novedades
 SEARCH   
 
 

01.05.2017 Nacional  
La delicada y tierna comedia de Sanzol

Por segundo año consecutivo el Teatro de la Ciudad y el Teatro La Abadía aúnan esfuerzos para levantar este nuevo proyecto para deconstruir la comedia. Si la anterior investigación se centró en la tragedia, esta vez Alfredo Sanzol con esta La Ternura, y posteriormente Andrés Lima con «Sueño», profundizan en el arte de hacer reír, en el sentido del humor y en la risa.

¿Es la comedia constructiva? ¿Por qué el paso del tiempo transforma la tragedia en comedia?… “Cuando pase el tiempo nos reiremos de esto”, decía ella llorando a moco tendido. ¿Es menos profunda la comedia que la tragedia? ¿Cómo se hace reír? ¿Qué diferencia hay entre un payaso y un bufón, entre un comediante y un clown? ¿Es el sentido del humor una forma de ver la vida? ¿Y de vivirla?

El proceso culmina con la producción de dos espectáculos de nueva creación que se exhibirán en ambas salas del Teatro de La Abadía desde finales del mes de abril. Cada uno a su manera y con el sello de su autoría, jugarán con motivos y tramas de la comedia de Shakespeare, el indiscutible maestro que recoge no solo la tradición clásica sino también la de la commedia dell’arte, los cómicos ambulantes y las historias tardomedievales de figuras como Boccaccio.

La Ternura cuenta la historia de una reina algo maga y sus dos hijas princesas que viajan en la Armada Invencible obligadas por Felipe II a casarse en matrimonios de conveniencia con nobles ingleses una vez que se lograse con éxito la invasión de Inglaterra. Por otra parte, en una isla vive desde hace veinte años un leñador con sus dos hijos que huyeron allí para no volver a ver una mujer en su vida. Aquí comienzan las aventuras, los líos, los enamoramientos, y las confusiones.

Para Sanzol el espectáculo se llama La Ternura “porque habla de la fuerza y de la valentía para amar. La ternura es la manera en la que el amor se expresa. Sin ternura el amor no se ve. La ternura son las caricias, la escucha, los pequeños gestos, las sonrisas, los besos, la espera, el respeto, la delicadeza. Una sociedad sin ternura es una sociedad en guerra”. Se ve la influencia sobre todo de La Tempestad, y de Noche de Reyes, pero también de Como gustéis, de Mucho ruido y pocas nueces y del Sueño de una noche de verano.

Una vez más el director se rodea de su equipo de confianza, no solo en el reparto, sino en la escenografía y vestuario, a cardo de Alejandro Andújar, la iluminación de Pedro Yagüe y la música de Fernando Velázquez.

El Teatro de la Ciudad, Premio Max 2016 a la Mejor Producción Privada de Artes Escénicas, regresa a La Abadía, coproductor del proyecto, después de acometer la investigación sobre la tragedia griega en su primera temporada (Medea, Antígona y Edipo Rey).

Desde el 27 de abril al 4 de junio podremos ver a Paco Déniz, Elena González, Natalia Hernández, Javier Lara, Juan Antonio Lumbreras y Eva Trancón en LA TERNURA, de Alfredo Sanzol, en la Sala José Luis Alonso, del Teatro La Abadía. No olvides comprar tus entradas.

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES