El Teatro Real de Madrid apuesta por un clásico de siempre. Al público madrileño le gusta Vincenzo Bellini, así que una nueva producción de Norma es siempre más que bienvenida. La apuesta es tan segura que se ha echado de menos algo de riesgo. Funciona perfecta pero no llega a emocionar.
Música, drama y emoción serán absolutos protagonistas del escenario del Teatro Real de Madrid con la llegada de Norma, ópera de Vincenzo Bellini (1801-1835), de la que se ofrecerán 12 funciones entre el 3 y el 19 de marzo en una nueva producción concebida por el director de escena Justin Way, con dirección musical de Marco Armiliato.
El Teatro de la Zarzuela de Madrid recupera de la aciaga programación del pasado año a Luisa Fernanda, comedia lírica en tres actos de Federico Moreno Torroba, con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, de la que se cumplen 89 años de su estreno en el Teatro Calderón de Madrid, en plenos aires renovadores de la República.
Ópera de Tenerife estrenó temporada los días 24, 26 y 28 de noviembre con tres funciones de Lucrezia Borgia, título que la crisis sanitaria impidió celebrar el pasado marzo y que es una coproducción de Auditorio de Tenerife, lugar del estreno, Teatro Comunale di Bologna, Ópera de Oviedo y Teatro de la Maestranza de Sevilla.
Ópera de Tenerife estrena para su temporada 2020/2021 tres funciones de ‘Lucrezia Borgia’, para las que ya ha colgado el letrero de “Entradas agotadas”. Un título que la crisis sanitaria impidió celebrar en marzo de 2020 y que es una coproducción de Auditorio de Tenerife, Teatro Comunale di Bologna, Ópera de Oviedo y Teatro de la Maestranza de Sevilla.
El Teatro Real presenta la temporada 2020-2021. La presentación, marcada por la pandemia, es una apuesta clara por el regreso a la normalidad. Con muchos interrogantes aún sobre la manera en que se desarrollaran las funciones se ha presentado una ambiciosa temporada que arrancará en septiembre.
El Teatro Real presentará, entre el 30 de noviembre y 20 de diciembre Il pirata, de Bellini, en una coproducción del Teatro Real y el Teatro alla Scala de Milán. Maurizio Benini dirigirá la partitura por primera vez al frente de tres repartos y del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, después de sus éxitos en Tosca (2004), L’elisir d’amore (2006) e Il trovatore (2019).
Acontecimiento por partida doble en el Teatro Real. Por un lado la bellísima partitura de Puccini con Turandot. Por otro lado la visión que Robert Wilson le ha dado a esta obra maestra. El cartel de todo vendido es muestra de la expectación creada. Expectación que se ve más que satisfecha con un resultado más que notable.
Allá por 1896, después del estreno de La Bohème en Turín, un crítico aseguró que esta ópera no pasaría a la historia, calificándola de aberración. El tiempo le ha quitado la razón a ese crítico. La Bohème compite con Carmen en ser la ópera más representada de la historia.
El Teatro Real estrenará el próximo 19 de noviembre, la ópera LA CLEMENZA DE TITO, último título de Mozart, que regresa al Real con la mítica producción creada y dirigida por el matrimonio Ursel y Karl-Ernst Herrmann, procedente del Festival de Salzburgo y precedida por el éxito que la acompañó en su presentación en el Real en 2012 programada por Gerard Mortier.