novedades
 SEARCH   
 
 

22.07.2021 Críticas  
¿Plan veraniego? ¡Teatro!

Este año la ciudad de Madrid recupera la esencia de sus Veranos de la Villa con una refrescante programación de la que forma parte No todo son pulgas: memorias y desmemorias de un perro famoso, un espectáculo de la compañía Yllana que puede verse en la sala Margarita Xirgu del Teatro Español hasta el próximo 25 de julio.

Es esta época del año la oferta cultural cambia y Veranos de la Villa ha dado comienzo a otra atípica edición, celebrada bajo el cerco del coronavirus, que pretende llevar a numerosos espacios de la ciudad, del 6 de julio al 29 de agosto, una amplia oferta cultural nacional e internacional. Asistir a alguno de los espectáculos de este ciclo organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid es tener la posibilidad de derretirse en plena ola de calor pero, sobre todo, de disfrutar y evadirse durante un buen rato dejando atrás el ajetreado ritmo de la vida moderna.

No todo son pulgas: memorias y desmemorias de un perro famoso es la historia de un simpático cánido callejero- el chucho Paco- protagonista de una capital diferente, que ocupó un lugar en la historia madrileña al ser adoptado por el pueblo de Madrid y ser objeto de números crónicas periodísticas del último cuarto de siglo XIX. La compañía de humor gestual Yllana recupera esta historia para traer al siglo XXI a este protagonista de la vida en la capital en un espectáculo que nos deja claro que el entretenimiento es para el verano. Los sesenta minutos que dura la obra son una bocanada de aire fresco lleno de ritmo, bastante ritmo.

Edu Ferrés e Inés León nos dejan boquiabiertos con su trabajo interpretativo, además de su desparpajo en escena, su naturalidad y su admirable expresión gestual. Da gusto ver lo bien compenetrados que están ambos, haciendo las delicias del público que no pierde ni el más mínimo interés en ningún momento. El actor catalán demuestra una gran versatilidad de la que merece la pena disfrutar en directo, es admirable la soltura que tiene en el manejo corporal y es que hay que reconocer que está soberbio. La actriz demuestra una presencia llena de fuerza mientras transita con mucha credibilidad por todo tipo de sentimientos y emociones, es admirable cómo logra involucrar constantemente a los espectadores y espectadoras y, además, nos sorprende con su voz. Estamos frente a un reparto de lujo que fluye sobre el escenario de la sala Margarita Xirgu y que manifiesta un espléndido esfuerzo coral. Es el lugar idóneo para representar No todo son pulgas debido a que su reducido tamaño ayuda a crear un clima de cercanía y complicidad entre artista y público. De esta manera, las sensaciones vividas desde el patio de butacas aumentan.

Una escenografía bastante sencilla -de la que forma parte un piano- y muy funcional con un cuidado juego de luces, del que se ocupa Félix Gontán, son los encargados de dar vida a esta historia que, desde el día de su estreno, ha gozado de un éxito más que merecido. Lleno absoluto y gran expectación a pesar de las altísimas temperaturas y del temprano horario en el que está programada.

En definitiva, a quién no le puede apetecer un poco de teatro en clave de humor con dos interpretaciones brillantes. ¡Quedan pocos días!

Crítica realizada por Patricia Moreno

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES