novedades
 SEARCH   
 
 

03.05.2018 Música  
El ritmo de la salsa llega a Barcelona

De mayo a octubre Barcelona acogerá el International Salsa Festival A ritmo de clave, un festival con las mejores agrupaciones cubanas de salsa del momento en cuatro conciertos. A ritmo de clave pretende ser una plataforma en Barcelona y Europa para los músicos, artistas y agrupaciones musicales del género y una oportunidad para las nuevas formaciones emergentes.

El Niño y La Verdad será el primer concierto del festival. La orquesta de música popular El Niño y La Verdad serán los encargados de dar el pistoletazo de salida al festival el próximo sábado 5 de mayo en la Sala Bikini. La formación liderada por Emilio Frías «El Niño», tiene la esencia a las raíces de la música popular cubana y actualmente está considerada una propuesta trascendental, verdadera y necesaria en el género que defienden. La agrupación enriquece géneros como la rumba, el son, la guaracha y la trova. Su música integra la guitarra con el clásico rayado del sonido tradicional y el bongo, además de una armonía que hace única la sonoridad del grupo. El grupo ha recibido una amplia acogida del público bailador, que conoce bien los ritmos cubanos y siempre disfruta de una interpretación espectacular y diferente.

El grupo de salsa fue fundado por el cantante y compositor Emilio Frías en junio de 2013 después de pasar por formaciones como Tumbao Habana y el Charangón de élite Revé. Con este nuevo proyecto, Feres decidió buscar su propia sonoridad, bajo la dirección musical de Pachy Naranjo Jr. y Dayron Ortega. Los tres se unieron con inquietudes musicales comunes con el objetivo de crear un trabajo diferente.

Entre mayo y junio de 2016 El Niño y La Verdad hicieron una gira de verano por Europa, además de actuar en Venezuela.

Desde pequeño, Emilio Frías mostró una fuerte vocación por la música y, en particular, por los ritmos tradicionales. Se presentó en varios festivales, en los que obtuvo múltiples premios, uno de ellos con su primera formación musical cuando sólo tenía 14 años. Frías hizo sus primeros pasos profesionales junto a Pascual Cabrejas y su Tumbao Habana. Luego integró durante cuatro años la emblemática orquesta Revé, donde se dio a conocer como sonero e improvisador. Sus interpretaciones se fueron colocando en las principales listas de éxitos; entre ellas resaltan «El Jala Jala», «Agua pa’ Yemayá», «Rumba Matanzas» y «Niña RELÁJATE». En julio de 2016 el cantautor presentó el segundo disco de su agrupación, titulado Más duro.

A lo largo del festival se podrán ver las actuaciones de cuatro formaciones cubanas. Habana De Primera (6 de junio) es el grupo más aclamado por el público y la crítica del panorama actual, camino de consolidarse como una de las mejores orquestas de música popular bailable de la historia musical de Cuba. Alexander Abreu y Havana De Primera han sido reconocidos con el Premio de Música Popular Bailable y el Gran Premio Cubadiscos 2015 que constituyen los más altos galardones a la labor artística y la calidad melódica de la orquesta en Cuba. También el concierto que ofrecieron durante la 17ª edición del WOMEX fue considerado el showcase más emotivo de la música cubana.

Mariana & La Makynaria (15 de junio) que presentarán su último disco «Trabajando fino», donde mezclan y fusionan las bases sonoras de la música popular bailable, con pinceladas de rap y hip-hop, lo que constituye el sello inconfundible de la Makynaria. «Trabajando fino» es la tercera entrega de este espectáculo musical de 11 integrantes que se presentó en marzo de 2017 en Ciudad de La Habana. De los 12 temas del disco, 11 de ellos han sido compuestos por sus integrantes. El grupo ha obtenido nominaciones en las últimas ediciones de los Premios Luca y al Cubadisco.

Finalmente, cerrarán el festival el 5 de octubre Maykel Blanco y super salsa mayor, una de las mejores bandas cubanas de La Habana. Considerado «la máquina musical de cubano», Maykel Blanco, asume el liderazgo de la banda en 2005 dedicando toda su energía, creación y talento musical, la música popular cubana y convirtiéndose, con pocos años, uno de los principales representantes de la música cubana. La formación ha escalado las primeras posiciones del panorama musical del país. Maykel Blanco y super salsa mayor han recorrido varios países, principalmente en Europa con giras internacionales y participando en festivales importantes. Entre el 2006 y el 2007, la formación recibe en Italia el premio de «Mejor Agrupación de música popular cubana» y ese mismo año recibe el Premio al Mejor concierto en vivo en París.

Ya están a la venta las entradas para todos los conciertos.

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES