Una vez más, tengo el placer de ver una producción del Ballet de Barcelona, esta vez con el clásico Giselle en el Teatre Condal de Barcelona. Bajo la dirección artística y escénica de Chase Johnsey y Carolina Masjuan, se nos presenta, en forma de danza, una profunda reflexión sobre el amor, la traición y la redención.
El Espai Texas de Barcelona presenta Kramig, la nueva producción de La Pocket de Marta Buchaca; una comedia romántica que cuenta la historia de amor de Laia y Toni, una pareja que sobre el papel no tiene ningún futuro, pero que, contra todo pronóstico, se enamoran perdidamente.
El Teatro Real de Madrid pone fin a la temporada operística 2024-2025 con una Traviata memorable. Un montaje que tuvo que reprogramarse debido a la pandemia y que, por fin, casi 5 años después hace las delicias de cualquier aficionado a la ópera. Un reparto de lujo y una puesta en escena que funciona como un reloj.
Rusalka, la gran obra de Dvořák y cumbre de la ópera checa, vuelve tras muchos años al Gran Teatre del Liceu de Barcelona en una producción conjunta con el Teatro Real de Madrid, el Palau de les Arts de Valencia y la Staatsoper de Dresde. La corte del genio acuático Vodnik se ha transformado ahora en bailarinas…
El pasado 12 de junio se entrenó en los Teatros Luchana de Madrid la comedia Semen, presentada por El Reló Producciones y escrita y dirigida por Ana Graciani y Gabriel Olivares. Una obra que nos invita a a reflexionar sobre la concepción (nunca mejor dicho) que se tiene sobre la paternidad y la masculinidad actual.
El Teatro de la Abadía de Madrid acoge el estreno de Los yugoslavos, obra escrita y dirigida por su director artístico, Juan Mayorga. Una historia sobre la ausencia protagonizada por Luis Bermejo, Javier Gutiérrez, Natalia Hernández y Alba Planas que llena la sala Juan de la Cruz con su propuesta reflexiva, aunque demasiado dispersa para este espectador.
Tras su paso por otros escenarios, Manual básico de lengua de signos para romper corazones llega al Teatro Infanta Isabel de Madrid. Edgar Córcoles vuelve a poner en escena este proyecto de Roberto Pérez Toledo que combina humor y drama y que sumerge al público en una amplia gama de emociones.
Tras su estreno en el 2023 dentro del Festival de Otoño de Madrid, vuelven a la capita, a la Nave 10 de Matadero, Nao Albet y Marcel Borràs con De Nao Albet y Marcel Borràs, último proyecto teatral juntos y despedida como pareja artística teatral dels nens bonics del teatro nacional.
La Jarra Azul, Puça Espectacles, Teatre Akademia y el Grec Festival de Barcelona presentan Massilia. La obra, que me atravesó de principio a fin, puede verse en el Teatre Akadèmia de Barcelona que, bajo su atmósfera íntima y polivalente, acoge esta joya escénica cargada de memoria, dolor y humanidad.
El nom volgut vuelve a La Badabadoc de Barcelona para participar en el festival Terrats en Cultura. Tras el rotundo éxito de su estreno en diciembre de 2024, la obra de Pau Coya, dirigida por Rebeca Del Fresno, vuelve a la sala barcelonesa para encauzar una nueva temporada hasta el 19 de junio.