novedades
 SEARCH   
 
 

21.09.2020 Teatro  
Rey WHOan

Hace unos días, una nueva cita con el ClasicOFF de Nave 73, esta vez tres citas con un Shakespeare, Rey Juan, adaptando Gustavo Galindo, «The life and death of King John», publicado en 1623, en un juego de intrigas políticas y palaciegas traídas al contexto Brexit actual de Inglaterra.

El rey Juan (Germán Torres) recibe a un embajador francés (José Emilio Vera) que le insta a renunciar al trono en favor de su sobrino Arturo (María Escobar), ya que el rey francés Philip (Gustavo Galindo) cree como legítimo heredero al trono, “or there will be blood”. La madre del rey Juan, Constance (Rosalía Castro) la madre de Arturo, y un hermano bastardo del propio Juan (Jesús Gago), pugnan por tener su lugar en esta historia entre guerras mediáticas, acuerdos con la Iglesia, y orgullo nacionalista.

La acción y el tono de Rey Juan parece asentarse desde el comienzo como una comedia satírica y esperpéntica en el que el elenco de cinco representará casi veinte personajes: fotografías en gran formato para ubicarnos en este árbol genealógico, similitudes con la situación actual, careos en debates políticos televisados, y muchos saludos con el codo frente a las cámaras para transmitir una guerra fría diplomática que no oculta más que planes de asesinato, matrimonios de conveniencia y poder de la prensa manipuladora. Pero este prólogo y tono mordaz se queda solo en una pequeña muestra de lo que podría haber sido Rey Juan llevado a ese extremo mordaz de un clásico diseccionado en el contexto de esta VIII cita de teatro clásico experimental que es ClasicOFF.

La energía de todo el equipo es muy buena y se percibe un gran trabajo de dirección de Gustavo Galindo, pero el viraje a drama histórico con demasiados frentes abiertos y excesivo número de personajes hace que la audiencia desconecte intermitentemente hasta una desconexión total en el clímax trágico final.

Las comparecencias con los medios, la absurda boda con la gallega Blanca de Castilla, con su barra libre, sus acuerdos sellados con “fariña” en los baños, y un alcalde inepto y manipulable, muy próximo al actual de la capital, son destellos de grandeza en un Rey Juan que concebido como drama cómico y caricaturesco como el programa Polònia de TV3, parecía la opción más acertada y ni tan siquiera arriesgada, ya que el comienzo es brillante en este aspecto.

Rey Juan tenía todas las bazas para ser uno de los grandes estrenos del ClasicOFF pero la confusión que crea me hace confundir quién es quién o dudar hasta de quién es Juan.

Crítica realizada por Ismael Lomana

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES