Es (y siempre ha sido) un hecho que Sónar es el festival de referencia para la música electrónica y la tecnología en Europa. Gente de toda Europa, América y Asia visitan el festival con un mismo objetivo: disfrutar de la extensa programación de música electrónica y Hip Hop que el festival ofrece.
Este año, Sónar ha batido su récord de asistencia justo un año antes de su 25 aniversario. Algo que no nos sorprende debido a su trayectoria ascendente. ¿Qué puede ocurrir en el 25 aniversario del festival?
Nos encontramos a un año del 25 aniversario y, a pesar que Sónar no ha querido comentar nada respecto a la programación (que seguro lleva planteando desde hace tiempo), estamos seguros que volverán más fuertes que nunca. A pesar de todo, lo que hemos vivido este año es algo difícil de superar.
Un ejemplo de esta sorpresa constante ha sido la programación de noche; ya que varió ligeramente a lo que nos tienen acostumbrados. La presencia de Björk cambió radicalmente el concierto inaugural del jueves al miércoles, dejando un pequeño descanso durante la noche del jueves para reponer fuerzas a lo que nos esperaba el fin de semana.
Finalmente comenzó la esperada programación nocturna del fin de semana más esperado de junio. Nuestros ojos estaban puestos en varios artistas, sin embargo, es imposible poder verlos a todos ante tan extenso horario y los cuatro espacios en los que teníamos divididos el evento: SónarClub, SónarLab, SónarCar y SónarPub.
Acudimos a varios DjSet y Live que el festival ofrecía y estos son los más destacados y disfrutados por nuestro equipo:
Todos los ojos estaban puestos, sin duda, en la noche del sábado ante Justice, pues el duo francés está en el punto de mira internacional tras su reciente estrenado disco «Woman». Justice presentó un show totalmente renovado, con un espectáculo de luces impresionante a ritmo de electrohouse. Su show, electrizante e irresistible, ha logrado sumarles seguidores triunfando por donde pasan. En el Sónar se alzaron de nuevo con la victoria.
Pero antes de Justice, debemos destacar también a la estrella del viernes: Moderat; el cual se ha convertido en uno de los grupos más sólidos y populares de la electrónica actual. Su fórmula: un live novedoso a través de sintes y controladoras combinado con la voz apparat. Con una progresión más bien lenta y un ritmo más bajo en BPMs a lo que la pista de baile está acostumbrada, la actuación resultó algo monótona y aburrida, sin embargo, los seguidores de Moderat no dudaron un momento en motivarse con sus temas hasta quedarse hipnotizados ante las voces, el sonido y el show de luces.
Para los adictos del techno nos acercamos a ver el set de Dubfire combinándonos con Nina Kraviz; y es que los cierres en Sónar siempre son difíciles de elegir. Sin embargo, no tuvimos dudas con el resto de la programación: Heidi, Vitalic y Marco Carola brillaron como estrellas la noche del sábado. Dubfire nos deleitó con un set del más puro techno. Un artista con una trayectoria muy bien definida y que nunca defrauda ante su público. Un «must». Tras ello, disfrutamos de Nina Kraviz, quien llegó a llenar el SonarPub. Su techno envolvente con toques más groovies se adueñó de una pista que nos permitió ver los primeros rayos de luz de la mañana.
Heidi es una DJ carismática que conecta fácilmente con el público, y es que cuando la ves en el escenario no puede parar de moverse y sonreír. Por primera vez pisaba Sónar y fue todo un éxito. Su set nos sorprendió gratamente, pues Heidi destaca por sus mezclas combinando como nadie house clásico con techno avanzado o electro oscuro. Sin embargo, en esta ocasión, se decantó por estos dos últimos dejando el house clásico para otro tipo de eventos; dándole al público exactamente lo que quería. Y lo consiguió, pues los asistentes de SonarClub no dejaron ni un minuto de bailar.
Si continuamos hablando de techno, ningún buen fan de los clásicos dejaría escapar el live de Vitalic. Prueba de ello fue su éxito en SonarPub, el cual estaba lleno con un público entregado y atónito ante tan espectacular actuación. Sonidos más old-school combinados con un clásico sonido techno, melodías pop, sonidos cósmicos y ligeros guiños de acid. Con su nuevo trabajo en el mercado, «Voyager», el francés celebra 15 años en los que ha sabido mantenerse y reinventarse.
Sónar siempre nos da un extenso cartel en el que podemos disfrutar de varios estilos musicales y este hecho marca y nos enseña otras propuestas que nos pueden sorprender gratamente. Este es el caso del sonido clásico de la música disco mezclada con la electrónica de Cerrone. El productor y compositor francés nos dejó boquiabiertos la noche del sábado al entrar a una sala entregada a los ritmos de los 80 y las grandes voces negras. Cerrone supo combinar el más puro estilo disco, acompañado de una impresionante voz negra en directo, con la electrónica para que el público del Sónar descubriera a uno de los primeros DJ del mundo (por no decir el primero).
Del disco más groovy y cañero pasamos a la parte más hip hop del festival en el SonarPub, donde pudimos deleitarnos con un DjSet de Nick Hook disfrutando de temas que cualquier club de la ciudad Condal envidiaría. Su combinación entre clásicos hip Hop, trap y algunos temas de música más electro y dubstep fueron la fórmula perfecta para motivar a la pista y darles esa expectación final para quedarse a disfrutar del concierto de De La Soul.
De La Soul quemó la pista literalmente. Consiguió unir a gente de diversas edades coreando sus canciones y alzando sus manos ante su perfecta puesta en escena. Tras 30 años de trayectoria, el trío de Long Island, ha demostrado que sabe continuar publicando álbumes de calidad así como liderar el escenario como nadie. No faltaron clásicos como ‘A Roller Skating Jam Named Saturdays’ o interacciones con el público dentro de sus propias canciones o entre parones, a capellas y scratch.
Un año más, cerramos Sónar con una sonrisa en la cara. Cuatro días del mes de junio en los que hemos quedado totalmente agotados pero tras los que no dejamos de pensar qué nos prepara Sónar para su 25 aniversario. Ya estamos ansiosos.