novedades
 SEARCH   
 
 

25.07.2019 Música  
Primeros nombres del WOS Festival x SON Estrella Galicia 2019

Santiago de Compostela será de nuevo, durante cinco días, el epicentro de la exploración en torno a la música electrónica y de vanguardia a través de un programa centrado en el diálogo entre diferentes disciplinas del arte contemporáneo y la creatividad digital, así como de contenidos paralelos de cine, charlas y performance. Vuelve el WOS Festival x SON Estrella Galicia.

La sexta edición del compostelano WOS Festival x SON Estrella Galicia, organizado por la promotora Work On Sunday, comienza su cuenta atrás, tras una espectacular edición de 2018 que culminó con el reconocimiento del certamen como Mejor Festival Indoor Europeo del año en los European Festival Awards.

El festival, que este año tendrá lugar entre el 11 y el 15 de septiembre, volverá a situar a Compostela como epicentro de la exploración contemporánea y la creatividad de vanguardia, inundando durante cinco jornadas la ciudad con cerca de medio centenar de actividades distribuidas en diferentes espacios, todos ellos a poca distancia de la catedral, en un barrio histórico declarado Patrimonio de la Humanidad. Los espacios incluyen dos museos (Centro Galego de Arte Contemporánea – CGAC y Fundación Eugenio Granell), dos teatros (Teatro principal y Salón Teatro), una iglesia del siglo XVIII (Iglesia de la Universidad), edificios de arquitectura contemporánea singular (Ciudad de la Cultura y Sede de la Fundación SGAE), el mercado municipal de abastos, dos salas de conciertos (Sala Capitol y Sala Malatesta) y la sala de cine independiente NUMAX, entre otros lugares destinados a crear experiencias únicas para audiencias reducidas.

La organización de la cita compostelana ha subrayado desde sus inicios su voluntad de ofrecer una alternativa cultural y artística en la que descubrir y disfrutar de experiencias únicas en contextos muy especiales y audiencias limitadas. Su propuesta se define por su voluntad de presentar en el marco excepcional que ofrece Santiago de Compostela formas artísticas en torno a la exploración y la música electrónica avaladas por el rotundo reconocimiento de público y prensa fuera de nuestras fronteras.

Los diez primeros nombres que integran el cartel de esta sexta edición del festival incluyen al veterano Drew McDowall (Coil), presentando una reinterpretación de la obra referencial del drone ‘Time Machines’ junto a las visuales en directo de la artista Florence To; a las djs Elena Colombi (NTS) y Olivia mano a mano a los platos; las presentaciones de los nuevos trabajos de Rafael Antón Irisarri, Gazelle Twin, Eli Keszer y Mary Lattimore; al artista revelación Bendik Giske; a los británicos Vels Trio; al dúo británico-gallego Harrga, y a la pianista catalana Marina Herlop.

BENDIK GISKE (NO/DE) es un artista y saxofonista queer que usa la corporalidad, la vulnerabilidad y la resistencia como herramientas de expresión. Giske toma las estructuras constitutivas de la música electrónica y las reproduce en vivo con su saxofón, sin capas ni loops, permitiendo a los fallos humanos manifestarse. Cita como referencias los arpegios de Lindstrom y la respiración circular de Evan Parker, consiguiendo con la combinación de estos dos extremos la fusión del free jazz y la música club.

DREW MCDOWALL & FLORENCE TO PRESENTAN ‘TIME MACHINES’ (UK). Durante la tumultuosa década de 1980 Drew McDowall formó parte del colectivo Psychic TV, para pronto sumarse al excreador de Throbbing Gristle Peter Christopherson y al enigmático John Balance, en la banda de música electrónica esotérica y progresiva Coil. Estará en Compostela presentando una reinterpretación de la obra capital del drone ‘Time Machines’ junto a las visuales en directo de Florence To, quien integra luz y motion graphics generativos en torno al diseño arquitectónico específico de cada espacio, de acuerdo a sus investigaciones en psicoacústica y neurociencia.

ELENA COLOMBI (IT) B2B OLIVIA (PL). La respetada dj y locutora de la emisora NTS Elena Colombi destaca por su selección ajena a toda tendencia, empleando ritmos industriales, techno, ambient o proto-house. Se juntará por segunda vez sobre unos platos con la polaca Olivia, dj residente de Unsound y una de las figuras clave de la escena club de Cracovia gracias a su idiosincrásica selección de pistas y excelentes habilidades técnicas con las que viaja desde un techno crudo y oscuro, a la simplicidad del electro y la calidez del house, desde el techno de Detroit, pasando por el distintivo sonido holandés, ebm, industrial, cold wave, acid, electro, synth y house.

ELI KESZLER (USA). Baterista y compositor afincado en Nueva York, el trabajo de Keszler gira en torno al espacio y lidia con la interacción entre el sonido y el entorno, consiguiendo transformar los espacios físicos y virtuales a través de sus actuaciones, grabaciones e instalaciones. La interpretación de Keszler es imaginativa, y sus piezas transmiten un espectro de dinámicas emocionales que van desde lo épico hasta lo íntimo.

GAZELLE TWIN (UK). Gazelle Twin estará en WOS Festival x SON Estrella Galicia presentando su nuevo álbum, ‘Pastoral’, publicado en septiembre de 2018. La artista Elizabeth Bernholz firma un álbum rebosante de tropos musicales tradicionales y contemporáneos; desde instrumentos arcaicos – el clavecín y la humilde grabadora – hasta la aplicación del sample-looping contemporáneo. Más allá de las infusiones corales, que aquí reverberan como una retorcida misa dominical, se aprecian sombras del house de los 90 y de una antaño próspera escena rave refugiada en el rural. Para todo esto, Gazelle Twin construye una encarnación visual excéntrica e imponente de todo lo anterior: un disfraz apropiado para un bufón de corte del siglo XXI.

HARRGA (UK/ES) es el proyecto Miguel Prado (Nzumbe) y Dali de Saint Paul (EP/64, Viridian Ensemble y DSC), quienes ante la escalada de la crisis migratoria decidieron rendir homenaje a los ‘Harragas’ (personas que cruzan las fronteras ilegalmente y queman sus papeles, perdiendo así su identidad). En mayo de 2019, lanzaron su álbum debut ‘Héroïques Animaux de la Misère’, con una colaboración Moor Mother. Dali de Saint Paul mezcla poética y política, cantando en francés, darija y algo de inglés. Escupe con fuego y furia, aunque hay una compasión tangible en sus dolorosas lamentaciones. Combinados con el singular diseño noise de Miguel Prado, evocan una visión feroz y completamente anómala de la música industrial contemporánea.

MARINA HERLOP (ES), pianista de formación clásica y delicada destreza, se ha dedicado a desmontar teorías y destrozar los límites de su propia propuesta. En ‘Babasha’ (Aloud, 2018) la artista catalana sumaba a sus peculiares composiciones al piano capas de electrónica brillante y sintetizadores, hilados por una voz única y luminosa, más atrevida y arriesgada que nunca. Actualmente se encuentra terminando su tercera referencia, radicada en la introducción de herramientas electrónicas en su proceso de composición y producción.

MARY LATTIMORE (USA) es una artista residente en California que conjura con su arpa formas abstractas que evocan recuerdos, paisajes y alusiones. Su música explora un reino de narraciones sin palabras e indefinidos relatos de viaje, donde, con la ayuda de efectos y voces ocasionales, las improvisaciones de arpa se transforman en canciones espectrales. En la actuación en vivo, Lattimore revela la magia impresionista de su instrumento, difuminando la técnica clásica y la electrónica ambiental.

RAFAEL ANTON IRISARRI (USA). Compositor, multi-instrumentista y productor establecido en Nueva York, Rafael Anton Irisarri, es un referente de la música post-minimalista, drone y electrónica. Descrito por Drowned In Sound como «uno de los artistas más célebres de la música ambient contemporánea» y por Pitchfork como «un nuevo tipo de compositor que mezcla indiferenciadamente pop, tecno y clásica», la música de Irisarri a menudo tiene una calidad lúgubre, elegíaca, profundamente emotiva y épica. Combinando amplificadores, múltiples altavoces, sintetizadores, guitarras, ordenadores, imágenes de video e iluminación, Irisarri descontextualiza la relación de la audiencia con el lugar, creando un entorno envolvente y de otro mundo.

VELS TRIO (UK). A través de una inaplacable sed de improvisación, el sonido del grupo Vels Trio se caracteriza por sus ritmos pesados, sus composiciones cargadas de emoción, y una musicalidad moderna y expresiva construida con estructuras de sonido frenéticas e irresistiblemente atractivas. Imposibles de etiquetar, las pasiones y fuerzas individuales del grupo han allanado su camino a través del progresivo, la electrónica, jazz, funk y hip-hop.

Comienza así la cuenta atrás para la cita anual de la productora compostelana Work On Sunday que se celebrará entre el miércoles 11 y el domingo 15 de septiembre, con el apoyo de Son Estrella Galicia vinculando su nombre al del festival como patrocinador principal. La organización seguirá revelando a lo largo de las próximas semanas más nombres para el cartel, tanto sonoro como para los programas paralelos de cine, charlas y encuentros.

Los abonos Weekend (viernes, sábado y domingo) y Premium (acceso a los cinco días de festival) pueden ser adquiridos a precio de anticipada en la web oficial del festival.

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES