novedades
 SEARCH   
 
 

25.05.2018 Nacional  
Sónar presenta en primicia años de historia convertidos en arte

Ya son 25 años los que Sónar Festival lleva dando guerra proporcionando oportunidades a artistas emergentes como a auténticas estrellas. Con sede en Barcelona, el festival no deja de sorprender y batir récords de asistencia. Hoy en L’Hospitalet de Llobregat se ha presentado la exposición que alberga los 25 años de imagen del festival.

El Centre d’Art Tecla Santa abrirá al público y, de forma gratuita, la exposición Ni Flyers Ni Posters de Sónar Festival que consolida a L’Hospitalet de Llobregat como referente en nuevas tendencias musicales y motor cultural. Una exposición que nos llena de nostalgia a la vez que nos hace sacar nuestro móvil para sacar las fotos más interesantes y llevarnos un pedacito de Sónar a casa.

El Centre d’Art Tecla Santa es una antigua fábrica téxtil con más de 100 años totalmente restaurada y condicionada para eventos culturales que cuenta, además, con una biblioteca. Al adentrarnos en el espacio nos sentimos como en una galería de arte con un elegante aspecto industrial rodeado de jardines; un ambiente perfecto para Sónar Festival. ¡Y qué mejor lugar! Sónar ha crecido tanto que no dudó, en su momento, trasladar el festival al recinto de la Fira de Hospitalet y arrastrar a todos sus fieles seguidores. La exposición estará disponible del 24 de mayo al 23 de junio y dispondrá de un autobús gratuito, durante los días del festival, que permitirá a los fans de Sónar y todo el que se anime a viajar en el tiempo y vivir tan curiosa experiencia.

Sónar Festival se caracteriza por su modernismo a todos los niveles cuidando hasta el más mínimo detalle. Año tras año hemos podido ver la originalidad de los flyers, banners, carteles y vídeos publicitarios del festival. Una temática trasladada a imágenes que se nos queda en la retina y que, de una manera muy inteligente, cambia en cada edición. En esta galería no veremos estos flyers o carteles, sino que vamos a adentrarnos en todo su proceso de creación, veremos sus materiales y los secretos que están detrás. Se trata de la vuelta a la plasticidad y la materialización de las obras. Obras que tendrán vida propia después de esta exposición donde viajamos junto con Sergio Caballero por sus mundos imaginarios.

Los mundos imaginarios de Sergio Caballero nos trasportan a través de fotos e historias que pueden resultar, en ocasiones, perturbadoras. Cheerleaders con una frondosa barba, fantasmas, puertas de coche cromadas en oro, inquietantes figuras deformes, dos mujeres semienterradas en el suelo, la polémica y descartada de Eurovisión «Pajarraca», las gemelas telekinéticas y hasta el mismísimo Maradona celebrando el mundial junto a Sónar Festival… Nuestra mente jugando a recordar todas estas míticas imágenes. Publicidad que no busca el provocar sino que el trabajo del artista y director del festival es provocador de por sí, un apetitoso juego de contrastes. La exposición es un constante juego sobre la mitificación y la desminitificación de la obra de arte, que arremete muchas veces contras las ideas de permanencia y consagración y, en otros momentos, acude al principio duchampiano de valorizad los objetos comunes por el simple hecho de colocarlos en una vitrina. Caballero cuestiona constantemente la museificación como forma de construcción y legitimación de la memoria colectiva.

Dividido el 10 salas encontramos más de 70 obras a las que no debemos perder detalle y leer las explicaciones que se nos facilita. También contarán con visitas guiadas que tendrán lugar el 26 de mayo, 2 de junio y 9 de junio de la mano de diferentes personajes que han protagonizado la imagen del festival. La controversia entre la libertad de expresión y el arte se abre camino, pues Sergio Caballero dejó sobre la mesa el pequeño debate sobre la libertad de expresión del artista: en los 80 no había internet y hoy nos sometemos a todo tipo de críticas y juicios morales con una población con extremada sensibilidad que ha llegado incluso al borde de censurar una de las campañas de Sónar Festival. ¿Os atrevéis a venir y decirnos cuál es?

Sónar Festival nos hace un regalo a los más fanáticos y fetichistas del festival. ¿Queréis ver sus secretos? Os animamos a ver la exposición y recordar toda su historia a través de imágenes, esculturas, instalaciones, videos y documentación. ¡L’Hospitalet ya huele a Sónar!

Crónica realizada por Nina Delgado

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES