novedades
 SEARCH   
 
 

16.12.2022 Críticas  
El espíritu de las navidades presentes

El Teatro Pavón de Madrid acoge, hasta el 18 de diciembre, la obra Cuento de Navidad, original de Charles Dickens, adaptada por Luis Mamerto y dirigida por Mingo Ruano de la productora SEDA. Una tradición navideña para toda la familia.

Charles Dickens escribe su Cuento de Navidad como una novela de fantasmas, que es lo que es y por algo empieza con las palabras “para empezar, Marley estaba muerto”, con fuerte contenido aleccionador: los avaros mueren solos y viven en la miseria sin importar lo mucho que tengan. No era, en su versión original, un libro para niños ni mucho menos, sin embargo, hay algo en la magia de la escritura, en el afable espíritu de la navidad presente y en la fe de que las personas cambian que se ha traducido en una de las novelas victorianas más adaptadas al público infantil de la historia.

El señor Scrooge ha vivido muchas vidas y vestido muchas pieles. En este caso le da voz Fernando Cayo (reconocidísimo actor de La Casa de Papel y El Orfanato, entre muchas otras) que se mantiene fiel al espíritu dickensiano, con un Ebenezer gruñón pero tierno a ratos que termina enamorando, tal y como se escribe en la obra original. Los cambios vienen en todo lo que le rodea: Bob ahora es Vivien (Belen Orihuela), un cambio menor pero significante si nos encuadramos en la época original del texto, las ropas de los personajes y los escenarios son anacrónicas, las personalidades y la presentación de los fantasmas, aunque se haga para mantener la atención de los más pequeños, es incongruente con la obra de Dickens. Y ya, sabemos que es una adaptación, pero para los que adoramos este pedazo de navidad sobre el escenario duele un poco.

Sin embargo, la obra tiene muchos puntos fuertes. Empezando con un elenco excelente. Encabezado por el señor Cayo, seguimos con una serie de descansos musicales de pura navidad victoriana encuadrados en un escenario delicado de casitas de madera con luces tenues y cálidas que gritan que ya es navidad (escenografía espectacular de Belu Troncelliti y diseño de iluminación hermosísimo de Juani González). Los momentos cómicos están muy bien llevados, especialmente aquellos de Ángela Rucas (por cierto, Youtuber con voz de oro), y sacan carcajadas a los peques que se encuentran en el público.

A pesar de que el ritmo de la obra pone mucho más peso en el principio de la misma que en los momentos “cruciales” para la moraleja, como, por ejemplo, el paseo con el fantasma del futuro, la adaptación es buena y mantiene la atención de ojitos que la ven por primera vez.

Cuento de navidad es un clásico casi imposible de no recomendar, hablamos de cultura para grandes y pequeños. Con esta adaptación de Luis Mamerto, encontramos una oportunidad de oro para regalar una primera experiencia teatral.

Crítica realizada por Ariadna Ortega

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES