de Sónar 2025 regresa en la que será su última edición en el Fira Montjuic de Barcelona. La primera jornada de Sónar de Día y Sónar+D dio pistoletazo de salida a la 32º edición de Sónar que hará bailar a miles de personas hasta el domingo 15 de junio. El festival ha vuelto convertir la ciudad en el epicentro europeo de la música y la tecnología.
Sergio Peris-Mencheta vuelve a los Teatros del Canal de Madrid con Blaubeeren, adaptación de la obra original escrita y estrenada por Moisés Kaufman y Amanda Gronich. Un ejercicio teatral potente con su unión de texto riguroso, montaje dinámico y dirección precisa y holística.
La Orquestra Simfònica del Vallès (OSV) ha culminado su temporada 2024-25 en el Palau de la Música Catalana de Barcelona con un repertorio dedicado a la banda sonora cinematográfica clásica, con un hilo que nos llevó del pionero Erich W. Korngold hasta John Williams pasando por Max Steiner y Bernard Herrmann.
Sónar 2025 presenta cerca de 200 actividades y propuestas repartidas entre los 10 escenarios de Sónar de Día y Sónar de Noche, así como en los espacios de Sónar+D. La programación incluye conciertos, DJ sets, performances multidisciplinares, masterclasses, charlas, foros de debate y proyectos creativo-tecnológicos procedentes de todo el mundo.
El pasado 6 de junio, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona celebró su Gala lírica anual para conmemorar el 178 Aniversario del coliseo de la ópera. Cuatro voces consagradas, Marina Rebeka, Clémentine Margaine, Martin Muehle y Ludovic Tézier, fueron los encargados, bajo la batuta del maestro Giuseppe Finzi, de ofrecer una noche de ópera inolvidable.
Teatros del Canal de Madrid presenta la adaptación de Antonio Simón de la clásica tragedia Coriolano de William Shakespeare tras su estreno en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en 2024. Esta tragedia política nos sienta a la mesa del Senado de Roma y nos hace partícipes del destino de Cayo Marcio.
WAH aterriza en IFEMA Madrid para ofrecer una experiencia única que va más allá del espectáculo. Un himno viviente a la música de todos los tiempos, la gastronomía, el baile y la performance, en un entorno diseñado para sumergirte por completo.
El Teatro Español de Madrid estrena una de sus últimas producciones de esta temporada, El barbero de Picasso. Un texto de Borja Ortiz de Gondra dirigido por Chiqui Carabante y con un elenco formado por Pepe Viyuela, Antonio Molero, Mar Calvo y José Ramón Iglesias.
La compañía gallega A Panadaría llega al Teatro Infanta Isabel de Madrid con Las que limpian, una pieza que fija la mirada en la situación de las camareras de piso de los hoteles. Con ironía y humor ácido, acompañan al público por este camino profundamente político y conmovedor.
El Teatre Borras de Barcelona presenta Mesures Extraordinàries, una comedia creada por el tándem artístico compuesto por Carmen Marfà y Yago Alonso -responsables de éxitos como Ovelles, La Pell Fina y La Presència– que denuncia, con humor y naturalismo, cuánto cuesta morirse. La obra está interpretada por Mercè Arànega, Francesc Ferrer y Mia Sala-Patau.