novedades
 SEARCH   
 
 

08.10.2018 Críticas  
Come to the Fun Home (o cruzando la línea contínua)

El Onyric Teatre Condal ofrece el primer espectáculo de su nueva etapa dedicada al género musical. La presencia de Fun Home en nuestra cartelera no solo marca el inicio de un itinerario sino que demuestra el interés y el giro de la mirada profesional hacia un referente que oxigena y revaloriza la propia naturaleza de esta categoría dramática.

Un arriesgado señuelo que servirá de termómetro para medir el nivel de curiosidad y aceptación del público. Fun Home es una pieza de teatro a partir de una novela gráfica. De unas memorias. Y es un musical maravilloso. Por su valentía a la hora de afrontar una temática complicada de plasmar. Y por hacerlo de un modo totalmente desacomplejado y sincero, con adecuación del formato hacia el material original y de éste a la necesidades y motivaciones de Alison Bechdel, la autora y protagonista de la autobiografía.

En este caso, hay una suerte de vinculación que funciona a modo de terapia de choque emocional. La combinación y contraste de formato dramático y música que refracta la conexión entre escritura y dibujos. La búsqueda de inspiración en el propio bagaje vital y la necesidad de plasmarlo para no tener que recurrir a la memoria traicionera. La clave está en «It All Comes Back», la primera canción y obertura. «There’s you, and there’s me, but now I’m the one who’s 43 and stuck, I can’t find my way through, just like you. Am I just like you?». Una mirada a una infancia y adolescencia algo desoladas y una búsqueda de sus destellos de felicidad. También del momento en el que el/los personajes (se) descubren su sexualidad y como los progenitores guían a su hija a través de su propia experiencia. Mostrando sus aciertos o momentos clave (que aquí se plasmarán con magníficos solos) y sobretodo sus errores.

Viñetas o «caption» que a partir del relato en primera persona de una Alison convertida en narradora protagonista tratan de asentar y afianzar el qué, quién, porqué y cuándo. El ahora y el entonces. «I want to know what’s true. Dig deep into who. And what and why and when. Until now gives way to then». Ahí es nada. La música de Jeanine Tesori y el libreto y letras de Lisa Kron (y la dirección original de Sam Gold) consiguieron capturar todo esto. No es tarea fácil. La secuenciación de las tiras de ilustraciones podría complicar una dramaturgia que acierta en hacer convivir a la mujer adulta con la niña y la joven que fue, situándolas cara a cara en las situaciones evocadas. También con los personajes, especialmente el paterno y materno. Esto no se hace de forma lineal sino en a partir de diversos flashbacks, hasta culminar en un catártico y muy emocionante encuentro (ya no temporal sino interno y culminante) con las certeras y descorazonaras «Days and Days» y «Telephone Wire». Aquí «Anys i anys» y «Línea continua».

La adaptación y traducción de Daniel Anglès y Marc Gómez están muy bien trabajadas en la parte del texto. También en la mayoría de las canciones, que saben captar el significado y la musicalidad del original, aunque es cierto que en algunos fragmentos se cambia el registro más o menos cotidiano de los personajes hacia un tono más alejado del estándar utilizado durante la mayor parte de la función. Varias de las piezas musicales servirán de vías de escape para la Alison niña. Ahí la iluminación de Xavi Costas y sobretodo la coreografía de Oscar Reyes consiguen captar la visión del personaje en cada momento y así las ejecuta todo el elenco. En este terreno, destacan «Come to the Fun Home» y «Raincoat of Love».

La escenografía y vestuario de Raquel Ibort, Marc Salicrú y Marc Udina dan vida a una casa que ocupa un protagonismo principal en la historia y nos sitúan en ambas épocas en un mismo plano escénico. Un gran artefacto que debe lidiar con la dificultad añadida de arropar una historia tan íntima en un espacio tan grande. Las posibilidades de entradas y salidas (del hogar y de la memoria) provocan momentos sorprendentes ampliando y reduciendo estancias, incluso a varios niveles. La iluminación de Costas reduce este alejamiento estructural en la mayoría de los casos. En Fun Home es muy importante focalizar momentos individuales y primordiales de los distintos personajes sin perder de vista al resto. Este punto podría haberse enfatizado algo más en la dirección escénica y de actores y en su ubicación sobre las tablas, especialmente en lo referente a la pareja de progenitores y más teniendo en cuenta las dimensiones del escenario.

Una posibilidad que sí se ha trabajado a consciencia en el desarrollo del personaje de Alison en sus tres edades escénicas y en el trabajo con los niños que interpretan a los personajes infantiles (en nuestra función Jan Gavilan, Ferran Alegre y Mariona Lleonart). Júlia Jové y Marc Andurell realizan un buen trabajo y refuerzan la importancia de la presencia e interacción de sus personajes en momentos clave para el devenir de los protagonistas, tanto en las canciones como en las distintas situaciones recreadas. Sorprende la contención en la progresión de la Helen y el Bruce de Pilar Capellades y del propio Anglès, algo que modifican en el último tramo donde el estallido interno se tornará en algo corpóreo cuando el ambiente ya es irrespirable. De nuevo, «Days and Days» y «Edges of the World» nos ofrecen los dos solos que esperábamos de los personajes y las interpretaciones de ambos consiguen el tono e intensidad que requiere la propuesta.

Y llegamos a Alison. Lleonart no solo demuestra desparpajo sino que supera el reto de introducir el primer momento musical y la primera interacción entre padre e hija, de un modo creíble y emotivo. También el exultante himno (de los dos que hay en la pieza) hacia el despertar sexual de su personaje. Sin duda, «Ring of Keys» es un momento álgido de la función. Clara Solé se sitúa plenamente en esa etapa del personaje y nos ofrece el segundo (por orden cronológico, ya que sería el primero en escucharse en la función). En «Changing My Major» nos regala una muy buena recuperación de la adolescencia del personaje. Mariona Castillo lo recoge todo con una sensibilidad, urgencia y aprehensión que nos emociona y nos ensimisma. Una interpretación entusiástica que llega a conmovernos. Su desempeño en todas las canciones (especialmente y una vez más en «Línea continua») es sobresaliente. Su expresividad y elocuencia como narradora de la propia vida de su personaje y su manera de relacionarse con el resto es lo que, por encima de todo, respiramos y nos compromete con esta propuesta. Gran trabajo.

El valor añadido y mejor aportación de Anglès es la decisión de mantener tanto ubicación como referentes en su contexto original (Pensilvania) y temporal. Esto es algo imprescindible para que funcione la historia que se está explicando y su dirección consigue que la sintamos como propia. Juntos rememoraremos y revisitaremos el lugar donde crecimos y del que quizá ya no podamos escaparnos. Un skyline (muchas veces doloroso) de nuestra vida anterior a la actual y que nos ha configurado como somos ahora. Un lugar en el que los padres (presentes o ausentes) volverán a mostrarse con toda la cercanía o alejamiento con el que actuaron entonces pero que ahora y para siempre (y sin renunciar a los errores cometidos) será un punto de encuentro entre todas las partes. Algo a lo que ayuda en gran medida la dirección musical de Miquel Tejada, que defiende con compromiso y buen hacer la partitura original. Esto es Fun Home. En Nueva York, en Londres y también en Barcelona.

Finalmente, si algo lograron Tesori y Kron fue trasladar el logro mayor de la novela gráfica de Bechdel. Más allá de reproducir una realidad (que también) se trataba de llegar al corazón y a la verdad de un algo intrínseco y compartido mucho más allá de la intuición. Este «algo» lo percibimos al salir del Onyric Teatre Condal y el Fun Home de Anglès se convierte en una ratificación felizmente comprobable de la valía del material original. «It all comes back, it all comes back, it all comes back… There’s YOU, and there’s ME».

Crítica realizada por Fernando Solla

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES