novedades
 SEARCH   
 
 

30.06.2018 Críticas  
Las estrellas de Broadway brillan en Pedralbes

El pasado 26 de junio los éxitos del teatro musical pusieron en pie al público del Festival Jardins Pedralbes. Cuatro enormes voces: Laura Tebbutt, Rob Houchen, Sofía Escobar y Gerónimo Rauch desplegaron potencia y personalidad bajo la dirección musical de Alfonso Casado.

Acompañados de la orquesta Arts Symphony Ensemble, formada en 2014 por iniciativa de algunos miembros de la OBC y de la Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu, Alfonso Casado y su dream team de solistas internacionales iniciaron un paseo por temas procedentes de musicales de todas las épocas. El viaje, que abarcaba desde la década de los ’50 del pasado siglo al nuevo milenio, ofreció un repertorio de hits intercalado por algún tema no tan popular que para algunos supuso otro gran descubrimiento de la noche.

Ante un aforo completo y entusiasta, pero sin intención de regalar el aplauso, el concierto comenzó su espiral ascendente con una obertura medley que recopilaba reconocibles melodías. Rompió el hielo el británico Rob Houchen con un ‘Something´s coming‘ que le permitió traer a Barcelona al Tony de West Side Story que ya interpretó en su día para la BBC. Dos temas más de este musical completaban la visita a Leonard Bernstein. A continuación y a modo de bienvenida, Laura Tebutt, Sofía Escobar y Gerónimo Rauch se unían a Houchen para interpretar un inspirado ‘Tonight‘. Tras él, la interpretación de ‘A boy like that‘ por parte de Tebbutt como Anita y Escobar como María daba cuenta de la acertada elección del repertorio.

Con el capítulo dedicado al compositor Stephen Sondheim llegó a escena uno de los pesos pesados de la noche. A Gerónimo Rauch le recibió algún grito de emoción no contenida. Estrenándose con un increíble primer solo, ‘Being alive‘ del musical Company, Rauch sorprendió a una audiencia que espera también la llegada de alguno de sus personajes míticos (como Jean Valjean o El fantasma de la Ópera que el argentino afincado en España ha interpretado en el West End londinense). Tras un gran aplauso, Laura Tebbutt ofrecería un personal ‘Losing my mind‘ de Follies que popularizaría en su momento Liza Minnelli y que los presentes supieron recompensar.

No se hizo esperar Sofía Escobar, etérea y delicada durante toda la noche. La portuguesa, pisó sola el escenario para interpretar ‘Not a day goes by‘ del musical Merrily we roll along. Le siguió un especial dúo de Houchen y Rauch que mezclaría el ‘Pretty women‘ de Sweeney Todd con el ‘Agony‘ de Into the Woods. Los dos se crecieron en su faceta actoral mientras hacían gala de seductoras voces que empastaban a la perfección.

Como no, el primer acto tenía que terminar por todo lo alto. Una aplaudidísima Sofía Escobar iniciaba el recorrido por The Phantom of the Opera. A continuación Gerónimo Rauch interpretó el aclamado ‘Music of the nigth‘. El público, ya entregado, no pudo esperar siquiera a que Gerónimo Rauch terminara de cantar para empezar a aplaudir. Para finalizar, junto a Sofía Escobar interpretaron el tema principal que da nombre al musical de Andrew Lloyd Webber (genial y muy comentado el clímax final de esta canción en el que el fantasma tiene que gritar a Christine aquello de “sing… sing for me!” antes de que ella aborde el criminal agudo). La satisfacción de la platea dio paso al entreacto.

A partir de aquí cada solista tuvo su momento para brillar. El segundo acto arrancaba con la espectacular obertura de uno musicales mejor valorados por la crítica norteamericana: Gypsy. Quedaban muchos platos fuertes por llegar. Laura Tebutt se lució interpretando el conocido (y tarareado) ‘Don’t rain on my parade‘ de Funny girl al que siguió Rob Houchen con un emotivo ‘Anthem‘ de Chess. Tomó el testigo Sofía Escobar con un medley que mezclaba ‘Don’t cry for me Argentina‘ con la rítmica ‘Buenos Aires‘, ambas del musical Evita. Cuando ya era imposible (e innecesario) medir quién recibía más aplausos, volvió Gerónimo Rauch para rendir al público ante su interpretación de la declaración de intenciones de Jekyll & Hide titulada ‘This is the moment‘.

El turno de Laura Tebbut había llegado. La inglesa se atrevió con la exigente ‘Defying Gravity‘ de Wicked que terminó con una ovación cerrada tras las emocionantes últimas notas. Alfonso Casado bajó entonces de su atril, en el que ejercía una apasionada y enérgica dirección, para abrazar orgulloso a la visiblemente emocionada (y casi sorprendida) Tebbut. Y es que la amistad existente entre director y solistas se dejó ver en continuos gestos de complicidad repartidos durante todo el concierto. La profesionalidad y el alto nivel no están reñidos con el ambiente casi familiar.

Se acercaba el tramo final. Laura Tebutt permanecía en escena para recibir a Rob Houchen y desarrollar una hermosa ‘Written in the Stars‘ del musical Aída (basado en la ópera homónima de Giuseppe Verdi). Entonces llegaron Les Misérables. Tebbutt nuevamente abriría fuego con ‘On my own‘ que desencadenaría algún que otro grito de alabanza en mitad de la canción. A ella se sumaría Houchen y Sofía Escobar para cantar ‘Heart full of love‘. Y del trío amoroso se pasó a una de las plegarias estrella de Alain Boublil y Claude-Michel Schönberg. El auditorio explotó ante el ‘Bring him home‘ de Gerónimo Rauch que trajo al esperado Valjean a escena. Portentosa, como siempre, interpretación de un Rauch que crea magia sin sombra de esfuerzo alguno.

Y como volver a Bernstein siempre es un buen fin de fiesta los cuatro cantantes se reunieron nuevamente para ofrecer un ‘Somewhere‘ con inicio a cappella que enmudeció al auditorio y al que se unió la orquesta al completo. Sucesión de bravos y aplauso unánime. Tras el saludo, el bis trajo de nuevo el ‘Tonight‘ interpretado a cuatro voces al inicio del concierto. Después, cinco minutos de público aplaudiendo en pie y pateando sonoramente en muestra de afecto. Los asistentes querían más bises. Tras unas breves palabras entre Casado y Rauch, el argentino desaparecía un momento para volver con la celebración del público y los cuatro micrófonos que ya se habían retirado para el momento de los ramos y los saludos. Ahora sí, el concierto se cerraba recuperando el recién interpretado ‘Somewhere’.

Si no tuviste la oportunidad de asistir o si las casi dos horas te supieron a poco recuerda que a algunos de los protagonistas de la noche se les podrá ver en breve en los escenarios españoles. Ya está anunciado el concierto que traerá a Alfonso Casado junto a la OBC en L’Auditori, su cita navideña este año se titula 100 años de Bernstein y el musical americano. Sofía Escobar estará a partir de octubre en Madrid a la cabeza del musical El Médico. Por su parte, es muy probable que Gerónimo Rauch ofrezca algún concierto en la geografía española antes de la salida de su próximo disco en solitario previsto para septiembre y producido por Humberto Gatica para el sello Sony Music.

Y es que, visto lo visto, conviene no despegarse de los nuevos proyectos que puedan surgir de este cartel de lujo que ofreció en Barcelona una noche de gala. Ojalá el Festival Jardins Pedralbes siga apostando por los musicales en general y por ellos en concreto para próximas ediciones de esta cita obligada en la Ciudad Condal.

Crónica realizada por Raquel Loredo

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES