Josep Maria Miró nos propone en La habitación blanca conectar a los adultos que somos con los niños que fuimos a través de la figura de una enigmática maestra. Una propuesta que acoge el Teatro Español de Madrid y en la que cuenta con Jon Arias, Paula Blanco, Lola Casamayor y Santi Marín.
La Sala Flyhard de Barcelona estrena el último texto de Carles Mallol para sumergirnos en una expansiva vinculación entre las repercusiones de nuestra sobrexposición a la necesidad, entre voluntaria y compulsiva, de inmortalizar cada instante vital, así como el desapego y desvinculación interpersonales que esto provoca (en este caso) entre los miembros de una unidad familiar.
La Sala Flyhard se ha convertido en espacio de intercambio íntimo donde hablar de infertilidad y maternidad desde la posibilidad del testimonio en formato dramático en primera persona. ESTIgMES resulta un proyecto personalísimo de Concha Milla que revierte y niega como única la máxima de «querer es poder» y que cuenta con una insólita dirección de Francesc Cuéllar.
La Sala Flyhard se marca un tanto importante con Lo nuestro. La pieza de Eu Manzanares se sitúa como uno de los platos fuertes de la temporada. Texto, dirección e interpretaciones de altura para reflejar una realidad que no suele subir a las tablas. Un retrato familiar que (des)dibuja y (re)define a cada personaje a partir de los roles que representa y perpetúa. Espectacular.
Precedido por un rotundo éxito en Barcelona, llega el fenómeno A.K.A. (Also Known As) de Daniel J. Meyer al Teatro de La Abadía; texto sobre un adolescente, cuya existencia se complica aún más, tras un acontecimiento trastocado por un ente adulto, con una mirada oscura
Uno de los montajes más esperados llega a la capital. Ese puente aéreo teatral Barcelona-Madrid, que algunas salas como el Teatro de la Abadía se esfuerzan en mantener y que tantas alegrías nos da. Sabíamos que A.K.A (Also Known As) lo había petado en Barcelona y alrededores. Ahora por fin lo comprobamos y lo entendemos.
La Sala Flyhard cierra temporada con una doble invitación. Para Paco Bezerra como autor y para todos los que nos hemos acercado a conocer esta propuesta. El pequeño poni nos habla del bullying y el acoso escolar de un modo tan certero como alegórico. Un montaje idóneo para un texto con muchas capas de lectura, tanto en lo referente al contenido como a su estructura dramática.
La Sala Flyhard se atreve con el género musical. Jacuzzi es una propuesta de pequeño e íntimo formato con la que Marc Rosich se rodea de un destacable equipo profesional. La crítica más ácida está muy presente y nos propone, entre la sorpresa y el desconcierto, una pieza en la que los secretos de los protagonistas se convierten en sutiles alegorías de nuestra realidad inmediata.
La Sala Flyhard abre sus puertas a la nueva propuesta de Marta Aran. Els dies mentits corrobora el talento (y talante) de la autora y directora para lograr lo que pocas personas consiguen en una ficción: transgredir con sentido. La complicidad que establece con la interestelar interpretación de Lara Salvador nos arrastra e incluye en pleno recorrido de la protagonista.
La Sala 2 del Club Capitol acoge una nueva e interesante propuesta de Hause & Richman. Con Lapònia, Cristina Clemente y Marc Angelet firman a cuatro manos texto y dirección y nos sorprenden con una comedia ágil, trascendente, verosímil y con una fuerte capacidad para el retrato, la reflexión y la creación de personajes férreos y reconocibles.