novedades
 SEARCH   
 
 

04.11.2022 Teatro  
Para los Borbones el tren sí pasa dos veces

El Centro Dramático Nacional, tras Alfonso el Africano, ha vuelto a incluir en su programación las imperfecciones e inmoralidades de los Borbones con Breve historia del ferrocarril español, que permanecerá en el Teatro María Guerrero hasta el 13 de noviembre.

Corrupción, oscurantismo, depravación y huida. Cierto es que con estos ingredientes, inherentes a la propia existencia de los Borbones, se puede crear un espectáculo de lo más interesante. En este caso, nos remontamos a Fernando VII y María Cristina, aunque enseguida tomará protagonismo Isabel II y su red ferroviaria.

“Sobre todo vamos a hablar de trenes”, esta es una de las frases que enuncian las actrices al comienzo de la obra, evidentemente en tono irónico porque la historia de nuestro ferrocarril servirá de hilo conductor para desenmarañar todos los entramados de corrupción, desde el reinado de Isabel II hasta Juan Carlos I.

Al contrario de resultar panfletaria, reiterativa, manida o, incluso, tediosa, gracias a los elementos audiovisuales (proyector, fotografías y musicalidad) adquiere un fuerte valor pedagógico que no se despoja del humor. Una obra sobre algo tan autóctono como la corrupción no podía esquivar otro de nuestros rasgos distintivos, la comicidad para relativizar cualquier problema.

Joan Yago, aunque pasa de soslayo por el rigor histórico en alguna ocasión (quizás, establecer el origen del capitalismo en la época de Isabel II sea un tanto osado), demuestra un trabajo documental previo que, además, argumenta al término de la obra con la bibliografía que le ha servido de ayuda. A esta perspectiva histórica, la directora Beatriz Jaén aporta una atípica puesta en escena que convierte la convulsa historia del siglo XIX español en una sátira protagonizada por dos mujeres que, a modo de relato simple, critican de manera inteligente y divertida todos los males de nuestra monarquía.

No solo el humor desengrasa el batiburrillo de datos históricos, también la elocuencia de las polifacéticas actrices Esther Isla y Paloma Córdoba. Ellas son narradoras y personajes históricos en cuestión de segundos, algo que en lugar de resultar confuso, suma agilidad y dinamismo a la función. También, la interacción con el público impide que distraigan la atención de lo que ocurre en el escenario.

Retomando el contexto histórico, Isabel II –protagonista de la obra- ha sido la única mujer de la Casa de Borbón, hasta el momento, convertida en reina. ¿Era su comportamiento cuestionado de la misma manera que en el caso de sus antecesores y sus sucesores? La evidencia nos responde que no. Aunque sí guarda, entre otras, una similitud importante con sus homólogos masculinos: la huida. Sin embargo, tras la de nuestro emiratí JCI, conocimos el testimonio de Corinna Larsen, que en esta ocasión es una espléndida Esther Isla que reproduce sus palabras textualmente para culminar un retrato caricaturesco pero cierto de nuestro país. Red ferroviaria española o AVE a La Meca, no importa, la línea siempre es circular.

Crítica realizada por Esperanza Hernández

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES