novedades
 SEARCH   
 
 

06.05.2018 Nacional  
El GREC 2018 pone rumbo hacia el sol de Oriente

Por fin se ha presentado la programación del Grec Festival de Barcelona 2018. Un total de 83 espectáculos se podrán ver en 33 espacios repartidos por la ciudad. Al acto han asistido Joan Subirats (Comisionado de Cultura del ICUB), la alcaldesa de Barcelona Ada Colau y, por supuesto, Cesc Casadesús, director del festival.

Un festival que se construye como un proyecto a partir de cuatro estrategias: presentar propuestas artísticas excepcionales; descubrir, difundir y potenciar el talento y los tejidos artísticos de la ciudad; provocar, estimular y acompañar iniciativas y, por último, ampliar la base social de públicos y el interés por las artes. Se mantiene la estructuración en dos grandes ejes: el Grec Monjuïc (con gran parte de la producción internacional) y el Grec Ciutat (reflejo de la creación local). Este año se añade la Plaça Xirgu como espacio de encuentro entre diversas expresiones culturales de la ciudad (pase gratuito), además de dar proyección a varios proyectos comunitarios.

El espectáculo inaugural será “El poema de Guilgamesh, rei d’Uruk” de La Perla 29 y dirigido por Oriol Broggi. Se trata de un pieza basada en un poema de la mitología sumeria protagonizado por Màrcia Cisteró, Toni Gomila, Clara Segura, Lluís Soler, Sergi Torrecilla, David Vert, Ramon Vila y Ernest Villegas. Marina Mascarell colabora creando la coreografía y también se contará con música en directo del laudinista griego residente en Barcelona Yannis Papaioannou. Esta obra se podrá ver en el Teatre Grec del 2 al 4 de julio. El día 17 de junio, coincidiendo con el cierre de la 25ª edición del festival Sónar, habrá una pre-inauguración del Grec Festival de Barcelona 2018 con el concierto “Two” de Alba Noto y Ryuichi Sakamoto.

Como en la edición anterior se han propuesto distintos itinerarios para que todo aquel que lo desee pueda crear su parrilla de espectáculos a medida y siguiendo un hilo conductor. En esta ocasión son cuatro: “Viajeros de la Ruta de la Seda” (espectáculos que plantean un diálogo entre oriente y occidente), “Exploradores de nuevos sabores” (nuevas formas escénicas, hibridaciones y creaciones contemporáneas), “Para los que viajan con guía” (espectadores exigentes a los que les gusta ir más allá de lo que ya conocen) y “Cazadores de buenos ratos” (propuestas frescas y entretenidas para las noches de verano). Por supuesto, que el espectador que así lo desee puede trazar su propio itinerario de manera transversal.

Por disciplinas y espacios, la parrilla del Grec Festival de Barcelona 2018 es la siguiente:

Teatro

– “El poema de Guilgamesh, rei d’Uruk”, de La Perla 29 y Oriol Broggi. Del 2 al 4 de julio. Teatre Grec
– “Filoctetes”, de Sófocles y Antonio Simon. 31 de julio. Teatre Grec
– “Ombra (Parla Eurídice)”, de Elfriede Jelinek y Katie Mitchell. 12 y 13 de julio. Teatre Lliure – Sala Fabià Puigserver
– “Assaig sobre la lucidesa”, de José Saramago y Roger Julià. 27 y 28 de julio. Teatre Lliure – Espai Lliure
– “L’assaig. Històrie(s) del teatre (I), de Milo Rau y International Institute of Political Murder. 29 y 30 de julio. Teatre Lliure – Sala Fabià Puigserver
– “La revelació”, de Jorge-Yamam Serrano. Del 11 al 14 de julio. Teatre Lliure – Espai Lliure
– “Mon pare és un Ogre”, de La Baldufa. 14 y 15 de julio. Mercat de les Flors – Sala Pina Bausch
– «A reason to talk”, de Sachli Gholamalizald. 24 y 25 de julio. Mercat de les Flors – Sala Pina Bausch
– “Realitats avançades 2. Enlluernats per la democràcia”, de Conservas. Mercat de les Flors – Sala Ovidi Monitor
– “Cuaderno de campo”, de Agencia Solar. Detectives de objetos (Xavier Bobés, Shaday Larios y Jomi Oligor. Del 5 al 10 de julio. Jardí Botànic
– “Bodas de sangre”, de Federico García Lorca y Oriol Broggi. Del 20 de junio al 27 de julio. Biblioteca de Catalunya
– “La resposta”, de Brian Friel y Sílvia Munt. Del 26 de junio al 5 de agosto. Teatre Goya
– “Audiència i Vernissatge”, de Václav Havel y Pere Arquillué. Del 26 de junio al 29 de julio. La Villarroel
– “¿La vida es sueño? o #gwenismürfila”, de Companyia Les Llibertàries. Del 24 de julio al 5 de agosto. Off La Villarroel
– “Humans”, de Stephen Karam y Mario Gas. Del 28 de junio al 29 de julio. Teatre Romea
– “Una gossa en un descampat”, de Clàudia Cedó y Sergi Belbel. Del 28 de junio al 29 de julio. Sala Beckett
– “Muda”, de Pablo Messiez y Mercè Vila Godoy. Del 4 al 8 de julio. Teatre Akadèmia
– “Laika”, de Xirriquiteula Teatre. 11 y 12 de julio. Sant Andreu Teatre – SAT!
– “Vania”, de Anton P. Chéjov y Àlex Rigola. Del 6 al 29 de julio. Sala Muntaner
– “Raphaëlle”, de La Conquesta del Pol Sud. Del 12 al 15 de julio. CCCB
– “Shenzhen”, de Stefano Massini y Roberto Romei. Del 6 al 29 de julio. Teatre Tantarantana
– “Només una vegada”, de Marta Buchaca. Del 19 al 22 de julio. Biblioteca Francesca Bonnemaison – La Cuina.

Música

– “Two”, de Alva Noto y Ryuichi Sakamoto. 17 de junio. Teatre Grec
– “El monstre al laberint”, de Jonathan Dove, Alasdair Middleton, Constanza Brnic y Simon Halsey. 15 de julio. Teatre Grec
– “An Evening with Pat Metheny” de Antonio Sánchez y Linda May Han Oh & Gwilym Simcock. 7 de julio. Teatre Gree
– “Coros de medianoche”, de Enric Montefusco e invitados. 25 de julio. Teatre Grec
– “Carousel”, de Rodgers & Hammerstein, Dani Anglès y Xavier Torras. 28 y 29 de julio. Teatre Grec
– “Tocatico-Tocatà (Carles Santos per a nadons), de Factoría Los Sánchez e Imaginary Ladnscape Factory. 27 y 28 de julio. Mercat de les Flors – Sala Pina Bausch
– “Miedo”, de Albert Pla. 5 y 6 de julio. Mercat de les Flors – Sala Ovidi Montllor
– “Panikkar, poeta i fangador”, de Lídia Pujol. 17 de julio. Mercat de les Flors – Sala Ovidi Montllor
– “De banda a banda”, de Coetus. 16 de julio. Sala Apolo
– “50 Aniversari del Festival Internacional de Jazz de Barcelona”. 15 de julio. Sala Barts
– “La Barts proposa”, con Los Auténticos Decadentes (7 de julio), The Klematics (13 de julio) y Coque Malla (18 de julio). Sala Barts
– “El Jamborree, al Grec”. Del 3 al 31 de julio.
– “Harlem Jazz Club, al Grec”. 12 y 19 de julio.

Creación

– “Cuculand Souvenir”, de Roberto Olivan Performing Arts. 6 de julio. Teatre Grec
– “Kingdom”, de Agrupación Señor Serrano. 4 y 5 de julio. Teatre Lliure – Sala Fabià Puigserver
– “Belgian Rules”, de Jan Fabre. 20 y 21 de julio. Teatre Lliure – Sala Fabià Puigserver
– “Pasionaria”, de La Veronal. 25 y 26 de julio. Teatre Lliure – Sala Fabià Puigserver
– “Nowhere in particular”, de David Climent, Sònia Gómez y Pere Jou. Del 6 al 8 de julio. Mercat de les Flors – Sala Pina Bausch
– “Gentry” de Mos Maiorum. Del 7 al 9 de julio. Sala Hiroshima
– “SoftMachine: Surjit + Rianto”, de Choy Ka Fai. 11 y 12 de julio. Sala Hiroshima
– “Panorama”, de Companyia Motus. Del 18 al 20 de julio. Sala Hiroshima
– “Falsestuff. La muerte de las musas”, de Nao Albet y Marcel Borràs. Del 28 de junio al 15 de julio. Teatre Nacional de Catalunya – Sala Pepita
– “La Plaza”, de El Conde de Torrefiel. 5 y 6 de julio. Sant Andreu Teatre – SAT!
– “Antic Teatre al Grec. Ciclo de creación contemporánea. Del 4 al 27 de julio. Antic Teatre.
– “Our Death Won’t Hurt Anybody – Part 1”, de Tang Shu-Wing Theatre Studio y Teatro de los Sentidos. Del 6 al 8 de julio. CCCB
– “Concert by a Band Facing the Wrong Way”, de Nooedcompany y Maarten Seghers. Del 11 al 13 de julio. L’Auditori

Danza

– “Pine Smoke (Cursive II)”, de Cloud Gate Theatre of Taiwan. 10 y 12 de julio. Teatre Grec
– “Grito peleo”, de Rocío Molina y Sílvia Pérez Cruz. !8 y 19 de julio. Teatre Grec
– “Xenos”, de Akram Khan Company. Del 3 al 5 de julio. Mercat de les Flors – Sala MAC
– “Dancing Grandmothers” de Eun-Me Ahn. 9 y 19 de julio. Mercat de les Flors – Sala MAC
– “Gala”, de Jérôme Bel. 22 y 23 de julio. Mercat de les Flors – Sala MAC
– “Cuentos de azúcar”, de Eva Yerbabuena. 27 y 28 de julio. Mercat de les Flors – Sala MAC
– “La casa del Panda”, de Compagnia TPO. 20 y 21 de julio. Mercat de les Flors – Sala Pina Baush
– “IT DANÇA: d’Austràlia a l’Índia, passant per Barcelona (Naked Thoughts – The Prom – Jaash)”, de IT DANSA y Catherine Allard. 29 y 30 de julio. Mercat de les Flors – Sala Ovidi Montllor
– “Handle with care”, de Tangen/Benzal. Del 26 al 28 de julio. Sala Hiroshima
– “My Neighbor Sky. Lluna, sol i una estrella”, de Andrés Corchero y Oguri. Del 12 al 15 de julio. Fundació Joan Miró
– “Os Serrenhos do Caldeirão”, de Vera Mantero. 19 y 20 de julio. La Caldera Les Corts

Circo

– “Tabarnak”, de Cirque Alfonse. 23 y 24 de julio. Teatre Grec
– “Rhumans”, de Rhum & Cia. y Jordi Aspa. Del 19 al 22 de julio. Teatre Lliure – Espai Lliure
– “Là”, de Baró d’Evel. Del 8 al 10 de julio. Teatre Lliure – Gràcia
– “Minuit”, de Yoann Bourgeois y CCN2 – Centre Choréographique National de Grenoble. 15 y 16 de julio. Mercat de les Flors – Sala MAC
– “Udul”, de Los Galindos. Del 10 al 12 de julio. Pl. Margarida Xirgu
– “Flou Papagayo”, de Mumusic Circus. Del 5 al 15 de julio. La Seca Espai Brossa.

Entrada Libre

– “Grec en família”, de diversos artistas. 21 de julio. Teatre Grec
– “Akana. Projecte artístic comunitari amb nois i noies gitanos del barri de la Mina”, de Marta Galán Sala. 22 de julio. Mercat de les Flors – Sala Ovidi Montero
– “La plaça”. Del 3 al 26 de julio. Pl. Margarida Xirgu
– “Massager. CCOT”. 27 y 28 de julio. Pl. Margarida Xirgu

Cine

– Del 29 de junio al 3 de agosto. Castell de Montjuïc – Sala Montjuïc
– “Retrospectiva Lav Diaz”. Del 17 al 24 de julio. Filmoteca de la Generalitat

Si hablamos de las cifras de esta 42ª edición del Grec Festival de Barcelona constatamos que de los 83 espectáculos que se podrán ver, 45 serán en el Grec Montjuïc y 38 en el Grec Ciutat. Menos espectáculos pero las mismas funciones, ya que habrá más representaciones de los mismos. En total, 384 repartidas entre Montjuïc (104) y la ciudad (280). Sólo para el Teatre Grec se pondrán a la venta 37.890 entradas del total de 144.314 de todo el festival (69.098 para el epicentro de Montjuïc y 75.216 para el resto de sesiones). Por género podemos elegir entre 22 espectáculos de teatro, 17 de creación, 25 de música, 11 de danza, 6 de circo y 2 de cine. 33 recintos implicados y un 46% de espectáculos con presencia de, como mínimo, 1 mujer en rol de autoría, dirección o coreografía. Del total de 3 milones de euros de presupuesto (2 para la faceta artística), se ha dedicado 1 a las coproducciones. En total 34 (41%), a las que se suman 33 propuestas internacionales (40%), 14 espectáculos recomendados para público familiar y 15 actividades paralelas repartidas en 30 espacios de la ciudad.

Colau ha destacado la innovación y la mirada hacia fuera a la vez que se mantiene la relación con la ciudad y los distintos barrios y distritos. Ha incidido en el avance en política cultural de género y cómo en un momento de excepcionalidad política y tras los sucesos del pasado agosto en Barcelona, la ciudad no se para y sigue desarrollando un proyecto vivo y que potencia su tejido creativo. A su vez, Subirats también ha de destacado la presencia del festival en los distintos distritos de la ciudad y cómo el viaje que se inició el año pasado por el Mediterráneo continúa ahora por Asia.

Casadesús ha explicado los espectáculos en función de los itinerarios que describen y ha celebrado la capacidad del Grec Festival de Barcelona 2018 para tejer complicidades y alianzas con los diferentes agentes de la ciudad. Ha agradecido la aportación de todos los colaboradores, especialmente de Irma Coronilla i Humbert, que este año participa por última vez en el mismo. Ha explicado que el leitmotiv del festival serían “Las nuevas especies” y que ha ideado la edición como un viaje siguiendo la ruta de la seda, buscando propuestas artísticas que promuevan el diálogo con Asia. BCN-ATENAS-SINGAPUR serían las paradas principales de su recorrido como director artístico. También ha añadido que, como novedad, se han cambiado las butacas del Teatre Grec por otras más confortables para los espectadores y se han mejorado los espacios para comer de sus jardines, para optimizar el acceso a los distintos puestos y reducir las colas.

El cartel de este año es de Lobulo, diseñador catalán afincado en Londres y que ha querido jugar con las distintas especies y especias que pueblan y se pueden olor en esta nueva edición.

Puedes consultar la programación completa así como los distintos precios y modalidades de abono en la web del Grec Festival de Barcelona 2018. ¡Las entradas ya están a la venta!

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES