novedades
 SEARCH   
 
 

06.06.2018 Ópera  
El Liceu estrena una nueva producción de Manon Lescaut

Una de las óperas más populares de Giacomo Puccini, Manon Lescaut, llega del 7 al 22 de junio con una nueva producción del Gran Teatre del Liceu, el Teatro di San Carlo de Nápoles y el Palau de las Arts Reina Sofía de Valencia.

El director de escena y escenógrafo italiano Davide Livermore debuta en el Liceu con este montaje ambientado en el contexto de la inmigración de principios del siglo XX. Además, se cuenta con la batuta del también debutante en el Teatro Emmanuel Villaume. Ambos lideran un reparto de lujo con las sopranos Liudmyla Monastyrska, que debuta en el rol, y Maria Pia Piscitelli en el papel de Manon, los tenores Gregory Kunde, Jorge de León, de nuevo debutante, y Rafael Dávila encarnando Des Grieux, y la Orquestra y el Cor del Gran Teatre del Liceu.

Estrenada en el Teatro di San Carlo de Nápoles el 15 de junio de 2017, la coproducción que llega ahora a la casa de ópera nos traslada a los Estados Unidos de finales del siglo XIX, fecha de composición de la obra y también de inauguración del centro de detención de inmigrantes de Ellis Island, donde se ambienta parte de la ópera y por donde debían pasar todos los que entraban en el país por Nueva York. Livermore quiso trasladar temporalmente la historia pero también alguno de sus escenarios como el del final de la ópera, que sitúa en un hospital, una analogía del «desierto del alma, la condición extrema de soledad y desesperación» que puede vivir un inmigrante en un lugar desconocido y que acaba siendo el fatal destino de la protagonista Manon. Buena prueba es la célebre aria «Sola, perduta, abbandonata» del cuarto acto, ejemplo de la música arrebatadora y fiel a los principios del verismo que caracteriza esta ópera.

Manon LescautT fue el primer gran éxito de Puccini y la versión operística más reconocida de la novela homónima del abbé Prévost que, a pesar de sufrir la censura en Francia, no frenó la inspiración de otros importantes compositores como Auber o Massenet. Esta célebre ópera de 1893 nos narra la historia de la ascensión y caída de la cortesana Manon. Una joven que, junto con su enamorado Des Grieux, decide huir del convento donde su padre ha decidido ingresarla. Su hermano Lescaut pretende emparejarla con el banquero Geronte di Ravos pero después de conseguir su propósito y hacer caer de nuevo a Manon en una vida frívola y llena de lujos, vuelve arrepentido a unir a la pareja. Manon es detenida y condenada al exilio en el desierto norteamericano, donde morirá sin su riqueza pero en los brazos de su amado Des Grieux.

Manon Lescaut es un dramma lirico en cuatro actos y libreto de Domenico Oliva y Luigi Illica con intervenciones de Marco Praga, Ruggero Leoncavallo, Giacomo Puccini, Giulio Ricordi y Giuseppe Adami. Se estrenó con gran éxito el 1 de febrero de 1893 en el Teatro Regio de Turín. Al Gran Teatre del Liceu llegó el 5 de abril de 1896 con muy buena acogida de la crítica especializada. La última vez que se vio en la casa fue el 8 de enero de 2007, donde se ha representado un total de 60 veces.

En paralelo, el Gran Teatre del Liceu y el Museu Europeu d’Art Modern (MEAM) inauguran la exposición “15 + 1 = setze desitjos”, una iniciativa que empareja pintura y ópera con Manon Lescaut de telón de fondo. Basándose en los 16 deseos básicos del psicólogo estadounidense Steven Reiss, se exponen 16 pinturas que recuerdan la curiosidad, el alimento, la familia, el honor, el idealismo, la independencia, el orden, la actividad física, el poder, el amor y el sexo, el ahorro, el contacto social, el estatus, la tranquilidad, la venganza… Se puede ver hasta el próximo 25 de junio.

Manon Lescaut puede verte del 7 al 22 de junio. Puedes conseguir tus entradas en la web del Gran Teatre del Liceu.

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES