novedades
 SEARCH   
 
 

05.10.2022 Teatro  
Mi cuerpo es una jaula

El colectivo Teatro Urgente presenta el poema dramático de Lorca, Yerma, con adaptación y dirección de Ernesto Caballero en el Teatro Quique San Francisco de Madrid. El montaje parte del texto original para abandonar la iconografía clásica lorquiana y contextualizar la obra en un momento contemporáneo.

Yerma es una mujer encerrada en un cuerpo que no engendra hijos, atrapada en un matrimonio sin amor y esclava de una sociedad opresiva. Yerma es además oscura y autodestructiva. Es una mujer frustrada que rechaza aceptar su propia realidad aunque este inconformismo la conduzca fatalmente a la locura y la violencia. Lorca afloró en esta obra temas tan inmortales como la fertilidad, la maternidad o la presión del entorno.

Ernesto Caballero descontextualiza el drama de Yerma y traslada sus personajes y lugares a un entorno más próximo al momento presente y más cercano al espectador actual. El texto original se mantiene casi intacto con ciertas supresiones. La adaptación, por tanto, es sobre todo escénica y dramática. La trama en este contexto cobra sutilmente nuevos sentidos. La vieja pagana se dirige a Yerma desde un móvil. La opresiva casa de campo se transforma en un comedor anodino en el que retumba un televisor de fondo. La romería se despoja de su ermita y la fiesta deviene en algo acre, alcohólico y sexualizado.

Los personajes también desarrollan en este planteamiento caracteres sutilmente diferentes. Juan, el marido de Yerma, por ejemplo se suaviza. El director lo presenta como un hombre sencillo que se esfuerza por complacer a su mujer y entenderla. Pero es incapaz de lograrlo y es esta impotencia la que despierta en él la frustración y el recelo. Igualmente esta Yerma vive en un encierro más emocional que físico. Sus cadenas son más invisibles.

En este universo planteado por Teatro Urgente, la atmósfera lorquiana se desvanece, lo que es en cierto modo interesante aunque perturbador. La poesía se mantiene intacta, pero el subtexto emocional inevitablemente se resiente. Es Lorca sin Lorca. Falta algo en la iconografía, algo que contextualice la violencia soterrada la obra. El imaginario de esa sangre que anuncia otra sangre nueva. El resultado es interesante pero no tan intenso, aunque el director logra crear momentos de gran impacto estético en los que la visceralidad lorquiana palpita con fuerza. Este es el caso del encuentro de Yerma con la conjuradora Dolores o el parlamento de las lavanderas, ambos de gran intensidad escénica.

Otra de las singularidades de este montaje es que refuerza el carácter de tragedia griega que, en cierto modo ya existía en el original. Caballero lo conduce aquí a través de un coro al que se unen todos los actores, que advierte e interpela directamente al espectador. También lo hace la introducción que el propio director ha escrito y que interviene como prólogo para contextualizar el convulso momento histórico en el que Yerma fue estrenada y que es necesario para interpretar su significado. Este planteamiento que aproxima a la obra con el espectador establece un lazo cómplice con la Barraca, la que fue compañía itinerante promovida por Lorca, que trataba de acercar el teatro al mundo rural.

Karina Garantivá, Rafael Delgado, Felipe Ansola, Raquel Vicente, Ksenia Guinea y Ana Sañiz conforman un elenco balanceado con interpretaciones consistentes. Sorprende la frescura de Ksenia Guinea como la muchacha que no quiere tener hijos en contraposición a la Yerma oscura que nos plantea Karina Garantivá. Las dos construyen una escena rica en matices con un movimiento hipnotizante.

El montaje que nos presenta Teatro Urgente se parece a Lorca pero tiene un pulso distinto. Reconocemos la poesía y los ecos del texto original, pero esta Yerma es definitivamente diferente. Su cárcel es más invisible y su tragedia más íntima. Caballero, acierta con el epílogo musical que cierra el drama. Suenan los acordes de My body is a cage y el susurro grave de Peter Gabriel funde a negro la jaula en la que vive la protagonista.

Crítica realizada por Diana Rivera

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES