El Teatre Gaudí Barcelona nos trae una obra alternativa denominada Luz profunda que trata el encuentro casual de dos personajes conocidos y el impacto que generó en ellos. Narrada y realizada por Mariona Forteza quien colabora desde el 2013 con la compañía Carlos Garrido Escènic.
Esta pieza presenta un reportaje radiofónico y trae a colación el cruce fortuito de caminos producido en el programa de Alan Price durante una noche londinense donde genera un cambio significativo en George Harrison, tras interactuar e intercambiar ciertas palabras con un espectador, el multifacético mallorquín Joan Mascaró Fornés. Este encuentro producido entre los años 60 y 70, abriría las puertas al Beatle y le invitaría experimentar la espiritualidad oriental y popularizarla en el mundo occidental gracias a la amistad y posterior colaboración profesional con el escritor español.
Muestra cómo la sabiduría de este hombre, de raíces payesas y exiliado tras el franquismo en Inglaterra, provoca un cambio intenso en la forma de pensar y actuar del famoso músico, tanto que crearía piezas musicales utilizando la filosofía oriental como The Inner Light y presentaciones con miembros Hare Khrisna. Además, permite prever las discordancias y contradicciones de la religión, la filosofía y búsqueda de la espiritualidad con respecto a los valores y visión de vida de ambos personajes pertenecientes a un modo de vida completamente diferente a la India.
Es una muy bonita obra en la que se puede disfrutar de este encuentro con la dulzura y la sutileza en cómo Mariona Forteza te hace viajar entre la alocada metrópolis, la India y la inmensa tranquilidad del campo mallorquín por medio de temas originales de su autoría y en su idioma nativo como: Luz Profunda, Poble Meu , Horabaixa post el sol, entre otras.
Te permite pensar e identificarte con las experiencias de los personajes al adentrarse en una nueva filosofía que puede chocar con la cultura de la que pertenecemos pero que aprendemos a combinarla en nuestro día a día, te permite volver al pueblo y a disfrutar del campo abierto. La iluminación y la atmósfera que crea la sencillez del escenario hace que te concentres en su tono de voz para perderte en la historia, simplemente genera paz.
Es así que los animo e invito a permitirse disfrutar de esta pieza ofrecida en las tablas barcelonesas que se mantendrá hasta el 19 de noviembre.
Crítica realizada por Andrea Forero