples disciplinas sin renunciar a celebrar a aquellas figuras de culto que ya forman parte del ADN del festival. En total, 32 propuestas artísticas entre las que se incluyen músicos y productores, artistas visuales y digitales, bandas y colectivos, DJs, cantantes y cantautores, diseñadores e investigadores sonoros y visuales, y estudios creativos.

Por primera vez en MIRA, el fenómeno londinense Alex Crossan, mundialmente conocido como Mura Masa, demostrará por qué las mayores estrellas del planeta han querido colaborar en sus brillantes producciones de pop futurista desde su debut homónimo hasta sus discos más recientes, con un show renovado en el que presentará su inminente nueva música rebosante de samples, backbeats e instrumentos en directo. Convertidos en ídolos de masas, los hermanos británicos Overmono atestiguarán su fulgurante ascenso en el año que marca la publicación de su primer LP en XL Recordings, Good Lies, en el que perfeccionan la mezcla de influencias rave, breakbeat, trance y R&B que los ha situado en primera línea de la música electrónica contemporánea. Dos años después de ofrecer un DJ set en MIRA, el dúo regresa con su aclamado nuevo directo audiovisual.

Un momento álgido de esta edición será sin duda la reunión del influyente colectivo techno Sandwell District con motivo de la reedición este 2023 del álbum con el que definieron una era, Feed-Forward, cuya influencia en la década de los 2010 y más allá ha sido colosal. MIRA recibirá a tres de sus miembros originales, Regis, Function y Silent Servant, con un Live A/V que de bien seguro exudará influencias del post-punk, la música industrial y la vanguardia de principios de los 80. También se augura memorable la primera actuación en MIRA de una de las figuras más respetadas de la música ambient, Liz Harris (Grouper), bajo su pseudónimo Nivhek, acompañada de un film del director experimental Takashi Makino para presentar ENGINE, resultado de su obsesión durante una década por el ruido de los motores. Y el hombre detrás del mítico sello Italians Do It Better y los legendarios grupos synth-pop Desire, Chromatics y Glass Candy, el ecléctico productor y compositor cinematográfico Johnny Jewel, que combina sintetizadores analógicos con instrumentos electroacústicos, estrenará su nuevo directo audiovisual en nuestro país en el festival.

La escena del Reino Unido acreditará en MIRA por qué sigue siendo el crisol creativo en el que convergen propuestas tan transgresoras como accesibles. Con su extraña habilidad para moverse entre el mainstream y el underground, Evian Christ ofrecerá su show más ambicioso hasta la fecha para presentar el álbum Revanchist. Diseñado por su frecuente colaborador artístico Emmanuel Biard, el espectacular Live A/V materializa su visión de la música trance con un montaje de luces estroboscópicas y efectos de niebla extremos. Con su voz cruda, su potente lirismo contemporáneo y su genuino pop experimental, la cantautora británica Tirzah irradiará su brillante luz por primera vez en el festival para presentar el directo de su próximo álbum. Y el héroe electrónico al frente de Border Community, James Holden, interpretará en formato trío el collage de música rave para un universo paralelo de Imagine This Is A High Dimensional Space Of All Possibilities, su primer álbum de estudio en solitario en seis años, el mismo tiempo que ha transcurrido desde su último concierto en MIRA.

Esta edición de MIRA se convertirá en escenario de instalaciones como la escultura de luz dinámica Espills, creada por el reconocido estudio catalán Playmodes, que utiliza rayos láser y su reflejo en el agua para crear una instalación audiovisual generativa en tiempo real; Solardust del estudio creativo italiano Quiet Ensemble, en la que brillantes estrellas flotan en el aire dentro de una estructura tridimensional similar a una nube; y Crosses del colectivo de artistas de nuevos medios media.tribe, cuya hipnótica instalación de láser, luces y sonido consta de 16 dispositivos con forma de cruz que generan líneas en cuatro direcciones. Por su parte, el artista visual Pedro Torres presentará Glía, un conjunto de esculturas de luz en movimiento, inspiradas en el sistema nervioso humano, que reflexiona sobre sistemas complejos e independientes. Además, MIRA también dará espacio al estreno europeo de 1v14C1111vE, instalación visual realizada con AI y algoritmos generativos por Julio Clavijo, también conocido como 11v151131_M06.

Como siempre, el MIRA Dome ofrecerá experiencias inmersivas con proyecciones 360º como Black Hole de Ouchhh, estudio creativo especializado en experiencias interactivas, AI, escultura de datos y obras cinéticas; Nascence, en la que Julius Horsthuis, artista pionero en la creación de experiencias inmersivas fractales, investiga cómo los procesos simples pueden dar lugar a fenómenos naturales complejos comparando los fractales con el ADN; Pax Rata Fiat, creada por el artista visual Jordi Massó en colaboración con el músico 1V4N, que tiene como hilo conductor de la narración la elaboración de la ratafía, el tradicional licor catalán; y Astro, en la que la artista de nuevos medios, diseñadora visual e investigadora Weidi Zhang, inspirándose en una carta de la NASA, examina la cuestión de por qué explorar el espacio desde un punto vista artístico e imaginativo.

De vuelta al festival tras cautivarnos con su construcción digital del mundo y su magnética presencia escénica en las ediciones de Barcelona y Berlín en 2018, la artista suiza de ascendencia nepalí-tibetana Aïsha Devi presentará nuevo material incorporando estilos de baile de alta intensidad con sus característicos sintetizadores y cantos trascendentales. El inimitable productor escocés Hudson Mohawke, cuyos himnos electrónicos maximalistas ya son parte de la banda sonora de nuestro tiempo, unirá fuerzas con Nikki Nair, productor y DJ de Atalanta consolidado rápidamente como una voz respetada en el panorama de la música de club híbrida. MIRA ofrecerá la primera actuación b2b en nuestro país de este icónico tándem tras la reciente publicación de su EP colaborativo en WARP. Y Special Interest, banda surgida de la escena DIY de Nueva Orleans tan inflexible en su sonido como en sus convicciones, harán sudar y bailar a los asistentes con su desbordante energía, que emana de la música de baile y el punk al mismo tiempo que reivindica desmantelar los géneros.

Pasarán a engrosar la mitología del festival, también, las actuaciones en directo del multiinstrumentista australiano Oren Ambarchi, cuyos experimentos con la guitarra y la técnica extendida desde finales de los 90 han dado lugar a un mundo sonoro absolutamente personal; del productor de culto alemán Gunnar Wendel, alias Kassem Mosse, reconocido por sus producciones polvorientas, asfixiantes y brumosas; y de Julia Reidy, guitarrista y compositora asentada en Berlín cuyas canciones no tradicionales se enriquecen con electrónica, grabaciones de campo y su propia voz autotuneada. Y cuando caiga la noche, el público podrá quemar zapatilla con las sesiones de DJ de la polifacética e implacable artista francesa Crystallmess, que van del hardcore rap al footwork pasando por el techno, y de la promesa del underground holandés mad miran, quien se mueve con soltura entre el electro, la bass music, la IDM, el dubstep y el breakcore.

MIRA nos brindará la oportunidad de presenciar el directo del misterioso dúo Nation, teloneros de las últimas giras de Yung Lean e Yves Tumor que fusionan vibrante estética rave con espíritu punk; de dejarnos hipnotizar por la compositora electrónica y artista sonora turca Hüma Utku con el directo audiovisual de su último trabajo, que supone un viaje tan mordaz como desgarrador; por los experimentos cibernéticos de la artista multimedia Zoë Mc Pherson y la creativa multidimensional Alessandra Leone, entre la rave y el espacio artístico; y por los ritmos de la productora experimental y artista visual 33EMYBW, activa exponente de la escena china que lleva más de una década empujando la música experimental de club hacia nuevas y emocionantes direcciones. Asimismo, descubriremos los nuevos proyectos del productor valenciano Pépe, gran sensación nacional gracias a un disco de debut extraordinario editado en Lapsus; oma totem, diamante en bruto de la nueva escena electrónica local que acaba de publicar su EP de debut en Hivern Discs, y el joven talento barcelonés Shelly, que presentará nuevo EP.

Como en la pasada edición en Fira Montjuïc, la música y las artes digitales convivirán en un espacio de más de 12.000 m2 que permitirá cohesionar todas las propuestas artísticas de la programación del festival. De nuevo, las actuaciones musicales se repartirán en dos escenarios: en el principal tendrán lugar los shows audiovisuales de gran formato en directo, con artes visuales de primer nivel, y en el segundo se sucederán tanto conciertos como sesiones de DJ. Y por supuesto, MIRA seguirá contando con una de las marcas de la casa, la cúpula dedicada a grandes proyectos inmersivos MIRA Dome, además de un área al aire libre destinada a barras y puestos de restauración.

El resto de la programación de MIRA 2023 se anunciará en los próximos meses. Desde hoy, los abonos para MIRA Digital Arts Festival 2023 pueden adquirirse en DICE al precio de 110 € (+ gastos) a través de la página web del festival.

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES