La Villarroel nos invita a despojarnos de cualquier prejuicio moral que podamos interiorizar ante el thriller psicológico y dramático. La dansa de la venjança se beneficia del entendimiento entre Jordi Casanovas y Pere Riera, autor y director, y del de éstos con Laia Marull y Pablo Derqui, una pareja protagonista salvaje, indómita e impetuosa.
La dansa de la venjança se estrena esta noche en La Villarroel. Una esperada propuesta interpretada por Laia Marull y Pablo Derqui. El nuevo texto de Jordi Casanovas está dirigido por Pere Riera, por primera vez al timón de una obra cuya autoría no es propia. Un thriller emocional que interpela directamente al espectador.
El Teatre Borràs acoge una nueva puesta en escena de Master Class que, por varios motivos, es distinta a todas las demás. La elección de María Bayo para interpretar al personaje principal resulta un acierto que supera cualquier expectativa. Marc Montserrat-Drukker sorprende con la que quizá sea la propuesta más adecuada para el original de Terrence McNally.
El Teatre Condal se convierte en un castillo medieval para acoger la adaptación de Joan Yago del cuento El fantasma de Canterville de Oscar Wilde. Una versión dramática que extrae el ideario y la moraleja del original, modificando algunos personajes y situaciones, a través de una mezcla de farsa y juicio ideológico.
El Teatre Condal está ultimando los preparativos para el estreno de su próximo montaje. El fantasma de Canterville se podrá ver a partir del próximo 13 de febrero, con fecha de estreno oficial para el 19 del mismo mes. Un espectáculo que viene avalado por una preventa de entradas considerable.
El Teatre Romea acoge el nuevo trabajo como autor de Ramon Madaula. Adossats parece recoger lo mejor de las anteriores aportaciones del dramaturgo, que se rodea de un gran equipo artístico para ofrecernos una comedia tan próxima como punzante y mordaz.
El Teatre Romea se convierte en una suerte de foro romano para acoger la puesta en escena de Calígula que Mario Gas ha realizado a partir de la inquietante y estremecedora visión sobre el personaje con la que Albert Camus sacudió el arte dramático allá por 1944.
Una sacudida en forma de obra teatral es lo que nos propone Iago Pericot en La Seca Espai Brossa. A partir de la pintura de Adam i Eva de Albrecht Dürer asistiremos a una profunda reflexión sobre el estado actual de las cosas y, a la vez, sobre la función del arte en cualquiera de sus manifestaciones. Un ejercicio importante tanto para los intérpretes como para los espectadores.
Desde el pasado 17 de mayo y hasta el próximo 18 de junio se puede ver Adam i Eva en la sala Leopoldo Fregoli de La Seca Espai Brossa. Un espectáculo diseñado y dirigido por el incombustible Iago Pericot que envuelto a los personajes de provocación, humor, erotismo e ironía.
Algo muy importante está sucediendo en el Lliure de Gràcia. Cuando faltan pocos meses para que el teatro celebre sus cuarenta años de historia, Sergi Belbel toma el testigo de Josep Montanyès y recupera un título que ya se pudo ver en esta casa hace veinticinco años. Sílvia Bel y Míriam Alamany dan voz y entregan cuerpo y alma a las dos reinas protagonistas.