Vuelve Josep Mª Miró, después del ciclo de obras que presentó en la sala Beckett el año pasado, y esta vez lo hace a lo grande en el Teatre Nacional de Catalunya. En su línea habitual, donde arquitectura y paisajes se dan la mano como temas centrales de sus obras, en Temps salvatge nos ofrece una visión sobre la vida y los miedos y autoengaños que nuestro sistema nos presenta.
La Temporada 2018-2019 del Teatre Nacional de Catalunya se presenta bajo el eje temático “Dogma i llibertat”. Xavier Albertí (director artístico) y Mònica Campos (directora ejecutiva) han explicado los entresijos de la nueva programación que se construye con la figura de Santiago Rusiñol como epicentro.
Josep Maria Miró estrena su nuevo texto en la Sala Gran del Teatre Nacional de Catalunya. Del 10 de mayo al 17 de junio podemos ver la cara oscura de una comunidad que se enfrenta a sus peores miedos. Un montaje de gran formato dirigido por Xavier Albertí y que cuenta con un reparto repleto de nombres destacados de nuestra escena.
No hay mejor título para la obra que Que rebentin els actors. La obra del Uruguayo Gabriel Calderón nos lleva a un punto álgido, ficticio y desbordante que hace que nos planteemos si la historia en sí sería posible. Si tú la llevarías a cabo. Un must que debemos destacar de la cartelera Barcelonesa que puede verse en el Teatre Nacional de Catalunya.
La Sala Beckett recupera l’Empestat, obra dirigida por Xavier Albertí que se puede ver del 6 al 29 de abril en la Sala de baix. Se trata de una reinterpretación de “La tempestad” de Shakespeare, añadiendo como referente “La peste” de Albert Camus. También hay una fuerte presencia del componente musical.
El Teatre Nacional de Catalunya acoge la versión catalana de Que rebentin els actors. Se trata de una obra del uruguayo Gabriel Calderón que se podrá ver en la Sala Tallers del 5 al 29 de abril. Un encargo original de Le Théâtre des Quartiers d’Ivry – Paris – France que aquí se representa a partir de la traducción de Xavier Pujolràs.
El Cyrano de Lluís Homar y Pau Miró llega al Teatre Borràs. Uno de los anhelos del actor que, al fin, se pone la nariz y sube a las tablas para pronunciar los vocablos de Edmond Rostand. Un montaje escueto y sintético que potencia el valor de la palabra expresada y articulada.
El Teatre Nacional de Catalunya cumple 20 años y ha querido celebrarlo cediendo la palabra a 20 creadores escénicos que han dirigido espectáculos en la casa en más de una ocasión. Además, y en el marco del Epicentre Cunillé, se ha publicado una antología de los textos de la autora.
Cyrano vuelve a Barcelona. Lluís Homar interpreta al célebre personaje en una coproducción propia y del Temporada Alta, que lo estrenó en su Teatre Municipal de Girona el pasado 8 de diciembre. En la ciudad condal se puede ver en el Teatre Borràs a partir del 15 del mismo mes.
Xavier Albertí da el pistoletazo de salida a los actos de celebración del Epicentre Cunillé con la presentación de su último trabajo. Islàndia promete ser una de las sorpresas de la presente temporada. La pieza se puede ver en la Sala Petita del Teatre Nacional de Catalunya desde el 5 de octubre y hasta el próximo 5 de noviembre.