novedades
 SEARCH   
 
 

22.06.2022 Críticas  
Paisajes emocionales

Al frente de cinco músicos y una narradora, el compositor e intérprete alemán Max Richter (1966), uno de los más destacados autores de música clásica del presente siglo, ha interpretado Infra y The Blue Notebooks, dos de sus piezas más memorables, en un concierto en la Sala Roja de Teatros del Canal de Madrid.

Max Richter recibió formación clásica en la Universidad de Edimburgo y la Real Academia de Música de Londres, y completó sus estudios con el compositor modernista Luciano Berio en Florencia. Su carrera musical se remonta a la década de 1990, pero el siglo XXI le trajo reconocimiento mundial. Su música se basa en una mezcla ecléctica de géneros y estilos musicales, que van desde el minimalismo de los noventa, la música clásica del siglo XIX, la electrónica contemporánea hasta el heavy metal y el krautrock. Su música ha sido bautizada como posclásica, neoclásica, (pos)minimalista, vanguardista, modernista, electroacústica.

En Infra (2008), comentario sobre política contemporánea, escrito como reacción a los atentados en el metro de Londres de 2005, inspirado en el poema The Wasted Land de T. S. Eliot, dedicado a “il millior fabbro” (el mejor artesano), Ezra Pound. Fueron los segundos atentados contra civiles en occidente después de los del Madrid del 11 de marzo, y a partir de Infra 2 se comienza a reconocer las notas de Max Richter que tan reconocibles son en su obra. Interferencias, ruido blanco, irreconocibles intentos de comunicación de voces electrónicas, y violines de un dramatismo emocionante. El ensamble que le acompaña en los Teatros del Canal es el original de estreno de Infra, compuesto para un ballet de la Royal Opera House, con coreografía de Wayne McGregor: Louisa Fuller (violín), Natalia Bonner (violín), Nick Barr (viola), Ian Burdge (cello), Chris Worsey (cello).

Infra te lleva a un paisaje urbano, rozando un metaverso tecnológico como el de Tron, en el que las conexiones sinápticas y eléctricas se acompasan, creando una atmósfera melancólica e introspectiva que podría llegar a relacionar tanto al flujo de conciencia de un androide como del ser humano tecnológico de la actualidad. Infra somete al oyente a un estado de anulación del pensamiento del aquí y ahora para bucear en toda esa serie de momentos vitales y estados emocionales que traduzco en una nostalgia triste.

The Blue Notebooks (2003) editada en 2018 con la voz de Tilda Swinton como narradora, aquí interpretada por Sarah Sutcliffe, incluye textos narrados de Los cuadernos en octavo de Frank Kafka, que entre 1916 y 1918 recogió pensamientos, relatos o ensayó pasajes narrativos, atrapando la ocurrencia del instante y apuntando reflexiones y aforismos de carácter filosófico-religioso. Max Richter lo escribió como una protesta sutil y pacífica contra la brutalidad política, social y personal, en el marco de la guerra de Irak. El paisaje de estos “cuadernos” sigue llevándome a lo urbano: al hormigón, el asfalto, pero entra el sonido de aves y de los pulmones verdes que tanto escasean en Madrid, sacándonos del ensimismamiento y la introspección de Infra para cobrar consciencia de lo que nos rodea: es una tregua musical y una invitación a observar nuestro entorno y la forma de relacionarnos con el mismo.

La pieza On the Nature of Daylight está dentro de este The Blue Notebooks y es una de las piezas más reconocibles por su (ab)uso en lo audiovisual, habiéndose escuchado en Shutter Island (2010) de Martin Scorsese, Arrival (2016) de Denis Villeneuve o en The Trip (2010) de Michael Winterbottom. Pura cultura pop en forma de pieza instrumental.

Crítica realizada por Ismael Lomana

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES