novedades
 SEARCH   
 
 

19.03.2018 Críticas  
Solo tienes que venir y vivirlo

El pasado fin de semana, la Orquesta Sinfónica del Vallès (OSV) elevó el episodio IV de Star Wars (Una nueva esperanza) a otro nivel. La OSV ha sido una de las primeras orquestas de nuestro país en subirse al carro de los conciertos temáticos y, ¡thank god!, sus conciertos son apoteósicamente maravillosos.

Está claro que Star Wars es una de las sagas más seguidas por los fans repartidos por todo el mundo. George Lucas y John Williams supieron como crear un mundo perfecto que a veces se asemeja a una religión para sus más fieles seguidores. En cuánto proyectan una de las películas, ya sea nueva o de las anteriores trilogías, los cines se llenan hasta sus topes para abarcar un evento sin igual. Sus acérrimos fans se cuentan por millones y sus películas rompen records en taquilla. La OSV lo sabe muy bien y, por ello, es la orquesta oficial que realiza este tipo de espectáculos en nuestro país.

Estamos muy bien acostumbrados al buen hacer de la orquesta. Sus conciertos temáticos, como el Dragon Ball del pasado 3 de marzo en el Auditorio CCIB Fòrum, hacen que el público vea una orquesta sinfónica de una manera diferente. No solo de conciertos clásicos pueden vivir las orquestas y la OSV nos lo deja muy claro.

Esta vez pudimos disfrutar de la película Star Wars In Concert. Episodio IV: Una nueva esperanza. Imagínate: El Palau Sant Jordi, una pantalla gigante, una orquesta completa y la proyección de la película con solamente las pistas de audio correspondientes al doblaje al castellano y los sonidos (bueno, y la música interna de la escena del bar donde conocen a Han Solo; para ser francos). Toda la música orquestal, se realizaba en directo bajo la batuta de Ernst van Tiely la atenta mirada del público.

El espectacular inicio de la película hizo vibrar al público en vítores y aplausos, una de sus películas favoritas se proyectaba a lo grande y, por si fuera poco, la música era en directo. La precisión en la ejecución de la partitura y la sincronización con la película fueron excelentes. Tal como la OSV nos tiene acostumbrados; y es que no hay espectáculo que vayamos a disfrutar con ellos que nos deje indiferente. Siempre estallamos en aplausos por una ejecución impecable. Algo que ocurrió al final de la proyección por algo más de 7 minutos en los que el público hizo salir al director de orquesta un total de 3 veces al escenario para mostrar su entusiasmo por lo vivido.

Mi gran preocupación al respecto era el sonido y cómo podía verse afectado este tipo de concierto en la sala que nos encontrábamos. Pero el Palau Sant Jordi supo focalizar muy bien sus recursos y darnos un espectáculo digno de un estadio bien preparado. Nos mostraron que no solo son buenos realizando conciertos multitudinarios con grandes vatios de potencia, luz y color (como pueden ser Beyoncé o Lady Gaga). También saben llevar de una forma ejemplar shows más recogidos y hacerlos crecer al nivel de un espectáculo de estadio. Es justo alabar a sus ingenieros de sonido por saber adaptarse a la situación vivida este fin de semana. Un maravilloso despliegue de recursos que nos hizo disfrutar de una proyección sin igual.

Si tuviste la suerte de vivir una noche como la que nosotros vivimos el sábado, sabrás de lo que estamos hablando y, probablemente, habrás disfrutado tanto como nosotros. Si no has podido disfrutar de un espectáculo de este calibre, te recomiendo personalmente que no le quites ojo a la Orquesta Sinfónica del Vallès. Estoy seguro que no quedará mucho tiempo para que vuelvan a embarcarse en otro proyecto de esta envergadura y, ten en cuenta, que las entradas volarán. Su buen hacer les precede y las críticas son claras al respecto. Solo tienes que venir y vivirlo.

Crítica realizada por Norman Marsà

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES