El legado de Jerzy Grotowski aterriza en el Teatre Akadèmia con el estreno internacional de Sin fronteras. Del 29 de noviembre al próximo 10 de diciembre se podrá ver esta creación colectiva dirigida por Thomas Richards, colaborador esencial del dramaturgo polaco.
El Workcenter Studio in Residence (Pontedera, Italia) presenta en Sin fronteras una reflexión sobre las fisuras que se abren en la sociedad y los individuos que la componen después de una catástrofe natural, poniendo en evidencia la precaria estabilidad de nuestra civilización.
El reparto de Sin fronteras lo forman siete intérpretes de distintas nacionalidades: Colombia, Chile, Suecia, Francia y España. O lo que es lo mismo: Alonso Abarzúa, Gina Gutiérrez, Juan David Salazar, Felipe Salazar, María Solarte, Javier Cárcel Hidalgo-Saavedra y Lynda Mebtouche. Ellos defienden una obra que nace a través de entrelazar textos contemporáneos con otros antiguos y poéticos, cánticos tradicionales y marionetas. El espectador es trasladado de un universo realista a otro grotesco y cómico, en el que los voluntarios de una ONG ya no son únicamente personajes del drama, sino persona que, a través de la acción, dan respuestas a los temas que la pieza ha cuestionado.
Con Sin fronteras, producida por el Workcenter of Jercy Grotowski and Thomas Richards para la Fondazione Teatro Della Toscana y coproducida por el Espacio Checoeslovaquia de Chile, será la primera vez que el norteamericano Thomas Richards dirija un texto en castellano. Él mismo ha dicho que la obra “explora hasta qué punto podemos ser transformados por nuestro propio sufrimiento”.
Año 2010. Chile vive uno de los terremotos más devastadores de su historia. En este contexto se desarrolla la obra, donde un grupo de voluntarios que llega a la zona de la catástrofe para ayudar a las víctimas decide explicar a los niños afectados un cuento del escritor alemán Heinrich Von Kleist del año 1808: “Terremoto en Chile”. Voluntarios y espectadores se trasladan conjuntamente a la historia de una mujer que, huyendo de la ejecución, es atacada por una multitud furiosa que termina por mañana. La representación que los voluntarios hacen la historia antes los niños, acaba revelando profundas fracturas dentro de ellos mismos y con su entorno.
En paralelo, se celebrarán dos funciones exclusivas de “L’Heure Fugitive”, una creación de y con Cécile Richards, dirigida también por Thomas Richards. Las funciones tendrán lugar el 9 y 10 de diciembre.
Sin fronteras se puede ver del 29 de noviembre al 10 de diciembre. Puedes conseguir tus entradas en la web del Teatre Akadèmia.