Sónar abre sus puertas en Fira Barcelona con sus jornadas tecnológicas; Sónar+D. Investigación, arte, tecnología, estrenos y networking dan vida a tan aclamado evento que acontece en la Ciudad Condal desde hoy 17 de julio hasta el 20 de julio.
Como ya veníamos comentando, Sónar+D se ha hecho esperar un mesecito más debido a la disponibilidad de Fira Barcelona. Sin embargo, la espera ha merecido la pena y ya lo tenemos aquí. En esta ocasión, en esta primera jornada, hemos tenido el privilegio de estrenar la instalación Sónar360º by MEDIAPRO con dos nuevas piezas: Perception, de Maria S. Leiva y Miguel Arrieta, y Factors, de Daito Manabe y Satoshi Horii.
MEDIAPRO es ya un habitual en Sónar+D y lo cierto es que es una de las actividades más aclamadas ya que a los Sónar Lovers les encanta. ¿Y cómo conseguir estar siempre en la cima? La respuesta es creatividad; la estrategia de MEDIAPRO Studio, una estrategia que entrelaza lo visual a 360º con el sonido de una forma distinta. Se trata de una experiencia inmersiva que desborda la pantalla donde los artistas colaboran activamente entrelazando sus obras y fusionándolas en una sola.
Hasta la fecha, el modo de trabajo convencional de este tipo de piezas trata de un trabajo individual en el que juega la imagen, la programación… y la música por su lado, sin embargo, esta vez, se realizan trabajos colaborativos en los que todo va unido generando un diálogo entre el artista visual y el músico. ¿El resultado? Una serie de obras que podremos disfrutar de forma continuada en la instalación Sonar360º
Estas son las obras que nos tienen preparadas:
Créatures de Vincent Houzé
Nebulae de Studio Joanie
Sphere de Robot Koch y Mickael Le Goff
Chain Opera de Holly Herndon y Mat Dryhurst
End(O) de Alba G. Corral y Alex Augier
Durante esta primera sesión pudimos ver fragmentos de estas obras que se estrenan mañana en el Sónar360º pero hoy nos hemos quedado con las dos obras maestras de esta edición del festival: Perception y Factors.
Perception es un juego entre imágenes reales adaptadas a 360º que se inicia en un paisaje de lo más relajante; el mar. Y ¿quién no ha mirado el horizonte y visto esa línea divisoria entre el mar y el cielo? Pues de ahí parte nuestro viaje, esa línea que divide la realidad, el cielo, y lo ficticio, el mar. Ese mar misterioso que no sabemos qué esconde en sus adentros. La linea del horizonte se desdobla y empieza a juguetear con imágenes que juegan con el agua y nos llevan a distintos escenarios jugueteando así en el espacio. La música de Miguel Arrieta le da un ambiente de extrañeza a la pieza expresando lo que ambos artistas querían mostrar. Sin duda os encantará.
Factors es el proyecto de los japoneses Daito Manabe y Satoshi Horii que han creado una obra de lo más excéntrica. Sus dudas sobre su creación surgieron de la inquietud de dónde empezar a crear; en el sonido o en el audio. El resultado final surge de la caída de una bola con la que empieza a surgir la imagen por toda la cúpula y el sonido de esta bola, la real, se convierte en una distorsión y ecualización aleatoria a través de algoritmos. Imágenes abstractas y geometría desplazadas por la cúpula dando la sensación que literalmente se te va a caer encima, tan cerca que sientes que lo puedes tocar rompiendo así las dimensiones de la cúpula, solo que esta no se mueve. Una vez más Daito Manabe ha demostrado ser un verdadero genio que sabe experimentar con la imagen y convertir una instalación de 360º en algo más.
Las obras de Sónar360º serán proyectadas en otros festivales de manera puntual o en instalaciones españolas que así lo permitan. Las proyecciones tienen una duración de 15/20 minutos cada una y verlas del tirón supone aproximadamente una hora dentro de la instalación. Pero es lo mejor que podemos hacer, pues la instalación siempre está solicitada y marcharte a mitad sería marcharte sin poder contarlo todo.
Sónar+D ha iniciado el festival de una forma tranquila para prensa y acreditados y nos lo hemos pasado genial viendo las caras de la gente disfrutando y compartiendo del espacio.
Crónica realizada por Nina Delgado
Fotografías realizadas por Norman Marsà