La Antiga Fábrica Estrella Damm es el escenario en el que cantautores que forman parte del cartel, organizadores y amigos del festival de canción de autor, BARNASANTS, vivirán la inauguración de la 22ª edición.
Para este año, el festival se ha vestido de violeta y homenajea dos mujeres imprescindibles en la lucha por la igualdad de los derechos de la mujer: Violeta Parra y Alexandra Kolontai. Todo ello en el marco de un festival que cuenta al 100% con el asociacionismo y la colaboración de todo el territorio catalán, de hecho este año la inauguración será un concierto colectivo con conciertos en seis sedes del festival repartidas por la geografía catalana.
Un festival de canción de autor lleno de novedades es lo que representa ahora mismo el BARNASANTS de cara a la presente edición que dará el pistoletazo de salida el próximo 27 de enero. Entre dicha fecha y el 14 de abril (con algún concierto fuera del periodo), el BARNASANTS anticipa una temporada de conciertos que girará en torno al aniversario del centenario de la revolución bolchevique, que posibilitó que por primera vez una mujer, Alexandra Kolontai, fuera comisaria del pueblo (ministra) y la primera embajadora de la historia. Y 100 años hace también del nacimiento de Violeta Parra, referente de la canción de autor latinoamericana.
“La canción de autor es la bala necesaria para ese Kalashnikov que es la cultura”, así de elocuente define el director del BARNASANTS, Pere Camps, la importancia de la música reivindicativa en el marco musical actual durante el acto de presentación. Camps incidirá una y otra vez en la relevancia de la red de sedes que se ha ido ampliando a lo largo de los años donde se podrá disfrutar de la canción de autor. Para esta vigésimo segunda edición, son 30 las salas que acogerán los conciertos.
Otra novedad que se incorpora a la nueva edición del BARNASANTS es la inauguración colectiva que se celebrará en diversas sedes con las Kolontai: un proyecto creado por Montse Castellà, Silvia Comes, Meritxell Gené e Ivette Nadal en el que se cantarán canciones que hablen de igualdad. El grupo de las Kolontai se ha creado especialmente para el BARNASANTSy se podrá ver en diferentes sedes del festival: el 27 de enero en el Teatre Joventut de Hospitalet de Llobregat, el 28 de enero en la sala Violeta de Altafulla, el 29 de enero en el Casino de Vic, el 3 de febrero en el Born Centre Cultural de Barcelona, el 4 de febrero en la Unió Casal Gelidenc de Gelida y el 5 de febrero en la Nova Jazz Cava de Terrassa.
Y además del carácter revindicativo de los derechos de la mujer y la igualdad, la presente edición del BARNASANTS incluye como país invitado a Chile con la conmemoración del nacimiento de Violeta Parra. Así el festival incluye un ciclo de canción chilena con siete conciertos de artistas del país: Pascuala Ilabaca y Fauna, Osvaldo Torres con Silvia Balducci, Rusó Sala con el grupo Skapatú, Intillimani, Natalia Contesse, Elizabeth Morris y Nano Stern.
Una inauguración llena de novedades que el director del festival, Pere Camps, desgrana en un discurso lleno de datos y nombres propios, los que conforman la 22 edición del BARNASANTS y de la que pudimos ver una pequeña muestra en la Antiga Fábrica Estrella Damm. Después del discurso de presentación, todos los artistas que conforman el cartel del festival de canción de autor de este año suben al escenario para hacer la foto de familia.
Después de los actos más institucionales, empieza el ‘tastet’ de lo que será el BARNASANTS, seis artistas tocarán cada uno dos canciones de su setlist para que los presentes podamos ir haciendo boca. Rusó Sala será la que romperá el hielo y cantará una canción de Violeta Parra para el deleite del público. La sucesión de artistas irá dando lugar a una noche distendida, de ambiente familiar, donde Pol Fuentes, Jordi Montáñez, Laia Rius, Exart y Amadeu casas y Xavier Baró darán el broche final a una noche que promete mucha buena música por toda la geografía catalana.
Entradas a la venta aquí